Foam Roller: qué es y para qué sirve

  • Categoría de la entrada:Noticias

Foam rolling o auto-liberación miofascial (que es de lo que se trata) se ha convertido en una de las técnicas de recuperación muscular más populares por sus beneficios, su sencillez y por su poco coste económico, ya que basta con un rodillo de espuma para realizarlo.

Este auto masaje ayuda a la recuperación muscular, mejorando su amplitud y movimiento, aplicando presión sobre diferentes grupos musculares en puntos específicos, los llamados «puntos gatillo», una especie de nudos específicos que se producen en distintos puntos del músculo, aunque al aplicar presión sobre ellos el dolor puede extenderse a otras zonas. Estos puntos pueden encontrarse a través de la autoexploración.

Por lo tanto, rodando sobre el rodillo de espuma, la compresión ayuda a romper esos puntos gatillo y a relajar los tejidos musculares y su estructura, haciendo posible la recuperación de la flexibilidad y dando sensación de mayor libertad. La aplicación sobre estos puntos debe ser lenta y progresiva, sin llegar a ser dolorosa, ya que debe ser nuestro peso corporal el que mande a la hora de decidir qué presión vamos a aplicar.

El Foam Roller nos da la posibilidad de realizar multitud de ejercicios en diferentes zonas musculares: cuádriceps, gemelos, glúteos, sóleo, dorsales…

Se puede encontar en grandes superficies y tiendas de deporte, además de por Internet. Su precio ronda los 20 euros, una cifra baja si tenemos en cuenta que es un accesorio realmente útil, que puede durar muchísimo tiempo y cuyos beneficios son instantáneos. Además, no necesitamos para su utilización nada más que nuestro propio cuerpo, sin ayudas externas. Sin embargo, aunque pueda ser útil para incluirlo en nuestra rutina habitual de estiramientos, nunca puede sustituir la experiencia de un fisioterapeuta o profesional, por lo que no hay que dejar de acudir a ellos si hay alguna lesión o el dolor es intenso.

 

Deja una respuesta