En este momento estás viendo Maratón de Sevilla 20/02/2022

Maratón de Sevilla 20/02/2022

  • Categoría de la entrada:Carreras

Dos de nuestros colaboradores estuvieron en el Maratón de Sevilla el pasado Domingo 20 de Febrero y aquí os dejamos sus reflexiones sobre esta gran cita del calendario nacional y cada vez más del panorama internacional.

Una ciudad para disfrutarla corriendo y en un magnífico plan ocio deportivo de fin de semana con amigos ,familia o compañeros de club.

REFLEXIONES de LAURA GARCÍA

 Dorsal 8843 –

Tiempo: 3h 37´08”

Que un maratón se empieza con las piernas y se acaba con la mente eso ya lo sabíamos, pero una vez más, fui consciente que las autoconversaciones con una misma en carrera existen y se entrenan. ¡Vaya que si se entrenan!

Domingo 20 de febrero, 8.30h se disputó el maratón de Sevilla. Desde el 2017 sin ponerme en una línea de salida como tal. Nervios, dudas, ganas, emociones, pensamientos de todo tipo rondaban mi cabeza desde hacía varios días provocándome alguna que otra mala noche, pero sin darnos cuenta llegó el día y ya no había marcha atrás.

Feria del corredor de 10, creo que cada año lo cuidan más. En esta ocasión, ASICS había generado diferentes puestos para poder dinamizar la recogida del dorsal (foto en photocall saltando con una cama elástica, customización de la camiseta con emojis divertidos y característicos de la ciudad, un muro longitudinal para poder llenar de palabras especiales…)

Si algo tengo que destacar que podrían mejorar sería la camiseta. Creo que este año, no han estado a la altura de un evento como este, mal sabor de boca el recuerdo de la camiseta en diferentes modelos en función del género. Quiero pensar que debido al des estocaje que hoy por hoy existe en nuestro mundo.

Os cuento sobre la carrera:

  • No llevaba ningún objetivo de tiempo, por lo que a nivel de cabeza estaba bastante tranquila, saliera más rápida o más lenta mi único plan era llegar a la meta (dignamente, claro).
  • El día fue bastante caluroso, a las 8.30h el reloj ya marcaba 11-12 grados y se preveía que aumentaran hasta unos 23 grados. Por lo que, si somos conscientes de la importancia de la hidratación, en esta ocasión más aún. Eso sí, si ya de por sí beber en movimiento puede llegar a no ser cómodo, que se haga en vasitos de papel … se complica todo un poco más. Yo no sé la de ocasiones que además de ingerir agua por la boca lo hice por la nariz… jejeje.
  • Llevar un plan de nutrición para la carrera también es importante. Yo no me forcé. Tenía en mi cinturón 4 geles: 2 con cafeína y 2 sin cafeína. El plan era empezar “con” y alternarlos hasta acabar el cuarto sin cafeína. Me dí cuenta que se me estaba haciendo largo la ingesta de cada gel, por lo que no me forcé y lo dejé en 3. Más un cachito de plátano que me dieron no sé en qué kilómetro, (si me lo ofrecen será porque me vendrá bien). Por suerte, tolero bastante bien toda esta suplementación.

Deciros que Plaza España no se encuentra en el km 30 jajaja. No sé por qué tenía en la cabeza que a partir del 30 empezaría toda la zona emblemática, y no fue así, por lo que no os voy a negar que desde el 21 hasta llegar a plaza España (pasado el km 33) se me hizo un poco pesado. En alguna ocasión lo llegué a verbalizar, ¡vaya rollo! Cuando llegamos a lo bonito ¿? (que me perdonen los sevillanos)

  • Me declaro una FAN de la Plaza España, si de por sí me emociona, el día de la carrera más. Además, estaba nuestra gente en ese punto, por lo que un empujoncito más para saber que llegaríamos.
  • Hay los kilómetros 30 y largos… ¡como cuestan! Quien me diga que llega como una rosa a esa etapa no me lo creo, jejeje (o me dan envidia) aquí es donde creo que empieza tu verdadera lucha con tu cabeza. Este fue mi peor momento, el dolor de pies y la acumulación de fatiga se apoderan de tu cuerpo y poco a poco me iban comienzo pensamientos como:

“Si paras un poquito y andas no pasa nada”

“Laura, no serás la única que ande, a tu alrededor lo están haciendo”

“Venga, unos minutos más despacio y luego vuelves a coger ritmo de carrera”

Y es este momento donde eres consciente de donde te encuentras. Esta distancia te pone en tu sitio y si has arriesgado es posible que lo pagues. En mi caso, no arriesgué en ningún momento. Pulso (por sensaciones todo) súper controlado, aliento, voz… todo estaba en mi cabeza. ¿Fatiga? Muchas, pero como todos los que estábamos ahí, nadie dijo que esto fuera fácil, pero si conseguía vencer ese momento sabía que enseguida vería el km 40 y ya todo cambiaría. Mi preparación ha sido muy solitaria, mucho. Sacar entrenamientos el día de noche buena tras una jornada de trabajo y volver a sacarlo el día de Navidad (diluviando) no fue nada fácil. Ponerme a correr 14 kms haciendo series a las 15h de la tarde sin comer tampoco. Cumplir con la semana de entrenamientos cuando tenía a mis espaldas un sinfín de horas trabajadas por la afectación de la sexta ola tampoco lo fue. Sacar adelante el plan con las ampollas que se me generaron no fue tampoco tarea fácil. ¿Iba a rendirme ahora? ¡No, todo lo anterior había sido bastante más duro como para tirarlo por la borda por unos fantasmas en mi cabeza!

