Tamara Gómez, Policía Nacional
Son muchas las personas que están en primera línea de batalla durante esta crisis sanitaria.
Hoy tenemos la posibilidad de conocer las experiencias de una Policía Nacional y además corredora popular que sigue entrenando a diario.
Hola Tamara. Antes de empezar queríamos darte las gracias por tu labor profesional en este tiempo tan difícil para todos.
Cuéntanos un poco quién eres y en qué consiste tu trabajo….
Hola a todos, tengo 45 años, soy Policía Nacional hace 25 años y presto mi servicio en el CIMACC (Centro Inteligente de Mando comunicación y control) en la Jefatura Superior de Policía de Asturias. También soy voluntaria en la Agrupación de Protección Civil del concejo de Siero aquí en Asturias hace unos 6 años.
¿Ha cambiado mucho tu labor durante esta crisis sanitaria?
Sí, todo ha dado un giro bastante grande, han disminuido las denuncias de diversos delitos y se han incrementado las referentes a los incumplimiento del estado de alarma y las medidas de seguridad. A parte a nivel interno de trabajo, turnos nuevos, distribución de personal y medidas de seguridad nuevas .
¿Qué es lo más duro a lo que te has enfrentado en este período?
Bueno en mi puesto se coordinan las 7 Comisarías de Policía Nacional de Asturias; además de gestionar los servicios de los indicativos en servicio; cuando esto comenzó, se recibían una media de 800 llamadas entre particulares, gestiones de otros cuerpos policiales o 112. En un turno de 8 horas, imagínate es muy difícil resumir algo concreto, quizás lo que más te puede marcar, es la desesperación de personas que conviven en situaciones extremas en sus domicilios, la cantidad de indigentes que no tienen donde ir y una vez se habilitan sitios, al final la ocupación es masiva y no puedes prestar la ayuda que quisieras a todo el mundo. También personas que psicológicamente tienen problemas y este confinamiento no les ayuda, llaman desesperadas y lo que en la calle cara a cara te puede ayudar en muchas situaciones porque observas, aquí tan solo te guias por la intuición, la experiencia y un tono de voz… muchas veces la rapidez y la eficacia en este trabajo puede salvar una vida.
¿Crees que la sociedad se está comportando de una manera responsable?
Por lo general sí y más nos vale, no fuera de broma…tenemos que serlo por el bien común, a pesar de que aún seguimos encontrándonos con alguna persona irresponsable, estoy segura que pronto ganaremos esta batalla y volveremos a disfrutar de todo lo que anhelamos.
¿Crees que cambiarán nuestras costumbres cuando superemos esto?
Pues creo que sí, esto será un antes y un después, algo que nos dejará marcados y que generará algunas buenas costumbres y otras no tan buenas pero necesarias en relación con nuestros semejantes.
¿Todo esto te ha hecho replantearte tus valores u objetivos de vida?
Bueno yo en general tengo unos valores de la vida ya innatos que me llevan a ser por ejemplo casi nada materialista, esta pandemia desde luego acentuará más esa manera de ver la vida. El “ carpe diem “es una buena frase para definirme.
¿Qué es lo que más estás echando en falta que te haya robado el Covid-19?
Creo que la libertad de movimientos y el acercamiento familiar. No por ir a grandes sitios, sino porque con los pequeños me hago grande yo, simplemente el poder seguir visitando mis queridos Picos de Europa y comerme a besos a mis seres queridos.
Pasemos a la parte deportiva…. Cuéntanos de dónde sacas motivación tras llegar a casa de esa batalla en la calle para seguir entrenando a diario….
Me considero una mujer muy luchadora y muy resiliente. Tampoco soy de estar parada ni mucho tiempo sentada en el sofá. Para mí ir a entrenar antes era una rutina tan importante casi como el comer, necesaria para llegar al final del día plena, así que ahora seguimos igual. Cuando algo forma parte de tu día a día de esa forma, es difícil no encontrarle un hueco.
