En este momento estás viendo ESPECTACULAR ORENSE 2024

ESPECTACULAR ORENSE 2024

  • Categoría de la entrada:Destacadas / Noticias

El Campeonato de España Short Track se ilumina de grandes estrellas

Ayer domingo 18 de Febrero el 60ºCampeonato de España Short Track se cerró de forma brillantísima en Ourense con una mañana de atletismo repleta de muchísima emoción, de algunas sorpresas y de grandes marcas, una mañana en la que hemos presenciado atletismo de altísima calidad. Fueron muchos los protagonistas de la jornada: María Vicente, Ana Peleteiro, Adel Mechaal, Esther Guerrero, Mariano García, Asier Martínez… Esto es lo que dio de sí la cuarta jornada en Expourense

Triple femenino

La gallega Ana Peleteiro, nuestra medallista olímpica, ha vuelto al Campeonato de España short track a lo que solía, a ganar. Octavo título para ella, para la pupila de Iván Pedroso, tras los de 2014, de 2016 a 2018 y de 2020 a 2022. Y hoy hemos visto a una Ana Peleteiro que vuelve por sus fueros, la hemos visto rápida, felina, ambiciosa. Comenzó con un muy buen salto de 14.19 y a partir de ahí arriesgó. En la cuarta tentativa alcanzó 14.32, mejor marca española del año y marca que la hace vislumbrar un gran año. El último salto fue larguísimo pero desgraciadamente nulo. Sus rivales, obviamente, disputaron otra prueba. La guipuzcoana Naroa Furundarena se metió en el podio en el quinto salto con 12.81 y se adjudicó la plata. La jovencísima sevillana Ana Estrella de León, sub18 de primer año, consiguió el bronce, con 12.73, y relegó a la cuarta plaza a la catalana Naiara Estanga, con 12.66.

60 metros vallas femenino

Si hace dos días nos hubieran dicho que María Vicente conseguiría un magnífico triunfo en la prueba de 60 metros vallas no hubiéramos dado mucho crédito a esas palabras. Pero ayer la joven catalana corría en 8.08 y se postulaba, por qué no, para subir a lo más alto del podio. Corrió, a primera hora y con muchísima facilidad, en semifinales en 8.23 y en la final María Vicente se mostró como esa atleta abrumadora y majestuosa que hemos visto en muchas ocasiones. No dio opción a su gran rival en la final, la catalana Xènia Benach, vigente campeona, y cruzó la meta en 8.06, marca personal, mejor marca del año igualada y sexta atleta española de todos los tiempos. Benach fue plata con 8.21. El bronce fue para la madrileña Carmen Sánchez, con 8.26. Citemos también a la catalana Emilia del Hoyo, cuarta con 8.32, y a la madrileña Sade Tung Maye, quinta con 8.33.

María Vicente, que venía a Ourense a competir en tres pruebas como preparación para el pentatlón del mundial de Glasgow, se lleva en su mochila una medalla de oro y otra de bronce. Primer título en vallas, y quinto en total, para la pupila de Ramón Cid. En las semifinales disputadas a primera hora  las mejores habían sido Xènia Benach (8.19) y María Vicente (8.23) y quedaron eliminadas Paula Blanquer, que se enganchó en la penúltima vallas y quedó sin opciones y Elba Parmo, que cayó espectacularmente en la primera valla.

1.500 metros femenino

Majestuoso triunfo de Esther Guerrero en el 1.500. La carrera se planteó sobre bases muy lentas, pero a mitad de prueba Marta Pérez tiró y se llevó consigo a Guerrero, quedando las demás rivales relegadas a una segunda carrera. Se planteaba a falta de cuatro vueltas un duelo durísimo entre las dos. Y así fue, la gerundense cogió la cabeza y desató un ataque prolongado, con Marta Pérez intentando no perder la espalda de su rival. Pero la fuerza de Esther Guerrero era hoy abrumadora y con un último 1.000 en 1:05 y un nuevo cambio a falta de 150 metros no dio opción alguna a Marta Pérez. Oro para Esther Guerrero (4:21.81) y plata para Marta Pérez (4:23.33). Por detrás, varias atletas pelearon por el bronce, que fue finalmente para la catalana Marina Martínez, con 4:30.16, y que venció a la aragonesa Mireya Arnedillo, que realizó 4:30.72. Brillantísimo quinto título en 1.500 metros para Esther Guerrero, entrenada por Joan Lleonart, noveno si contamos también los de 800 metros.

