En este momento estás viendo Fisiología básica para el corredor

Fisiología básica para el corredor

  • Categoría de la entrada:Noticias

Mi nombre es Jesús Castelló y soy Entrenador titulado y atleta popular de fondo con marca acreditada de 2h21min04seg en maratón y quería compartir con vosotros unas nociones básicas sobre los entrenamientos.

CAPÍTULO I

En este primero de tres capítulos , intentaré aclarar y explicar algunas de esas palabras y conceptos que estamos habituados a oír y leer, pero que en ocasiones no tenemos muy claro su significado, a pesar de ser muy utilizadas, pero que son imprescindibles para entender esto del entrenamiento.

 Comenzaremos por algunos conceptos que por obvios y familiares, a veces no son bien comprendidos, pero que son la base de todo.

ENTRENAMIENTO:

Es la acción por la cual buscamos el incremento de la eficacia:

Del sistema cardio respiratorio (captación y distribución del oxígeno).

Del sistema metabólico (generación de energía).

Del sistema mecánico (transformación de la energía en movimiento ó fuerza).

Con este aumento de la eficacia buscaremos el incremento del rendimiento deportivo.

FATIGA. –

Incremento de la dificultad para:

realizar un determinado trabajo

mantener la eficacia previa.

RESISTENCIA. –

 Es la capacidad para seguir con la misma intensidad de una tarea concreta.

Mantener esta intensidad durante períodos cada vez más largos (se consigue con el entrenamiento)

ES OPUESTO A LA Fatiga.

VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO. – Cantidad de entrenamiento (en el caso de la carrera, más o menos kilometraje).

INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO. –

  • Calidad del esfuerzo (es el caso de la carrera, referente a la velocidad a la que se realiza el entrenamiento)

ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL VOLUMEN

Continuaremos próximamente con el capítulo II

Mientras tanto puedes consultar mi página web http://www.intervalatletismo.com o mi página de Facebook «IntervalAtletismo»

Mi nombre es Jesús Castelló y soy Entrenador Nacional de Atletismo con nº de licencia federativa 10248, además práctico activamente el atletismo desde el año 1972 hasta la actualidad, principalmente como atleta de fondo con las siguientes marcas acreditadas:

3000 m.l. (pista): 8’ 24”

5000 m.l. (pista): 14’ 35”

10.000 m.l. (pista): 30’ 32”

20 km (ruta): 1 hora 2’ 16’’

½ maratón: 1 hora 6’ 50”

Maratón: 2 horas 21’ 04”

Deja una respuesta