Las ultramaratones contraen el cerebro

  • Categoría de la entrada:Noticias

Cuando sometemos a nuestro cuerpo a  esfuerzos extremos pueden ocurrir cosas curiosas, como las que os contamos a continuación.

Si una carrera pasa de los 42 kilómetros ya se considera una ultramaratón, aunque en esa categoría puedan convivir multitud de distancias. Y, ¿qué le ocurre a nuestro cuerpo durante estos largos periodos de ejercicio extremo?

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Ulm, en Alemania, decidió estudiar a los corredores de la Trans Europe Foot Race, una ultramaratón que cruza toda Europa, desde Italia hasta Noruega, recorriendo más de 4.400 kilómetros a lo largo de 64 días seguidos.

Hicieron un seguimiento de 44 corredores para comprobar cómo respondería su cuerpo ante este brutal esfuerzo. Cargados con un escáner portátil de resonancia magnética, fueron motorizando a los atletas en diferentes puntos de la carrera.

Uno de sus primeros descubrimientos fue que a partir de los 2.500 kilómetros, el cartílago encargado de amortiguar las articulaciones se desgastaba más rápidamente, pero lo realmente sorprendente es que poco después de ese punto comenzaba a regenerarse de nuevo, sin descanso de por medio.

Por otro lado, 13 de los 44 corredores se ofrecieron para que les estudiasen el cerebro, y los análisis revelaron que el tamaño de este se redujo en torno al 6%. Es decir, que durante el transcurso de la carrera, el cerebro se contrajo. Esa pérdida de volumen pudo ser debida a la fatiga y la desnutrición, pero los investigadores también consideran otra causa: la falta de estimulación. La región del cerebro encargada del procesamiento visual se abría visto afectada por la baja estimulación de estar viendo lo mismo durante 64 días.

No está muy claro el por qué, pero no nos alarmemos, ya que es temporal. En los seis meses siguientes los cerebros de los atletas volvieron a la normalidad.

Deja una respuesta