Mecánica de la pisada

  • Categoría de la entrada:Noticias

Cómo debería ser la pisada ideal sigue siendo un tema abierto al debate y del que disponemos de poca información, ya que la velocidad y la distancia influyen en el tipo de pisada que se utiliza. Con independencia de cuál sea nuestra pisada, es muy importante evitar una recepción pesada y una zancada excesivamente larga. Podemos diferenciar tres tipos de pisada:

  1. Pisada plana: el pie entra en contacto con el suelo sobre el metatarso y el talón más o menos simultáneamente: es decir, paralelo al suelo. El arco recibe la fuerza del impacto y esta se transmite uniformemente hacia arriba.
  2. Pisada de talón: un buen corredor de talón aterriza primero con la parte exterior del talón, luego balancea el pie para cargar el arco y a continuación los dedos. Una pisada de talón tiene un impacto doble y el primero se suele ver como una ruptura del movimiento. A pesar de ello, la mayoría de los deportistas que corren más de 1,5 kilómetros a velocidades bajas pisan de talón.
  3. Pisada de antepié: a menudo se ve en atletas que corren a mayor velocidad. Un buen corredor de antepié aterriza sobre el borde exterior del metatarso, y toca el suelo brevemente con el talón. El pie rota ligeramente hacia dentro y se impulsa. La fuerza del impactopuede incrementar la tensión en el tobillo y la pantorrilla.

Deja una respuesta