Imagínate que te has apuntado a la Great Manchester Run. O que en tu lista de deseos para el año que viene está correr la maratón de Londres o Nueva York.
En inglés te apañas, peeero…..¿Sabes cómo se dice imperdible o cajón de salida?
¿Tienes alguna idea de por qué no mola nada encontrar DNF en la clasificación detrás de tu nombre?
Sigue leyendo y descubre el vocabulario en inglés que te hará triunfar en tu próxima aventura internacional.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/11/inglesrunners2-1024x683.jpg)
Photo by Capstone Events on Unsplash
Imperdible/ imperdibles
En inglés: Safety Pin, en plural Safety Pins.
Normalmente los encontramos por toda la casa, menos la mañana de la carrera. Hasta que no inventen algún sistema de fijación más sofisticado, esta palabra seguirá siendo una de las más importantes que debes aprender.
Dorsal
En inglés: Bib Number / Race Number.
Mucha gente piensa que las letras B.I.B significan algo. Pero no, bib significa babero en inglés, ese trozo de tela que evita que los bébés se manchan al comer.
Cajón de salida
En inglés: Corral o Starting Pen.
La palabra corral también se utiliza en español, pero para denominar el lugar donde viven y pastan las gallinas, por ejemplo.
La analogía es acertada porque en un cajón de salida es fácil sentirse un poco como ganado, pero con olor a reflex.
La liebre
En inglés: Pacer, pero también existe la variante más coloquial, Rabbit.
Una liebre es un corredor cuya función es marcar un determinado ritmo en carreras de media y larga distancia. Mientras tú le sigues con la lengua fuera, la liebre es capaz de correr con un globo atada a la muñeca, charlar, animar y no olvidarse de clavar el ritmo. Casi nada.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/11/inglesrunners3-1024x683.jpg)
Photo by Capstone Events on Unsplash
La Feria del Corredor
En inglés: The Race Expo, o simplemente The Expo.
Después de llegar al destino, el primer plan suele ser visitar la feria del corredor.
En las webs de las carreras internacionales suelen recomendar ir “lo antes posible”. No sé cuál es la prisa, pero para ponerse en “modo runner” no hay nada mejor que pasar por la feria, buscar tu nombre en la Wall of Fame y echar un último vistazo al mapa con el recorrido de la carrera.
La bolsa del corredor
En inglés: Goodie Bag.
Te la dan en la feria y normalmente está llena de un montón de papeles, folletos y algún que otro gel o producto patrocinado.
Área de guardarropa
En inglés: Gear Check Area
Aunque no todas las carreras tienen servicio de guardarropa, las grandes maratones internacionales, sí.
Es el único lugar del mundo donde entregar nuestras pertenencias dentro de una bolsa de basura a un completo desconocido nos parece normal.
Los baños portátiles
En inglés: de forma coloquial decimos Porta Loos o Porta Johns. Una forma más neutra: Portable Toilets.
Otra palabra que no puede faltar en el vocabulario de un runner es “baño portátil”. Solemos ir con ganas, sin ganas, con papel y sin papel. Para la mayoría la mera vista de una hilera de baños portátiles provoca severos efectos diuréticos.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/11/inglesrunners4-1024x853.jpg)
Puesto de avituallamiento
En inglés: Aid Station o Water Station. ¿Te has fijado? La palabra en inglés es bastante más sencilla que la española.
Dependiendo del tipo y de la longitud de la carrera, conviene saber cuántos puestos hay y dónde están situados.
Típicas preguntas: Where is the next aid station? How many aid stations are there?
Algunas palabras útiles para charlar sobre el recorrido
El recorrido/el circuito es the route/the course. Es interesante saber si es llano (flat) o tiene cuestas (hilly).
La línea de salida: Starting Line.
la línea de meta: Finish Line.
Alfombra de cronometraje: Timing Mat.
Señalización de kilómetro/milla: Kilometer/Mile Marker.
En las grandes citas internacionales suelen marcar los kilómetros y las millas en diferentes colores, para no despistar.
Algunas cosas (no muy bonitas) que te pueden pasar también
Encontrarse con el muro = I bonked. También I hit the wall.
Otros problemillas típicos del corredor:
Tener flato = to have a (side) stitch.
Una insolación = a sunstroke/a heatstroke.
Tengo dolor de espalda/rodilla = My back/knee hurts.
Tengo los pezones sangrientos = I´ve got bloody nipples.
Tengo las uñas de los pies negros = I´ve got black toenails.
Una ampolla = a blister.
Vale no sigo…
OMG, o cómo les encantan los acrónimos
Ya sabes, OMG (Oh My God), BTW (By The Way) y TBH (To Be Honest) son solo tres de los muchos acrónimos que se utilizan en inglés.
Algunos ejemplos del mundo runner son:
DNS = Did Not Start (el corredor inscrito que no se presenta en la línea de salida)
DNF = Did Not Finish (El corredor que empieza la carrera pero no llega a meta)
DFL = Dead Freaking Last (el último en cruzar la meta)
¿Nos hacemos un Runfie?
Un runfie es un selfie hecho antes, durante o después de una carrera o entrenamiento. La palabra fue inventada por Kelly Roberts, anfitriona del pódcast Run, Selfie and Repeat. Si estás en algún grupo de runners en Facebook, sabes que la mayoría somos adict@s a los runfies. No lo podemos evitar.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/11/inglesrunners5-1024x683.jpg)
La medalla En inglés: Finisher Medal (seguro que esta la sabías).
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/11/inglesrunners6-1024x768.jpg)
Photo by LUCHI CHENG on Unsplash
Y last but not least: ¿qué sería de nosotros sin los voluntarios?
En inglés: Volunteers.
Son los ángeles de la guarda de las carreras. Se levantan en mitad de la noche para preparar todo y ofrecernos una sonrisa radiante, unas palabras de ánimo y un plátano. Sin ellos no hay paraíso.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/11/inglesrunners7-1024x652.jpg)
Hasta aquí el ABC para runner aventurer@s, pero si quieres indagar un poco más, algunos consejos:
Para salir de dudas con la pronunciación, prueba www.howjsay.com, una herramienta online gratuita de audio que te enseña cómo decir correctamente cada palabra. Muy útil para practicar la pronunciación por tu cuenta.
Si estás preparando una (media) maratón y de paso quieres mejorar tu inglés, te aconsejo leer el libro Running your First Marathon, the complete 20-week Marathon Training Plan (2018), de Andrew Kastor. Entretenido, práctico y lleno de consejos superútiles. A partir de un nivel intermedio de inglés.
Y si quieres recibir más ideas y consejos para mejorar tu inglés por tu cuenta, de forma gratuita y con un toque runner, apúntate a la Newsletter de English for the long run (www.englishforthelongrun.com). Allí te espero.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2021/11/inglesrunners8-1024x683.jpg)
Artículo de Monique Lambie
En las carreras de montaña, además de los escobas, que no se si la traducción seria «Brooms», y también la de último/a corredor/a, que marca el ritmo de corte, que seria «Last Trailrunners»?
Muchas gracias por el artículo, muy interesante para carreras internacionales.