¿Qué rutinas sigues en casa? Tienes la suerte de tener cinta, rodillo un patio o jardín?
Pues mira, no tengo nada de eso, vivo en un piso con poco espacio para instalar algo así. Sobrevivo con cintas, gomas y un step. También práctico con ejercicios isométricos y en general la calistenia me aporta bastante para mantenerme.
¿Crees que estos entrenos te mantienen la forma física o que cuando esto acabe tendrás que empezar casi de 0?
Obviamente antes hacia mas cardio, corría y hacía musculación sobretodo, aunque le doy un poco a todo lo que se me ponga delante. Seguramente algo me va a costar volver al estado en el que estaba cuando esto empezó…pero creo que para eso soy bastante agradecida y me costará poco.
¿Qué objetivos tenías en este 2020 que se han visto truncados por el Covid-19?
Pues tenía alguna carrera en mente, alguna trail quizás y la inscripción de la carrera “101 km de Ponferrada “, que espero culminar el año que viene.
¿Te has planteado algún objetivo nuevo? Después de esto, creo que que a corto plazo ponerme a tono otra vez y seguir con alguna etapa del Camino del Norte que estoy completando en bicicleta, con vistas al buen tiempo.
¿Piensas que se debería haber dejado salir a hacer deporte a la gente al menos 1h diaria? Bueno ahora ya estamos saliendo, se agradece ese tiempo a pesar de que nada tiene que ver con lo que había. Creo que hay mucho en lo relativo al deporte que aún no está regularizado.
¿Saldrás a correr el primer día que lo permitan? Aun tengo que esperar un poco, tengo una fractura trabecular en el calcáneo del pie izquierdo. Pero vamos mejorando rápido, espero salir en breve, porque lo echo de menos.
¿Cómo te imaginas ese día 2 de Mayo? ¿Prevees oleadas de gente en la calle para correr?
Bueno los horarios no es que sean muy favorables…hay que adaptarse a horas concretas y son bastante restrictivas. No creo que haya oleada sinceramente.
¿Qué es para ti correr o entrenar? ¿Que te aporta?
Para mi es algo que forma parte de mi día a día, me sienta bien por dentro y también por fuera, me hace descansar mejor, me motiva para marcarme objetivos y luchar contra mis imposibles. En general es algo que intento inculcar a mis hijas como algo muy importante en la vida.
¿Cuál es la prueba más dura que has hecho? Bueno yo realmente no soy experta en la materia para nada, hace años que preferí darle prioridad a mi vida personal antes que a la profesional y soy consciente que ciertos niveles te exigen dedicación cien por cien de tu espacio. He practicado muchos deportes y aún sigo, siempre me ha gustado divertirme en ellos.
¿Qué prueba te gustaría hacer mínimo una vez en tu vida?
Me gustaría probar un triatlón. Lo último que cumplí y que era casi un sueño, fue el ascenso a la cumbre más alta de Picos de Europa, el Torre de Cerredo con 2652 metros…un ascenso muy exigente y un espectáculo visual indescriptible.
¿Porque empezaste a correr?
Sinceramente por mejorar el fondo y la capacidad pulmonar para hacer trail que son las carreras que me gustan, por lo de la montaña que es algo con lo que aquí en Asturias creces.
Qué piensas del auge del Running en España. ¿Moda pasajera o ha llegado para quedarse? Creo que ha llegado para quedarse y que cada día que pasa hay mas practica sin restricciones en cuanto a edades ni sexos.
¿Tienes el respaldo de alguna marca?
No, al no dedicarme a nivel profesional.
Para terminar… ¿querrías hacer alguna reflexión final para compartir con nuestros lectores?
Pues lo voy a resumir en una frase que me gusta bastante y que es muy aplicable a cualquier faceta o momento de la vida….y dice: ” Ser grande no es cuestión de tamaño, sino de actitud “. Y daros las gracias por brindarme esta oportunidad.
Muchas gracias ?