En este momento estás viendo MAPOMA NOS HIZO VOLVER A SENTIR MADRID

MAPOMA NOS HIZO VOLVER A SENTIR MADRID

  • Categoría de la entrada:Noticias

Tras el largo 2020 y una cierta incertidumbre en este 2021 sobre si al final se podría celebrar la tan esperada fecha…. por fin llegó el 26 de septiembre!!

Ese domingo AD. MAPOMA lo tenía todo preparado para que los corredores volveríamos a sentir Madrid. Tuvieron que adaptarse a algunas restricciones sanitarias por protocolos covid-19 pero la organización del evento fue perfecta, y como bien decía la speaker que animaba la salida… «con lo que nos ha costado llegar hasta esta línea de salida hoy sólo podemos disfrutar de esta mañana de running».

Uno de los principales cambios ha sido la salida dividida por distancias y espaciada en oleadas según cajones de salida.

Este cambio le resta ambiente y magnitud al momento de la salida pero en mi opinión de corredor, se sale más tranquilo y con menos agobio, y los kilómetros iniciales son menos estresantes que en las salidas que había en este tipo de carreras multitudinarias antes de la pandemia.

Los primeros en salir fueron los participantes de la distancia 10k que empezaron su salida a las 07:45 con el cajón élite y cada dos minutos fue saliendo una oleada.

A continuación a las 08:45 empezamos a salir los que íbamos a afrontar la distancia maratón y por último a las 11:00 tomaron la salida los participantes en media maratón.

Con 30.000 participantes ha sido el evento deportivo popular más numeroso desde que empezó el coronavirus.

Esos 30 mil corredores se distribuyeron en unos 8.000 participantes en la maratón, 15.000 en la media maratón y 7.000 en los 10 kilómetros, todos ellos junto a voluntarios, miembros de la organización de AD.MAPOMA y público asistente por todo el recorrido formaron una jornada de ambiente festivo y deportivo impresionante por las calles de la capital.

Nosotros nos enfrentabamos a la distancia maratón, como muchos otros corredores, después de mucho tiempo sin competir en la distancia y sin haber podido hacer un entrenamiento ideal debido a los rigores del verano.

Pero estar en una línea de salida junto a otros corredores y luego ir corriendo con el aliento de rostros conocidos ( como la vicealcaldesa Begoña Villacis), familiares, amigos y público que leía tu nombre en el dorsal y te daba todo su apoyo moral, te hace olvidarte de todo y pensar solo en llegar a esa línea de meta.

La animación musical era otro de los puntos que había cambiado y es que se sustituyeron las bandas de rock por puntos de speakers de la emisora de radio Rock Fm, a los que agradecemos sus alientos y la música que ponían en sus carpas.

Aparte de esos puntos oficiales de animación había muchos más a lo largo del recorrido y es que muchos clubs de Madrid habían montado su propio punto de animación. También vi varios grupos animando de manera especial a los corredores, por ejemplo, en la entrada a Ciudad Universitaria. El recorrido de Madrid todo el mundo dice  que es duro y nosotros nos enfrentabamos a él por primera vez. Fuimos con buenas piernas y ligeros hasta el km 28,habiendo pasado la media maratón con un tiempo que parecería que no nos quedarán otros 21 kilómetros por delante. Pero ese ritmo «alegre» en la distancia de Filipides te pasa factura y fue en el km 28 donde tuvimos que bajar ritmo para afrontar con garantías los 5km por dentro de casa de campo para seguir con nuestro muro particular del km 35 al 40.

Una vez llegados al km 40 y estando tan cerca del final cualquier ánimo recibido es fundamental y en esa parte final de la prueba, entran en juego muchos corredores experimentados que moralmente tiran de otros a los que ven en crisis y consiguen que no desfallezcan en la recta final.

Subir desde Atocha a Cibeles es ir viendo cabecitas buscando a su familiar, amigo o compañero para insuflar ese último aliento que le hará llegar a meta con una sonrisa a pesar de tan gran esfuerzo.

Ese último kilómetro y medio es donde repasas los 40 anteriores, donde te encontraste bien, donde viste a alguien conocido, donde lo pasaste mal y dijiste «quién me mandaría a mi ponerme a hacer 42 kilómetros»….pero cuando llegas a cibeles y enfilas la alfombra roja todo se olvida y cruzas la línea de meta con la mayor de la alegría y satisfacción por el trabajo completado y vas en busca de esa tan merecida medalla finisher que como siempre en Madrid es espectacular en cuanto a diseño y material, en eso MAPOMA también acierta año tras año. Nosotros acabamos contentos pues nuestro tiempo estuvo por debajo de la previsión personal que teníamos que era de 3h30min. Terminamos con 3h24min41seg y dos días de molestias de piernas, pero una vez  pasadas y escribiendo estas líneas estamos  deseando que MAPOMA nos anuncié la siguiente edición.

Desde aquí damos la enhorabuena a todos l@s maratonian@s que cruzaron la línea de meta el domingo y consiguieron completar la distancia sea en el tiempo que sea y puede decir que son maratonianos.

En cuanto a los resultados de la Élite nos alegramos especialmente por Toni Abadía que ganó la Media Maratón con una gran marca y poniendo fin a un año duro de lesiones y problemas físicos.

En los 10 kilómetros dos atletas nacionales de Adidas se llevaron el triunfo. Carlos Mayo y Marta Pérez cumplieron con sus papeles de favoritos obteniendo sendos triunfos.

Los resultados en la distancia de 10 kilómetros fueron los siguientes :

10k masculinos :

?Carlos Mayo 29:37

?Dillon Cassar 30:53

?Rubén Fernández 32:55

10k femeninos:

?Marta Pérez 34:43

?Cristina Polanco 39:05

?Marie Schollaert 39:57

En media maratón masculina ya comentamos el triunfo de Toni Abadía y en cuanto al femenino el concurso de la actual campeona de media maratón Nuria Lugueros auguraba una gran marca.

21k masculino :

?Toni Abadía 1:07.11

?Taruk Novales 1:07.28

?Mohamed Massat 1:08.37

21k femenino :

?Nuria Lugueros 1:13.57

?Marta Galimany 1:15.29

?Carolina Gutiérrez 1:17.55

En distancia maratón una vez más Ethiopia demostró su potencial en esta distancia dónde 5 de los 6 atletas que subieron al podium fueron de dicha nacionalidad.

Maratón masculino:

? Abdela Godana 2:10.14

?Abayneh Ayele 2:10.53

?Debeko Dakamo 2:10.58

Maratón femenino:

?Kasu Bitew Lemeneh (2:29:08)

?Jackeline Chelal (2:29:20) ??

?Selam Fente Gebre (2:32:43)

Los primeros españoles en meta fueron Eduardo Callejo (2:32:06), madrileño de 42 años, undécimo en la general, y Tamara Sanfabio,otra madrileña, de 43 años, novena en féminas (2:52:06).

 En la categoría de handbikes y sillas de atletismo venció el asturiano Emilio José Bada Blanco (2:17:57).

Que gran mañana la del domingo!, todos disfrutamos!, pues a todos…..

¡Nos gusta correr.!

Alex González

Deja una respuesta