En este momento estás viendo CRISTINA POLANCO- DEL SOBREPESO A LA ÉLITE-

CRISTINA POLANCO- DEL SOBREPESO A LA ÉLITE-

  • Categoría de la entrada:Noticias

Quiero presentaros a una mujer inspiradora, que representa que todo es posible si se trabaja con humildad, constancia y con el corazón.

Todos los corredores que tengan “instagram” y utilicen esta red social seguro que la conocen, pues es bastante activa y nos tiene a todos enganchados con su trabajo y su naturalidad.

Su nombre es Cristina Polanco, natural de Tarragona pero actualmente vive en Sevilla.

Fue la ganadora de los 7,35 km asociados a la Carrera Universitaria de nuestra revista con un espectacular crono: 27’27”,  estamos hablando de que, a pesar de la irregularidad del circuito corrió a 3,44 min/km.

Para narrar su historia, nada mejor que sus propias palabras, las cuales reproducimos íntegramente a continuación.

Estamos seguros de que lo mejor está por llegar

Hace 5 años tomé una decisión que cambió mi vida: Empezar a correr.

No me cuidaba nada… comía mucha bollería, no hacía deporte, tenía sobrepeso y no me sentía bien conmigo misma. Así que, decidí cambiar todo lo que no me gustaba.

Decidí llevar una alimentación más saludable y empecé a correr gracias a mi padre. Él ya llevaba muchos años corriendo, pero una lesión le hizo parar y volver a empezar de cero, así que comenzamos juntos de cero: Andando y corriendo poco a poco, cada semana aumentando los kilómetros hasta que conseguí hacer 5km sin parar, después 7, 8, 9 y finalmente 10.

Fue un gran sacrificio, para que engañarnos, hacer un kilómetro al principio me costaba la vida: Me picaba el cuerpo, me pesaba todo, me ahogaba, sentía que me iba a morir… Pero yo no me rindo fácilmente y tenía un objetivo en mente, adelgazar y mejorar en este deporte.

Si me preguntas si me gustaba correr te diría claramente que NO, ¡lo odiaba! No disfrutaba porque sufría mucho, pero logré perder peso poco a poco, cada día era capaz de más, más kilómetros, más rápidos, más fáciles…y un día llegó ese momento en el que disfruté cada metro que corrí. Ya estaba enganchada a este bonito deporte y en 2015 hice mi primera carrera de 10km.

Y gracias a correr, conocí a mi pareja (Antonio) y me mudé de Tarragona a Sevilla. Con él empecé a entrenar el fondo y debuté en mi distancia favorita actualmente, la media maratón.

A partir de ahí, empezamos a correr 4 días a la semana y a participar en muchas carreras, hasta que hace un año tuve que dejar de correr durante 3 meses porque me quedé tan delgada que empecé a tener problemas de salud, pero volví con más fuerza que nunca y con una lección más aprendida (los extremos no son buenos).

En septiembre de 2018 quise prepararme una competición de verdad (bajar de 1h30’ en media maratón), porque hasta entonces yo no entrenaba, simplemente salía a correr, y una amiga que conocí gracias a este mundillo del “corredor” me dijo que su padre, José Luis Rodríguez Escudero, era entrenador y podía ayudarme. Desde entonces llevo un plan de entrenamiento personalizado y no cambio a mi míster por nada del mundo. Más adelante también me uní a mi actual club de atletismo CD SURCO AVENTURA.

En noviembre cumplí mi objetivo en la media maratón de Tarragona y conseguí la mínima para participar en el Cto de España de Media Maratón. A raíz de ahí, el míster y yo empezamos a soñar en grande y a trabajar en grande también con nuevas metas que cumplir y menudo 2019 llevo…

Debuté en Cross en Itálica, participé en el Cto de Cross autonómico por clubes, en el Cto de España por clubes y llegué al Cto de España de Cross representando a Andalucía.

Y el 31 de marzo conseguí el 13º puesto en el Campeonato de España de Medio Maratón logrando mi mejor marca personal en 21k con 1h23’21” y en 10k con 38’

Y lo que queda… tenemos muchos más objetivos en mente, él sabe cómo sacar lo mejor de mí y yo tengo mil ganas de seguir mejorando.

Hasta aquí todo suena estupendo, pero lograr estos resultados no es tan sencillo. Yo, ante todo, soy enfermera y trabajo en una clínica de traumatología deportiva (SportMe). También tengo una casa dónde hay que limpiar, hacer la comida, poner lavadoras, planchar…

Por tanto, debo combinar una jornada completa y llevar una casa con 6 días de entrenamiento a la semana. Muchas veces trabajo 10h, llego a casa a las nueve de la noche y salgo a correr, no duermo más de 7h nunca, cuando llega el viernes estoy para el arrastre y aun así madrugo los domingos para competir con toda la ilusión del mundo.

Muchos entrenos duros los tengo que sacar yo sola y me cuesta muchísimo, pero esta fuerza mental y esta capacidad de sufrimiento me ha ayudado tanto en las competiciones que ahora me alegro cada vez que acabo muerta un entreno.

Por tanto, mantener este ritmo de vida es difícil y se necesita mucha constancia, pero tengo todo lo que necesito para lograrlo: Una pareja que comparte mi pasión y me acompaña en muchos entrenos y competiciones, una familia que me admira y sigue mis pasos, aunque sea en la distancia, un entrenador que me cuida y me aprieta como nadie, muchísimas grandes personas que he conocido gracias a este deporte que me apoyan día a día y lo más importante, GANAS de superarme y disfrutar del atletismo.

Y si me preguntas ahora ¿Te gusta correr? Te diría sin duda ¡que me encanta! Me aporta tanto bienestar físico como mental y me enseña lecciones cada día que se aplican tanto en el deporte como en la vida como, por ejemplo, que hay que luchar por lo que quieres conseguir y rendirse no es una opción.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Juan buendia

    Sin duda muy buen cambio y un buen ejemplo. Ahora bien de élite con 38 min y 1.23 le queda lejisimos.

  2. Alejandro

    Está historia me ha sacado una lágrima ya que refleja la historia que estamos viviendo mi entrenada María Fernanda Rivera y yo quien le entreno desde hace un año y dos meses ya. Pero ella se ha superado tanto en un año que ya está llegando a lograr muchas victorias y podios. Espero en este año que ella llegue a ser campeona. Felicitaciones por esa fuerza de voluntad de oro que tienes para alcanzar tus metas. Me recuerdas mucho a ella.

Deja una respuesta