1.500 metros masculino

El triunfo de Adel Mechaal no le fue a la zaga al de Esther Guerrero. Magnífico doblete para el pupilo de Antonio Serrano, pues tras el triunfo de ayer en los 3.000 metros, hoy se adjudicó el título de 1.500 metros. Fue Adel el que cogió la cabeza tras el pistoletazo, con un ritmo medio, con todos en fila y con Mario García Romo y Carlos Sáez tras él. Se pasó el 1.000 en 2:33 y es a falta de 400 metros cuando Adel da un fuerte hachazo y se escapa; sólo el salmantino García Romo puede seguirle. El catalán maneja el ritmo a la perfección y es a falta de menos de 200 metros cuando da el tirón definitivo al que García Romo no puede contestar.

Adel Mechaal, inconmensurable, se permite el lujo de celebrar con el público su magnífica victoria y entra en meta en 3:43.37. Por detrás, Mario García Romo se deja llevar en los últimos metros y el catalán Carlos Saéz le birla la plata en los cuadros; medalla de plata para Sáez (3:44.48) y bronce para Mario García Romo (3:44.56). Cuarto título para Adel Mechaal en 1.500 metros, tras los logrados en 2015, 2018 y 2022 y duodécimo título en total, el atleta en activo con más títulos de campeón de España short track.

Peso masculino

Enorme sorpresa en el círculo de peso. Todos los pronósticos estaban enfocados en el vigente campeón, Carlos Tobalina, y las cábalas eran sobre si podría o no superar los 20 metros. Tobalina se afianzó en la primera posición en el tercer lanzamiento con 19.99, igualando su mejor marca española del año; realizó después buenos lanzamientos siempre por encima de 19 metros. Por detrás se situaba el madrileño Miguel Gómez, con un mejor registro de 19.31 en la quinta ronda. El mallorquín José Ángel Pinedo, con 18.75 en el cuarto, se situaba tercero. Todo iba sobre el guión previsto hasta que, en el último intento, Pinedo hizo volar el peso hasta la magnífica e inesperada marca de 20.06, marca personal y mejor marca española del año. Pinedo tenía 19.40 como marca del año y 19.82 como marca personal. Enorme sorpresa a la que no pudieron dar réplica a continuación ni Gómez ni Tobalina. Primer título para José Ángel Pinedo, de 33 años, entrenado por José Juan Vellibre. Carlos Tobalina se adjudicó la plata y Miguel Gómez el bronce.

400 metros femenino

Magnífica carrera femenina de 400 metros, con enorme triunfo de la burgalesa Eva Santidrián, que fue capaz de bajar de 53 segundos, con 52.70, marca personal y mejor marca española del año. Santidrián cogió la calle libre y pasó el 200 en 24.63, con la cordobesa Carmen Avilés en segunda posición y la madrileña Blanca Hervás en tercera. Eva Santidrián fue inalcanzable para sus rivales, entrando primera en meta y adjudicándose la medalla de oro. Por detrás, Avilés fue acuciada por Hervás, amenazada a su vez por la madrileña Daniela Fra, que a punto estuvo de entrar en el podio. Plata para Carmen Avilés (53.23), bronce para Hervás (53.25) y cuarto puesto para Fra (53.28), en un aluvión de marcas personales, pues las tres citadas la consiguieron. La leridana Berta Segura, que tuvo opciones de podio hasta la última recta, fue quinta.

400 metros masculino

El palentino Óscar Husillos se mostró muy superior y no dio opción a sus rivales. Quinto título en 400 metros para el pupilo de Luis Ángel Caballero, octavo en total si contamos los de 200 metros. Husillos cogió la calle libre sin discusión y paso el 200 en 21.82, con el extremeño David García Zurita y el manchego Manuel Guijarro tras él. Pero Husillos se mostró muy fuerte, dando una magnífica imagen, y venció con 46.56. El joven García Zurita realizó una gran carrera y se llevó la plata, con 46.98, y Manuel Guijarro se adjudicó el bronce, con 47.11, al que el asturiano Manuel Bea acució en los últimos metros; Bea fue quinto con 47.13.