Por lo que, en cuanto se me pasó este ratito (que pudieran ser eso, 2-3 kms) llegó el momento del 40, punto de paso de kilometraje por chip, que no vamos a decir que no se me vinieran a la cabeza a todos aquellos que creía que me estaban siguiendo a través de la App, por lo que solamente de pensar en ellos esto ya estaba conseguido.

  • Última zona de paso, el día anterior habíamos estado de paseo y tomando un helado por aquella avenida, a mano izquierda la Giralda, lo siento, pero ni me fijé en ella, solo veía el arco de Fisio crem y pensando en que pediría que por favor me rociaran con un poquito de esos sprays. Muchas gracias a ese voluntario que durante unos metros me acompañó para que no me parara.
  • Llegaba el último km … ahora sí que sí, recta, rotonda y a lo lejos, aquel arco de meta con la alfombra azul que tanto había pensado en estas últimas horas de cómo sería. Las palabras del speaker también me llegaron, en aquel momento hablaba de todo lo que conlleva una preparación a un maratón (decir que no en más de un plan de amigos, familia, evitar trasnochar… entrenar los meses de más invierno del año…)

Llegar a meta es algo indescriptible, sobre todo cuando llevas 42 kms en tus espaldas, ¡qué emoción! El ambiente, los gritos de ánimo de los espectadores, todo lo que se te pasa por la cabeza, la música, ¡¡¡buah!!! Pocas cosas me hacen sentir igual de VIVA. Había llegado y eso era para mí algo muy bonito y emocionante.

Si algo tengo que destacar en esta carrera ha sido la ayuda de todos los voluntarios, sobre todo de los voluntarios niños, ¡qué caritas de ilusión cuando te entregaban un vasito! Qué bonito ver como desde pequeños viven eventos como estos. ¡Olé!

El arte de los Sevillanos, esto sí que uno no se hace, se nace. Qué ambiente dentro de la propia carrera con las reflexiones y comentarios de los corredores de la ciudad, sin duda me llevo un recuerdo muy bonito de muchos momentos que salieron “Illo la pechá a correr que nos vamos a dar hoy” jejeje ¡qué grandes sois!

No olvidarme de agradecer, (imagino que a todos nos pasa) a los que nos rodean y hacen posible que estemos ahí ese día. Poco se habla de ello, sin su aguante y compañía no habría sido posible estar allí, un gran aplauso porque sin la empatía de ellos esto no tendría sentido. (Vosotros sabéis quienes sois)

Sevilla, ¡GRACIAS! Serás culpable de que vuelva a ponerme en línea de salida de esta distancia. ¿Cuándo? No lo sé, no tengo prisa y pretendo correr durante muchos años aún.

Corredores, descansad y mis más sinceras felicitaciones, desde el primero en llegar hasta el último. Hay que ponerse ahí, hacerlo y llegar ¡Valientes, lo sois!

Emotivas palabras las de Laura que creo que pueden ser las de much@s de l@s más de diez mil participantes que corrimos el Maratón de Sevilla.

Yo no puedo hacer un análisis tan pasional como el de mi compañera pero si puedo decir que al igual que ella disfrute de la gran feria del corredor de la prueba, que es algo que estas grandes carreras deberían de seguir cuidando haciendo que las marcas expositoras tuvieran facilidades, ya que es un beneficio mutuo para las tres partes, carrera,marcas y corredores.

 También disfrute de las atenciones de Asícs y del encuentro con sus atletas, pudiendo saludar a Mario Mola y al que luego iba a ser nuevo récord de España de Maratón,Ayad LAMDASSEM, pero quisiera agradecer  en especial  la entrevista personalizada con Jorge Blanco, que fue super cómoda y pude conocer a una gran persona.

Sobre mi carrera:

Alejandro González

Dorsal 3232

Tiempo: 3h 00 min 13 seg

Decir que esta iba a ser mi cuarta maratón tras Bilbao 2019, Madrid 2021 y Barcelona 2021 y he de reconocer que Sevilla es una ciudad ideal para correr, por el circuito ( aunque va necesitando un reasfaltado muchas calles…) ,por el ambiente, que en muchos puntos el calor del público era muy alto y por la temperatura, día ideal para correr sin mucho calor y con escaso viento.

Sin probar Valencia,creo que es una plaza para conseguir grandes marcas y así lo ha demostrado Ayad LAMDASSEM.

Mi balance de la carrera está entre la satisfacción plena por el tiempo conseguido que supone un mordisco de más de 5 minutos a mi MMP , que conseguí en Barcelona,y ésto sumado al poco tiempo de preparación que he realizado de este maratón y por otro lado está la pequeña decepción de no haber sido capaz de hacer un sub3h por tan solo 15 segundos ya que cruce la línea de meta con un tiempo de 3h 00min 13 segundos. Estuvo tan cerca y a la vez tan lejos…… pero os contaré qué mi muro personal empezó en el kilómetro 35 y aquí quiero decir a los que nos leéis que hay que tener respeto a la distancia maratón e ir con una preparación previa adecuada, porque si vas a exigir a tu cuerpo para alcanzar una marca o un tiempo exigente, la distancia se te puede hacer muy larga y lo que has podido ganar en esos 35 kilómetros lo pierdes en los últimos 7.

Analizando mi participación ya en frío ,estoy contento con mi tiempo y disfrute del fin de semana en Sevilla acompañado de mi familia mezclando trabajo,ocio y deporte y es con lo hay que quedarse más allá de unos segundos arriba o abajo en el crono ya que lo principal en este deporte es disfrutar sufriendo pues si no….le quitas el encanto a esta dura disciplina. Volveremos a Sevilla ?

NOS GUSTA CORRER

Álex González.

Deja una respuesta