PREGUNTA: ¿PORQUÉ CORRES?
RESPUESTA: Cuando empecé a correr fue porque me veía débil y quería ser fuerte. Hoy en día lo hago porque me gusta entrenar (es uno de mis momentos íntimos) y porque he encontrado una forma de visibilizacion de mi enfermedad.
R: Endometriosis
P: ¿QUE ES LA ENDOMETRIOSIS?
R: Es una enfermedad sistémica e inflamatoria cronica. Es tejido similar del endometrio (capa interna del útero) que crece fuera de su cavidad donde puede llegar a afectar a otros órganos: el mismo útero, ovarios, intestino, riñón, pulmón, boca,… Su diagnóstico es bastante tardía, de entre 8 a 10 años, aunque en mi caso particularmente fueron 22 años.
P: ¿CÓMO SUPISTE QUE TENÍAS ENDOMETRIOSIS?
R: Es una historia un poco larga, pero resumiendo, yo sufría muchísimo dolor en todo mi suelo pélvico tanto en la parte anterior como posterior como la inferior. El dolor era totalmente incapacitante. Después de muchas visitas a urgencias, a través de una segunda laparoscopia fue cuando tuve el diagnóstico. Tenía endometriomas (endometriosis en los ovarios), endometriosis superficial en el riñón derecho de 6cm y endometriosis profunda en el intestino.
P: ¿HOY EN DIA COMO TE ENCUENTRAS?
R: En estos momentos no estoy haciendo actividad física porque me encuentro en convalecencia por una cuarta cirugía en el útero para implantarme un tratamiento hormonal que ayuda a “dormir” esta enfermedad.
P: ¿CUANDO DICES DORMIR A QUE TE REFIERES?
R: Debido a la falta de investigación no se sabe la causa que lo genera y por lo tanto tampoco tiene cura. Lo único que puede ayudarnos a poder llevar una vida de calidad es a través de tratamiento hormonal, aunque en realidad necesitaríamos de un tratamiento multidisciplinar que conlleve ginecología, fisioterapia, nutricionista, entrenamiento y psicología.
P: ¿COMO TE AYUDA EL ENTRENAMIENTO A COMBATIR LA ENDOMETRIOSIS?
R: La verdad que cuando empecé a correr no tenía ni idea del alcance de a dónde puede llegar esta enfermedad. Y empecé con desconocimiento absoluto de lo que necesitaba en realidad, pero como en la segunda cirugía me quitaron los focos pude empezar de nuevo sin ningún tipo de anomalía. No fue hasta que llegué a la asociación donde conocí todo esto y descubrí que el entrenamiento de bajo impacto (fuerza, bici o nadar) era muy recomendable para nosotras debido a que nos ayuda a paliar los síntomas y a que nuestro sistema metabólico no se vuelva loco debido al hiperestrogenismo (exceso de estrógenos). Aunque correr no es recomendable, de momento mi cuerpo me lo permite y lo seguiré haciendo hasta que la endometriosis me incapacite.
P: ¿CUALES SON LOS SINTOMAS QUE TIENES?
R: Actualmente, gracias a Dios, aunque se me ha vuelto a desarrollar no padezco dolor crónico, aunque en los dos primeros días del periodo son horribles y se me añade fatiga justo desde la semana antes de que empiece hasta que acabo la menstruación (10 días aproximadamente), días en los cuales debo abandonar el entrenamiento o cambiarlo por mantenimiento. Pero generalmente los síntomas que tenemos son: dolor y fatiga crónica, dolor al orinar y al defecar, dolor en las relaciones sexuales, sangrado menstrual abundante, naúseas, ovulación dolorosa, infecciones de orina recurrentes y endobelly (inflamación del vientre y suelo pélvico, a veces no cierra el pantalón)
P: ¿PORQUÉ EMPEZASTE A VISIBILIZAR EN LAS CARRERAS?