800 metros femenino

La madrileña Lorea Ibarzabal revalidó su título del año pasado. La carrera fue lenta al principio, pasando el 400 en 1:06 con la catalana Zoya Naumov en cabeza. Es a falta de 300 metros cuando Ibarzabal coge la cabeza, que ya no soltaría. Responde la salmantina Lorena Martín, la citada Naumov y la mallorquina Daniela García. En este orden se pasa por la campana y en este orden terminarán en meta, a pesar de la lucha titánica que se establece entre ellas. Oro para Lorea Ibarzabal, con 2:05.99; plata para Lorena Martín, con 2:06.51; y bronce merecido para Zoya Naumov, con 2:06.74. Cuarto puesto para Daniela García, con 2:06.89. Tercer título para la discípula de Uriel Reguero, tras los conseguidos en 2021 y 2023.

800 metros masculino

Gran triunfo del murciano Mariano García en los 800 metros. Se dio el pistoletazo de salida y Mariano cogió la cabeza, tiró de galones durante toda la carrera y ya no soltaría el primer puesto en ningún momento. Se pasó el 400 en 55.19, un ritmo lento para hombres de esta valía; tras Mariano estaban el alicantino Javier Mirón, el gallego Adrián Ben y el cántabro Mohamed Attaoui, mejor marquista del año. Momento crucial fue el toque de campana, pues Attaoui intentó adelantar a Mariano, pero el murciano, muy rápido de reflejos, no se lo permitió. Título de campeón para Mariano García, con 1:47.27; plata para Mohamed Attaoui, con 1:47.81; y bronce para Adrián Ben a sólo dos centésimas, con 1:47.83. Cuarto puesto y marca personal de 1:48.17 para el joven madrileño Ronaldo Olivo, que fue de menos a más. Es el segundo título para el discípulo de Gabriel Lorente, el primero fue en 2019.

60 metros vallas masculino

El duelo en las vallas masculinas estaba servido entre el navarro Asier Martínez y el valenciano Enrique Llopis. Y así fue. Mano a mano en calles contiguas que se decantó a favor de Asier, que siempre fue un poco por delante de su rival y que paró el crono en unos muy buenos 7.53. Quique fue segundo y se adjudicó la plata con 7.58, marca de la temporada para él. Rivales hoy, serán compañeros en Glasgow. El bronce fue para el balear Carlos Osés, con marca personal de 7.71. Cuarta posición para el joven Daniel Castilla, con 7.77, y quinta plaza para el madrileño Daniel Cisneros, con 7.81.  Tercer título para el discípulo de François Beoringyan, después de los logrados en 2021 y 2022.

200 metros masculino

El catalán Adrià Alfonso ha revalidado su título de campeón de España logrado el año pasado en Madrid. Fue el mejor en el conjunto de las dos carreras y paró el crono en 20.94, marca ligeramente inferior a la lograda ayer por él mismo. La plata fue para el granadino Daniel Rodríguez, cinco veces campeón, que marcó 21.03 por detrás de Alfonso. El bronce fue para el guipuzcoano Andoni Calbano, que en la primera carrera venció con 21.21. A destacar la marca personal del joven madrileño Juan Carlos Castillo, cuarto en el cómputo final con 21.26.

200 metros femenino

Sorpresa en el 200 femenino y primer título para la madrileña Esther Navero, que venció en la segunda carrera con 23.34, superando en la línea de meta a la manchega Paula Sevilla, que finalizó en 23.40. Decimos sorpresa porque Sevilla había realizado ayer, en semifinales, marca personal y récord de los campeonatos con 23.13. Pero Paula Sevilla se vio relegada al bronce, pues en la primera carrera la mallorquina Esperança Cladera corrió en 23.38, por lo que se adjudicó la plata. Todas las atletas corrieron más lentas que en las semifinales de ayer. Primer título de campeona para Esther Navero, que el año pasado fue segunda y que está entrenada por José Luis Calvo.

Pértiga masculina

El andaluz Isidro Leyva ha revalidado el título que logró el año pasado; el discípulo de Antonio Orta tiene ya tres entorchados de campeón, pues ganó también en 2021. El concurso se ha resuelto en 5.45, que Leyva saltó en su segunda tentativa, igual que el catalán Aleix Pi, pero que iba por detrás en la clasificación por mayor número de nulos anteriores. Ambos no pudieron posteriormente con el 5.50. Oro para Leyva, plata para Pi y bronce para el también catalán Artur Coll, que habiendo saltado 5.40, no intentó 5.45 y falló sobre 5.50. El madrileño Juan Luis Bravo, mejor marquista del año, ocupó la cuarta plaza con 5.30.

