Alejandro Córdoba , Bombero
Son muchas las personas que están en primera línea de batalla durante esta crisis sanitaria.
Hoy tenemos la posibilidad de conocer las experiencias de un bombero y además corredor popular que sigue entrenando a diario.
Hola Alejandro. Antes de empezar queríamos darte las gracias por tu labor profesional en este tiempo tan difícil para todos.
Cuéntanos un poco quién eres y en qué consiste tu trabajo….
Hola chicos, me llamo Alejandro Córdoba tengo 34 años, soy de Málaga. Soy runner popular y llevo desde pequeño vinculado al deporte y a esto del mundo del running desde los 17 años. Además llevo como bombero en el Consorcio Provincial de Málaga 11 años y estoy destinado en la zona Oeste de la provincia, nuestro trabajo consiste al fin y al cabo en atender todas las emergencias que salgan en nuestra zona ya sean de tipo incendios (de todo tipo), inundaciones, accidentes, rescates en montaña o en el mar, etc.
¿Ha cambiado mucho tu labor durante esta crisis sanitaria?
La verdad es que nosotros seguimos con nuestras llamadas de emergencias habituales durante nuestras guardias lo que pasa que éstas se han visto reducidas en número en contraposición de otro tipo de salidas como desinfección de muchos lugares públicos como centros de salud, supermercados, calles, residencias, etc.
¿Qué es lo más duro a lo que te has enfrentado en este período?
Lo más duro de este periodo de Covid-19 ha sido todas esas intervenciones de desinfección de locales en las cuales hay personas de por medio y ver esa incertidumbre y ese miedo en las personas ante la posibilidad de estar contagiados o en riesgo de estarlo.
¿Crees que la sociedad se está comportando de una manera responsable?
Creo que sí, lo vemos a diario cuando salimos con nuestro camión y creo que la sociedad en líneas generales (aunque siempre hay excepciones) se está comportando de manera ejemplar y sobre todo los niños pequeños que con esas edades lo que tendrían que estar haciendo es disfrutando en la calle y jugando con más niños y están encerrados sin poder salir de ningún modo.
¿Crees que cambiarán nuestras costumbres cuando superemos esto?
Supongo que sí, ya que pienso que hasta que no se encuentre una vacuna la vida tal como la conocíamos antes no será igual. Pero estos cambios en algunos aspectos pueden ser positivos.
¿Todo esto, te ha hecho replantearte tus valores u objetivos de vida?
Desde hace mucho tiempo tengo claro mis valores y objetivos de la vida pero es verdad que cuando sucede una desgracia de este tipo hace que te lo replantees todo.
¿Qué es lo que más estás echando en falta que te haya «robado» el Covid-19?
El estar con los míos, el ver a mi familia y amigos, el poder disfrutar con ellos desde un rato de charla hasta tomarnos un café. Entre no poder ver a mi gente y el poder salir a la calle a hacer deporte es lo que peor llevo.
Pasemos a la parte deportiva…. Cuéntanos de dónde sacas motivación tras llegar a casa de esa batalla en la calle para seguir entrenando a diario….
Es lo que me hace desconectar de las jornadas de trabajo. No es lo mismo que salir a correr al aire libre que es lo que me gusta pero realmente me ayuda a desconectar y a liberar la tensión del trabajo. Además mi pareja me motiva mucho a hacer los entrenos juntos.
¿Qué rutinas sigues en casa? Tienes la suerte de tener cinta, rodillo un patio o jardín?
La verdad que no tengo esa suerte, vivo en un piso y tengo poco espacio pero la verdad es que lo aprovechamos mi pareja y yo todo lo que podemos. Ella es entrenadora personal y es la que me hace las rutinas de entreno en casa para hacerlo juntos, entre eso y las clases que ella da de manera online pues ese al final es mi entreno. De material vamos con lo justo pero entre unas gomas, un par de kettlebell , una esterilla y un par de pesas vamos tirando.
¿Crees que estos entrenos te mantienen la forma física o que cuando esto acabe tendrás que empezar casi de 0?
Creo que es el momento de mantenerse no el momento de ponerte más fuerte que antes de la cuarentena. No creo que sea empezar de cero pero si que es verdad que habrá que hacer una pretemporada para todos los objetivos que vengan.
¿Qué objetivos tenías en este 2020 que se han visto truncados por el Covid-19?
Mi objetivo principal era la media maratón de Malaga que quería bajar mi mejor marca personal y entre medio algunas carreras por España (15K nocturnos de Valencia y los 10K de Madrid) para coincidir con amigos runners.
¿Te has planteado algún objetivo nuevo?
El objetivo es volver a coger la forma lo antes posible e ir viendo como van los acontecimientos a nivel deportivo y ya el resto iremos viendo.
¿Piensas que se debería haber dejado salir a hacer deporte a la gente al menos 1h diaria?
Pienso que si los expertos no han dado esa opción es porque ven que no es lo mejor, así que habrá que esperar a que ellos vean que se puede plantear.
¿Saldrás a correr el primer día que lo permitan?
Si ese día que lo permitan está dentro de unos niveles de seguridad lo haremos, por falta de ganas no es pero está claro que hay que tener cuenta que esta enfermedad es una cosa muy seria y que no podemos bajar la guardia.
¿Qué es para ti correr o entrenar? ¿Que te aporta?
Para mi entrenar es desconectar de todo. Son esos momentos que te ayudan a disfrutar con tu música preferida y en buena compañía y disfrutando del entorno que me rodea. Me aporta paz y un afán de querer superarme en el día a día.
¿Cuál es la prueba más dura que has hecho?
La prueba más dura a la cual me he enfrentado creo que ha sido preparándome mis oposiciones. No es solamente correr sino que tienes que hacer pruebas desde resistencia, velocidad, natación, trepa de cuerda…etc. y todo eso dentro de unos tiempos y unos baremos, y tanto la preparación como el día que te examinas es algo muy duro.
¿Qué prueba te gustaría hacer mínimo una vez en tu vida?
Me gustaría hacer la maratón de Nueva York, por soñar que no sea.
¿Porque empezaste a correr?
Empecé a correr porque me quise preparar en su día las pruebas de acceso a INEF y ahí tuve mi primera experiencia con la pista de atletismo, ese amor odio que muchos le tenemos. Desde entonces ya fuera por la pista, por la calle o por la montaña no he podido dejar de correr.
Qué piensas del auge del Running en España. ¿Moda pasajera o ha llegado para quedarse?
Para nada pienso que sea una moda, pienso que esto lleva mucho tiempo ya aquí con nosotros pero es verdad que es un deporte “barato” , que puedes realizarlo solo, que no necesitas a nadie y que por eso últimamente hay mas auge de la moda running. Al igual que ya lleva tiempo pienso que le queda muchos años de vida.
¿Tienes el respaldo de alguna marca?
No, así que si alguna marca lee esto estoy abierto a escuchar ofertas…jejeje.
Para terminar… ¿querrías hacer alguna reflexión final para compartir con nuestros lectores?
Sí me gustaría decirle a los lectores que por mi trabajo he tenido que aprender que esta vida hay que aprovecharla al máximo y que solo es una, que siempre dejamos las cosas para “mañana” pero puede ser que ese “mañana” no exista y que con cosas como estas que están pasando nos tenemos que dar cuenta lo que hemos perdido y poner en valor lo que realmente importa.
Muchas gracias ?