ESPAÑA CONSIGUE DOS BRONCES EN EL MUNDIAL INDOOR DE GLASGOW

Ayer se cerró el mundial de pista cubierta en Glasgow y la delegación española vuelve de allí con dos bronces y varios puestos de finalistas.

También con la mala noticia de la grave lesión de María Vicente que desafortunadamente la va a hacer perderse la cita olímpica de París este verano.

Otra merma para las opciones de medalla de España fue la descalificación de Asier Martínez en su serie clasificatoria de los 60 metros vallas. El navarro fue descalificado tras hacer una salida nula, apenas siete milésimas (0.093) por debajo del tiempo de reacción mínimo permitido de 0.100, y aunque corrió y ganó su serie bajo protesta, la reclamación de la delegación española fue desestimada.

 Quique LLopis en esta prueba de los 60m vallas fue cuarto,consiguiendo así uno de los méritorios puestos de finalista que sumo la delegación española. Otros puestos de finalista fueron los conseguidos por Mariano García 6º en los 800m, y Adeel Mechal consiguió un doble 6º puesto en los 1500 y en los 3000.

Pero afortunadamente hemos tenido alegrías en este mundial indoor de Glasgow y una de ellas ha sido el regreso a los metales en competiciones internacionales importantes de Ana Peleteiro tras su maternidad. La gallega,con su hija en la grada, ha vuelto a dar el máximo en competición y consiguió volar hasta el bronce mundial y así de paso revindicar que se puede seguir siendo competitiva después de ser madre.

Nuestra más sincera enhorabuena a Ana por si éxito.

El concurso no tuvo el inicio soñado, con 13.93 m en el primer intento, en el segundo se fue hasta 14.67 m y ya se encaramó a un podio del que no bajaría. Entonces era plata provisional (luego la pasaría la cubana Leyanis Pérez-Hernández con 14.90 m) tras la dominiquesa Thea Lafond (15.01 m) con el tercer mejor salto de su vida.En el tercero, volvió a irse hasta 14.64 m y en el cuarto hizo un nulo muy largo que dejaba ver que tenía más centímetros en las piernas.

Lo demostró en el quinto intento, en el que saltó 14 metros y 75 centímetros, más que ninguna otra española en la historia en pista cubierta, y solo menos de lo que voló en Tokio (14.87 m) para colgarse el bronce olímpico. Cerró el concurso con 14.41 m, que antes de la final de Glasgow hubiera sido la mejor marca española del año.

Con su marca de 14,75 m se convierte en la mejor marca española de siempre bajo techo y la 3ª del ránking mundial 2024 y Líder europea del año. Está es su 10ª medalla en grandes campeonatos internacionales.

La otra presea conseguida ha sido el premio a una carrera que merecia ya un premio visto el talento que tenía está atleta desde juveniles, y es que Fátima Diame consiguió por fin una medalla en una gran cita internacional después de ser séptima hace dos años en Belgrado y sexta en 2023 en Budapest.

Fátima comenzó el concurso con 6.47 m en el primer intento, nulo en el segundo y 6.40 m en el tercero, lo que no la metía en la lucha por las medallas. Hizo otro nulo en el cuarto, pero en quinto, finalmente, lo sacó: 6.78 m, directa al bronce del que ya nadie le bajaría en el sexto.

Está medalla es la tercera medalla española en longitud en un Mundial:

Niurka Montalvo 🥉Lisboa 2001

Concha Montaner🥉Moscú 2006

Deja una respuesta