Peso femenino

La gallega Belén Toimil, nuestra plusmarquista nacional, era la favorita al título. Y cumplió el pronóstico y de qué manera. Después de un segundo intento de 17.78, en el tercero se fue hasta 18.23, mejor marca española del año y récord de los campeonatos, batiendo la plusmarca de Martina de la Puente de hace 28 años (17.94). No se desconcentró la de Mugardos, y en la quinta tentativa alcanzó 18.03, para terminar con un lanzamiento de 17.27. Cuarto título consecutivo para Belén Toimil, que no tiene rival en nuestro país. La plata se la adjudicó la leonesa Mónica Borraz, con un buen lanzamiento de 15.16, y el bronce fue para la madrileña Eva Cuenca, con 14.43 en su última tentativa, arrebatándole la medalla a la valenciana Judit Prats, que había lanzado 14.37 al iniciarse el concurso.

60 metros femenino

Después de lo visto en semifinales, en las que la catalana Jaël Bestué había corrido en marca personal de 7.18, mejor marca española del año y a dos centésimas del récord de España de Maribel Pérez, que, a su vez, corrió en 7.22, se preveía un gran duelo en la final. Así fue, y el duelo se decantó por Bestué, que revalidó brillantemente el título conseguido el año pasado. La pupila de Ricardo Diéguez ha logrado su tercer entorchado, tras el de 2019 y 2023. Medalla de plata para la sevillana Maribel Pérez, con 7.30, y bronce para la también sevillana Alba Borrero, muy consistente toda la temporada, con 7.35. Paula García logró la cuarta plaza con 7.39 y Sonia Molina-Prados la quinta con 7.40.

60 metros masculino

El murciano Sergio López Barranco se impuso en los 60 metros, con un gran crono de 6.64, marca personal que ya había logrado en semifinales e igualando la mejor marca española del año. López Barranco se impuso con claridad a sus rivales; la plata fue para el catalán Guillem Crespí, segundo con 6.70, marca personal, y el bronce fue para el también catalán Bernat Canet, con 6.71. La final fue muy igualada, pues Pablo Montalvo fue cuarto con 6.72, quinto Arnau Monne y sexto el sub20 Pol Elvira, ambos con 6.73. Destaquemos que, en las semifinales, Sergio López Barranco corrió en 6.64, marca personal que luego igualó; Pol Elvira batió el récord de España sub20 con 6.68 (lo tenía él mismo compartido con 6.72) y Samuel Rodríguez igualó el récord de España sub18 con 6.75.

3.000 metros femenino

Magnífica carrera femenina de 3.000 metros la que hemos presenciado esta tarde en Ourense. La palentina Marta García, la plusmarquista nacional de la distancia, después de un comienzo con la onubense María Forero en cabeza, cogió el primer puesto y ya no lo soltó. Del grupo delantero fue descolgando rivales progresivamente, primero fueron Idaira Prieto y Ángela Viciosa, después fue María Forero la que no pudo seguir el ritmo. Finalmente, la segoviana Águeda Marqués, que corrió a su espalda durante varias vueltas no pudo con un 1.000 final de Marta García en 2:45. Oro para Marta García, con 8:54.96, el segundo de su carrera deportiva después del conseguido en 2021, plata para Águeda Marqués con 8:56.43, y bronce para María Forero, con 9:02.51, el primero que consigue en short track en su carrera en cualquier categoría. Cuarto puesto para Idaira Prieto (9:08.73) y quinta plaza para la gallega Laura Santos, que corrió de menos a más.

3.000 metros masculino

El gerundense Adel Mechaal se ha adjudicado con relativa facilidad el 3.000. El comienzo no fue rápido, con el jiennense Sebastián Martos encabezando el grupo. Mechaal fue ganando posiciones hasta que, a falta de 4 vueltas, cogió la cabeza con firmeza y se fue con facilidad de sus rivales. Abrió un amplio margen con sus perseguidores, que eran Sebastián Martos, el castellonense Abderrahman El Khayami y el catalán Youssef Taoussi. Adel Mechaal, controlando en todo momento y corriendo en 2:25 el último mil, llegó a meta en 8:15.61. La lucha por las medallas fue encarnizada, adjudicándose la plata Sebastián Martos (8:16.97), que adelantó en la recta final a Abderrahman El Khayami (8:17.56). Cuarto puesto para Youssef Taoussi y quinto para el madrileño Gonzalo Parra. Octavo título en la prueba para el discípulo de Antonio Serrano y undécimo entorchado en total en competiciones short track.

