Así lo afirma el 70% de las mujeres que han participado en el Runómetro 2019, el mayor estudio sobre mujeres y running realizado en España.
Runnea publica el mayor informe sobre mujeres y running, una investigación exhaustiva de la práctica del running entre mujeres, con una muestra que supera las 2.000 corredoras.
Un estudio que da respuesta a un fenómeno social que cuenta, cada vez, con una mayor presencia femenina y que, al mismo tiempo, busca individualizar y reflejar la relación entre las mujeres y el running.
“Mujeres y running, el Runómetro 2019: Perfil y hábitos de la mujer runner en España”, es un estudio que tiene como objetivo principal realizar una fotografía real de la mujer corredora popular. Un análisis que examina el comportamiento, los hábitos de entrenamiento, las motivaciones, las rutinas y otra serie con particularidades de la población femenina en relación con el running. El estudio se ha elaborado en base a un cuestionario online cuantitativo y cualitativo formado por 21 preguntas, cerradas y abiertas, divididas en tres bloques temáticos. Se trata del segundo Runómetro publicado por Runnea, la comunidad runner líder en España con más de 700.000 usuarios únicos mensuales. Un informe que aborda desde los hábitos, motivaciones y particularidades de las corredoras populares hasta la vertiente más comercial o preferencias de consumo por parte de la población femenina.
Conciliación familiar y laboral, principal hándicap entre las mujeres runners
Con datos tan significativos como “el 70% de las mujeres afirman que la conciliación laboral y familiar es el principal impedimento para salir a correr”, “el 92,6% de las encuestadas sale a correr con la regla” o “el 56% de las mujeres corren para despejar la cabeza”, el Runómetro 2019 nos permite realizar un análisis exhaustivo de un fenómeno social con gran trascendencia entre las mujeres.
El running se consolida como una de las principales disciplinas deportivas entre la población española. El 50,8% de las encuestadas afirma correr desde hace más de 4 años, una tendencia en continuo auge que responde a distintas causas relacionadas con aspectos de carácter social, económico y tecnológico. Un deporte asequible que concede una libertad y flexibilidad horaria que ha calado con éxito entre la población femenina española.
Asfalto y 10 kilómetros, la superficie y distancia favorita
El asfalto es la superficie preferida por las runners en España, así lo afirma el 53,7% del total de las encuestadas. Un 33,8% asegura correr tanto por asfalto como por montaña y un 14,2%del total se inclina por la montaña como superficie predilecta.
10 kilómetros es la distancia favorita entre las mujeres; así lo acreditan el 54,6% de las encuestadas. Un 24,3% se decanta por la distancia de la media maratón (21 kilómetros), frente a un 12,5% que elige la distancia de 5 kilómetros.
Concienciadas de la necesidad de entrenar de manera individualizada
El 27,8% de las participantes afirma seguir un plan de entrenamiento específico e individualizado, en definitiva, cada vez son más las deportistas concienciadas de los beneficios de individualizar los entrenamientos. Sin embargo, un 42,3% corre sin ningún tipo de pauta y un 29,9% de las encuestadas afirma entrenar siguiendo un plan de entrenamiento no personalizado. En Runnea incidimos siempre en la importancia de entrenar de manera individualizada, acorde a las necesidades y objetivos del deportista en cuestión.
El 92,5% de las mujeres corren cuando tienen la regla
Durante años la menstruación ha condicionado la forma de vivir de las mujeres con falsas creencias como que, cuando se menstrúa, no se puede o no se debe hacer deporte. El 92,5% de las mujeres que han participado en la encuesta corren cuando tienen la regla, sin lugar a dudas, algo tan natural como el ciclo menstrual no es impedimento para que las mujeres disfruten de su deporte favorito.
Un 51,1% de las encuestadas utiliza el tampón como dispositivo de absorción cuando salen a correr. Le siguen las compresas con un 18,3% y gana terreno la copa menstrual con un 17,7%.
Nike, es la marca favorita entre las runners
Nike es la marca favorita entre las corredoras populares en España, así lo acreditan un 34,9% de las encuestadas. Le siguen ASICS, con un 20,9%, Adidas, con un 15,3%, y New Balance, con un 5,4%, conformando así una clara fotografía del competitivo mundo del retail running. Innovación, evolución y desarrollo en beneficio de la corredora popular que encuentra en estas marcas un referente en material específico para correr..
Estos son algunos de los datos más significativos que recoge el Runómetro 2019: Perfil y hábitos de la mujer runner en España, el mayor informe sobre “mujeres y running” publicado hasta la fecha.
Informe Runómetro 2019 completo :
https://www.runnea.com/documentos/RUNOMETRO_2019_perfil-de-la-mujer-runner-espana.pdf