SOLEDAD DESDE ARGENTINA
Hola amig@s de Corricolari me llamo Soledad Senosiain, tengo 40 años y vivo en Buenos Aires , Argentina;soy Abogada Ambientalista, vegana y mamá de tres hermosos niños.
¿Cómo se vive el Running en tu país?
Cuéntanos brevemente….
En Argentina se vive el running como todo con mucha pasión ……
Cada vez somos más los runners que disfrutamos de este hermoso deporte, sumado a los increíbles paisajes con los que contamos donde se desarrollan las diferentes Carreras.
Es magnífico el escenario para correr tanto en el Norte como en el Sur de nuestro maravilloso país, Bariloche, Ushuaia, Salta, Jujuy etc, son lugares soñados en los que todo corredor quisiera estar. Argentina es un país donde la mayoría de la gente se cuida mucho a nivel alimentación y generalmente disfruta de hacer deporte.
¿Hay muchas carreras populares?
Hay muchas carreras en las diferentes provincias, ahora por la pandemia lamentablemente como en todos lados está todo postergado.
Pero las carreras de Trail se están realizando ya que en los entornos naturales las autorizan.
¿Conoces de la existencia de muchos clubes de runners populares?
SI hay Varios clubes de runners donde se genera un ambiente único.
El club de running es un lugar mágico que te permite compartir experiencias con tus compañeros y vivir la post carrera que es tan lindo compartir.
¿Crees que para las mujeres es más complicado introducirse en este mundillo?
No creo que sea así, aquí las mujeres que corremos somos muchas, lo disfrutamos a pleno y no sentimos que se nos discrimine en el mundo del running.
¿Qué se podría mejorar en tu país para conseguir más afición a correr?
Creo que sería muy bueno incrementar la difusión de este deporte desde pequeños.
Aquí generalmente la gente que comienza a correr lo hace entre los 20 y los 30 años.
Sería ideal que existieran políticas públicas que incentiven arrancar desde mucho más chicos.
¿Está el atletismo en primer plano de las noticias deportivas de tu país?
No, generalmente el fútbol ocupa el lugar primordial y muy de vez en cuando aparecen noticias de Atletismo.
Cuando sucede algo muy excepcional, eso es una pena, sería muy bueno la difusión del atletismo a otro nivel.
Ahora pasemos a varias preguntas rápidas para conocerte mejor.
¿Cuándo empezaste a correr?
Explícanos brevemente cuándo y porqué te decides a ello…
Corrí toda la vida, disfrutándolo a Pleno siempre fue mi cable a Tierra.
En 2018 gracias a mi entrenador Diego Fredes corrí mi primera Media Maratón y desde allí no paré, fue un camino de Ida…
Encontré en las Carreras una adrenalina Única, una satisfacción increíble que hacía que cada vez quisiera Correr más.
En 2018 Salí primera en la Maratón de Nordelta que es la Zona donde vivo, esa experiencia de vivir un Podio junto a mis hijos no la podré olvidar en mi vida, significa muchísimo para mi y para ellos es inculcarles el deporte, la pasión por lo que te gusta que lo vivan como algo que te genera tantas alegrías .
¿Qué es para ti correr? ¿Qué te aporta?
Correr es conectarme conmigo, es perseguir el sueño de superarse a una misma, de cruzar metas que muchos no se atreven, o simplemente no quieren, de conocer a donde esta el limite, como funciona tu cuerpo, tu mente , la capacidad de vencer adversidades; es un tiempo para mi, escuchar buena música, generar endorfinas, volver con las energías renovadas…
Cuando corro aparecen las mejores ideas en mi cabeza.
¿Compaginas bien tu afición al Running con tu vida personal y laboral?
A veces se complica y más ahora que acabo de tener mi tercer bebe, pero siempre encuentro el momento para salir y volver nueva a casa.
¿Es el Running un Hobbie caro?
Creo que no, como todo uno puede darse un par de lujos comprando la última tecnología para correr, pero dentro de los deportes no creo que se caracterice por ser caro.
Dinos la prueba que más recuerdes y por qué:
La prueba que más recuerdo es la Maratón de Buenos Aires que fue mi Primer y único Marathon . Fue increíble, me anime gracias al aguante de mi entrenador Diego Fredes que me acompañó siempre , y me incentivo a vivir la emoción única de correr un maratón.
La prueba en la que peor lo pasaste y por qué :
La Maratón de Nordelta de 2019 donde no entrené con la constancia necesaria y perdí el primer puesto por unos Segundos pero también de esa vivencia aprendí muchas cosas que te hacen ver bien cuales son tus puntos fuertes y débiles.
Reto deportivo que te quede por cumplir:
Clasificar para la Maratón de Chicago.
¿Reto personal con el que sueñes?
Correr todas las Majors por el mundo.
¿Tienes más zapatillas de correr o zapatos de vestir? ¿Y ropa deportiva que formal?
Tengo de las dos, amo los zapatos de tacón y los vestidos de fiesta, así que ambos estilos están en mi armario.
Ronda de preguntas rápidas :
¿Marca favorita de zapatillas?
ASICS
¿Cuántas zapatillas sueles comprar al año?
3 pares.
¿Cuántos kms aprox haces por año?
1200 km
¿Superficie favorita para correr?
Asfalto 100%
¿Distancia favorita para competir? 21Km, media maratón.
¿Prefieres entrenar en la mañana, tarde o noche?
A la mañana siempre.
¿Te sientes seguro/a corriendo solo/a o corres en grupo?
Corro sola y las carrera que corrí siempre con mi entrenador , salvo la Media Marathon de New York que corrí con una amiga.
¿Perteneces a algún club o vas por libre?
Pertenezco al Club Nordelta
¿Has recurrido alguna vez a un entrenador personal o eres autodidacta ?
️Entrenador siempre.
¿Te ves corriendo toda tu vida?
Siiiiiii
¿Frase motivacional favorita?
«Si puedes Soñarlo puedes Hacerlo» Lo que sea que te haga sentir el sol de adentro hacia afuera … Persiguelo.
Muchas gracias amigo/a de Corricolari desde ¿? , ha sido un placer conocerte mejor, pues a nosotros como a ti Nos Gusta Correr.
Alex González Equipo Redes Sociales