Pértiga femenina

Cuarto título para la guipuzcoana Malen Ruiz de Azua, después de los conseguidos en 2017, 2018 y 2021. Fue la atleta más segura sobre el listón, pues superó a la primera 4.05, 4.15, 4.25 y 4.30, fallando en sus tres tentativas sobre 4.35. La madrileña Andrea San José, que conquistó la medalla de plata, había superado 4.15 y 4.25 pero renunció al 4.30. No pudo tampoco con los 4.35. La también madrileña Ana Carrasco, que superó también el 4.25 como San José, pero a la segunda y con dos nulos anteriores. Tampoco pudo superar el 4.35 en el último salto del concurso. Compitió también la cubana Aslín Quiala, que fue segunda en la prueba, empatada con San José, con 4.25. La castellonense Naiara Pérez fue cuarta clasificada del campeonato, con 4.15, marca personal.

Altura masculino

Primer título para el saltador jiennense Carlos Rojas, a sus 28 años, y con una marca muy destacada para los tiempos que corren, 2.20, marca personal a cubierto y mejor marca española del año. Cuatro hombres superaron el 2.14: Carlos Rojas, Ignacio Bernardo, Eneko Larrea y David González. Estos dos últimos, el guipuzcoano Larrea y el burgalés González, no pudieron con el 2.16, y, con idéntico concurso, compartieron la medalla de bronce. Rojas y Bernardo superaron el 2.16, ambos a la primera. El jiennense superó luego 2.18 y 2.20, con el asturiano Ignacio Bernardo fallando intentos en diferentes alturas. Finalmente, Bernardo se adjudicó la medalla de plata. Al final del concurso Carlos Rojas intentó infructuosamente 2.24.

Triple masculino

Ausente el plusmarquista nacional, Jordan Díaz, y a falta de buenos registros, el triple masculino tuvo emoción e igualdad. En el primer intento, el catalán Ramón Adalía alcanzó 15.80 y se colocó primero. Pero en la segunda ronda el castellonense le igualó y se puso en primera posición. En la tercera ronda, el guipuzcoano Eneko Carrascal saltó 15.82 y se colocó primero. Sin cambios en la cuarta y quinta rondas, Pablo Torrijos, en su última tentativa, sobrepasó los 16.00 metros, con 16.02, y recuperó el liderato. Replicó Carrascal con un excelente último salto del concurso pero que no fue suficiente, 15.97, para alcanzar al castellonense. Séptimo entorchado para Pablo Torrijos, entrenado por Juan Carlos Álvarez, que ya había vencido de 2014 a 2017 y en 2019 y 2020.

Heptatlón

Ausente el mejor marquista del año,el cantabro Bruno Comín, residente en Estados Unidos, el heptatlon se planteó desde el principio como un mano a mano entre el joven barcelonés Pol Ferrer, reciente campeón de España sub23, y el plusmarquista nacional, el alicantino Jorge Ureña, hombre curtido en mil batallas pero que no había completado una combinada este año. La jornada de ayer dejó a Ferrer 31 puntos por delante de Ureña. En los 60 metros vallas Jorge Ureña se impuso con 7.94 por 8.20, marca personal, para Pol Ferrer; el alicantino se puso en cabeza con 34 puntos de ventaja sobre el catalán.

Ventaja que aumentó hasta 125 puntos con la pértiga, pues Ureña saltó 4.75 y Ferrer 4.45. Victoria parcial en esta prueba para Jorge Dávila, con 4.85. En los 1.000 metros finales, Pol Ferrer fue protagonista, pues venció brillantemente con 2:44.33; Ureña llegó a meta en 2:48.68. Título de heptatlon para Jorge Ureña, entrenado por José Antonio Ureña, el sexto entorchado de su carrera, y que totalizó 5.885 puntos. Merecidísima medalla de plata para Pol Ferrer, que sumó 5.810 puntos. Tercero en la clasificación fue Gerson Izaguirre, atleta venezolano, que acumuló 5.680. Y medalla de bronce para el castellonense Jorge Dávila, que alcanzó 5.618, seguido muy de cerca por José San Pastor, con 5.602 puntos.