R: Después de 7 años y medio del diagnóstico conocí ADAEC Estatal (Asociación de Afectadas de Endometriosis Crónica) y fue donde me enseñaron el alcance de la enfermedad. Lo pasé muy mal en su momento pero los ginecólogos tampoco me explicaron nada al respecto. Y resulta, que somos más mujeres de lo que pensamos, pero como el dolor (que es el síntoma más habitual) está muy normalizado, muchas callan para que nadie piense que son exageradas o locas. De hecho, yo pensaba así y me lo creí. Creí que era débil y por ese motivo empecé a correr. Es una enfermedad invisible. Nos hace a las enfermas invisibles. Y un día me senté y me dije: “¿Y si empiezo a visibilizarlo en las carreras?”. De ahí mi cara pintada con dos corazones amarillos y con un escrito que dice “Tengo Endometriosis”. Y fue cuando nació ENDORUNNER7.
P: ¿POR QUÉ CORAZONES AMARILLOS?
R: El color amarillo es el color de la endometriosis.
P: ¿CÓMO PODRÍAMOS CONOCER TU HISTORIA?
R: Abrí un podcast hace pocos meses que se llama “Hasta El Endometrio”. Ahí explico cómo fue mi diagnóstico, como conocí ADAEC y como he adaptado mi vida a mi condición. Disponible en Spotify.
P: ¿SI ALGUIEN SE SIENTE IDENTIFICADO CON LO QUE NOS HAS EXPLICADO SE PODRÍA PONER EN CONTACTO CON ADAEC?
R: Claro, para eso estamos. De hecho realizamos grupos de whatsapp de apoyo donde nos ayudamos entre nosotras y no sentirnos solas ante la situación. Pueden hacerlo a través de instagram: ADAECEstatal o a través de la web: adaec.es
P: CUENTANOS, ¿PORQUÉ TE FEDERASTE CON RUN FOR YOU?
R: Sigo a Carmen Giménez desde hace muchísimo tiempo, aunque no conocía el club. Me parece una mujer brillante y fuerte que me causa muchísima inspiración. Cuando entré en el club pude hacer amistades que me están enseñando, sin querer, a aceptar mi enfermedad. Verles a ellos como han adaptado sus vidas, entrenamientos y competiciones a su condición me ha hecho ver que yo también puedo hacerlo. Es más, adaptando mi vida a mi condición puedo ayudar a otras mujeres afectadas a adaptar sus vidas también. Me hacen crecer como persona.
P: MAYOR DISTANCIA A LA QUE TE HAS ENFRENTADO….
R: 21K
P: CARRERA FAVORITA
R: Soy promiscua, jajaja. Cada una es distinta. Y depende también si voy a intentar a mejorar marca o si voy con compis del club. Se vive distinto y las dos formas son maravillosas.
P: ¿CUANDO VOLVEREMOS A VERTE CORRER?
R: Cuando pase el festivo de Reyes primero debo entrenar apertura de caderas para colocar todas mis vísceras bien (sobre todo el útero que es el órgano más afectado), después debo realizar fortalecimiento de suelo pélvico, después entrenamiento de fuerza para poner a tono, no sólo los músculos, sino también todo el sistema conectivo como tendones, ligamentos y articulaciones. Recordemos que correr es agresivo para este sistema, por lo tanto, antes de dar la primera zancada debo realizar todo este proceso combinado con caminatas de bajo impacto. Que indirectamente me sirve para controlar mi sistema metabólico como he comentado anteriormente. Estimo que en abril empezaré a correr, por lo que las primeras carreras empezarán en septiembre 2024.
P: ¿ALGÚN 21K EN MENTE?
R: Valencia. Pero no sé si en 2024 estaré preparada, sino en 2025.
P: ¿HAS PENSADO EN DAR EL SALTO AL MARATÓN?
R: Sí. Tenía pensado en 2025, pero sino será en 2026 si el tratamiento va bien. Queda alzar en meta la bandera de la asociación en esta distancia.