Longitud femenina

Concurso muy convulso el de longitud femenina, en el que a las mejores les costó mucho encontrar su sitio. Quinto título consecutivo, y séptimo en total, para la valenciana Fátima Diame, entrenada por Iván Pedroso, que, sin embargo, comenzó con dos nulos. En el tercero alcanzó 6.31 y cogió la primera posición, que ya no soltó. En el quinto se fue a 6.56, lo que le afianzó en el liderato. Su compañera, la vitoriana Tessy Ebosele, estuvo en el alambre, pues no ocupó puestos de podio hasta el último salto; en el tercero pasó por poco a la mejora. Luego, en el último salto, Ebosele voló hasta 6.34 y se aseguró la medalla de plata. La valenciana Evelyn Yankey se adjudicó el bronce en un concurso muy regular y alcanzó 6.29 en su última tentativa. La navarra Andrea Arilla estuvo siempre en puestos de podio, merced a sus 6.24 del primer intento, pero lo perdió por ese salto final de Ebosele que la relegó al cuarto puesto.

Altura femenina

Ausente la líder española del año, la sub18 catalana Ona Bonet, que se ha elevado este invieno sobre 1.86, el concurso de salto de altura femenino fue una prueba muy interesante. La gran triunfadora del mismo fue la malagueña Una Stancev, que hace dos semanas se había proclamado campeona sub23. Cuatro mujeres se elevaron sobre 1.77, con la citada Stancev y la gallega Saleta Fernández con un concurso sin nulos hasta ese momento. La catalana María Vicente, nuestra plusmarquista nacional de pentatlón, lo había saltado a la segunda y era tercera y la castellonense Laura Alegre lo había hecho a la tercera. Con el listón en 1.80, no pudo con él Alegre, que quedó relegada a la cuarta posición.

Con el listón en 1.80, Saleta Fernández lo superó a la primera tentativa y se puso en cabeza en solitario, toda vez que Stancev y Vicente lo superaron a la segunda, igualando su marca personal esta última. Con el 1.82 no pudo María Vicente, que se adjudicó la medalla de bronce. A la primera lo pasaron Stancev y Fernández, con esta última en primera posición. Pero el 1.84 fue superado por la malagueña Una Stancev a la primera, nueva mejor marca personal en short track, mientras que la gallega no pudo con esa altura en sus tres intentos. Medalla de plata para Saleta Fernández, la sexta medalla a cubierto para la gallega en su carrera deportiva. Una Stancev intentó infructuosamente el 1.87, pero se adjudicó brillantemente el título. La pupila de Daniel Martí revalidó su título de Madrid 2023 y ha sido campeona de España en los últimos cuatro campeonatos de España, tanto de aire libre como de short track.

Longitud masculino

A falta de buenos registros y a falta de Eusebio Cáceres, ausente por lesión, en la longitud masculina hubo emoción e igualdad. El madrileño Fabián Mesa, mejor marquista del año con 8.00 y reciente campeón sub23, se puso en cabeza en el segundo salto con 7.47. El guipuzcoano Iker Arotzena replicó en seguida con 7.45 en el tercero y 7.47 en el cuarto, poniéndose en cabeza por segundo mejor salto. Mientras Mesa ya no pudo mejorar, el pupilo de Gorka Soto, saltó de nuevo 7.47 en el quinto para irse en el último a 7.66, marca que le dio la medalla de oro. Plata para Fabián Mesa y bronce para el castellonense Ferran Martínez, con 7.34, seguido de cerca por el leonés Daniel Amez, con dos centímetros menos. Primer título para Iker Arotzena, después de la plata conseguida el año pasado.

Podio Pentatlón

🥇Andre Medina 4184 ptos.

🥈Sofía Cosculluela 4168 ptos.

🥉Laura Aguilera 4058 ptos.

Mismo podio y orden del pasado año

Al final de la jornada del sábado mañana se hicieron entrega del EA Coaching Awards 2023 a los entrenadores Arturo Martín y Antonio Puig, premio que recibieron de manos del Presidente de la RFEA y Miembro del Consejo de la European Athletics Raúl Chapado.

Deja una respuesta