CAPÍTULO 2
¡¡Hola hola amig@s de Corricolari!!.
Soy Clara Ruiz, ¡y estoy dando la vuelta al mundo corriendo!.
Como ya os contó en el mes de Febrero en Octubre del 2019 decidí dejarlo todo para dar vida a mi proyecto, kilómetros para el mundo, y empecé a rodar por todo el planeta.
Ahora vuelvo por aquí para seguiros contando mis aventuras pero no te garantizo que después de leerlo, ¡no vayas a echar a correr tú también!, pues por donde estoy corriendo son parajes y marcos incomparables para disfrutar de nuestra pasión común de correr.
Te recuerdo un poquito por donde íbamos. Ya te había explicado que mi proyecto, kilómetros para el mundo, consiste en dar la vuelta al mundo a golpe de zapatilla, y que a pesar de que no me desplazo corriendo (soy mochilera), sí que hago etapas de 15K diarios por cada sitio al que llego. ¡Así he llegado a correr más de 4.000K por 13 países!
También te conté un poco de dónde venía (del mundo de la banca) y que decidí dar un giro a mi vida porque quise vivir más intensamente mi pasión por el running y mi inquietud por viajar. ¡Un buen día cambié los tacones por las zapas y salí literalmente corriendo!
Empecé por Nepal y el continente asiático, y luego me dirigí a la zona de los Balcanes, que recorrí de arriba a abajo. Me quedé explicándote mis andanzas por el 12° país que visitaba: Turquía. ¿Seguimos la aventura? Allá vamos:
Nada más poner un pié por Izmir (al oeste de Turquía), y rodar mis 15K viendo atardeceres de ensueño, conocí a un chico que estaba haciendo un voluntariado en un centro de acogida de refugiados sirios. Lo acompañé y me ofrecieron colaborar a mí también, así que sin dudarlo extendí mi estancia por allí y eché una mano en la cocina de la organización. ¡Experiencia inolvidable, a pesar de que las mujeres (sólo se encargaban las féminas de la cocina) no hablaban ni palabra de inglés!
Más tarde seguí con mi plan de viaje y pude correr por sitios muy interesantes: por ejemplo por las ruinas de Éfeso, por las termas de Pamukkale o por la propia Estambul. Además, ¡tuve tiempo hasta para montar en globo! Fue mi primera vez, y no puedo dejar de recomendártelo: a pesar de que se me fue un poco de presupuesto (sigo financiando mi aventura mediante mis ahorros), ver el escenario cárstico de Capadocia desde el aire fue algo único. ¡Apuesto a que te lo estás imaginando!
No puedo cerrar el capítulo de Turquía sin dejar constancia de algo muy molón y corrible de por allí: el Camino Licio. Es un trekking que va por la costa suroeste, partiendo desde Antalya. En total puedes hacer 29 etapas y 500K por un sendero pegadito al Mediterráneo, con paisajes que mezclan el pino y la roca caliza. ¡Yo no hice tanto: con 14 días sumando kilómetros andando me bastaron!
De ahí cambié radicalmente mi rumbo: crucé al continente americano, concretamente a México. Aterricé en Cancún, y como huyo de los sitios muy turísticos (ya me vas conociendo un poquito), me dirigí a la isla de Holbox, un paraíso de arena blanca, aguas cristalinas y palmeras, que me atrapó literalmente haciendo honor a su nombre (en maya significa agujero negro). ¡A pesar de que sólo encontré una ruta corrible, que repetí una y otra vez, estuve hasta 10 días por allí! Y luego me dirigí al sureste de la Península de Yucatán, concretamente a Bacalar, que es desde donde escribo estas líneas. ¡Deséame suerte, que me queda mucho por correr y conocer por aquí!
Pero kilómetros para el mundo con México no ha acabado: ¡porque pienso recorrer al menos 4.000K más! Desde aquí me iré a Guatemala para seguir recorriendo Centroamérica, ¿voy sola o contigo?
Si has llegado leyendo hasta aquí, estoy segura de que a ti también te han entrado ganas de correr y recorrer el planeta. ¡Vente conmigo, con kilómetros para el mundo! ¡Y si no lo haces físicamente, hazlo a través de www.kilometrosparaelmundo.com o por mi Instagram @kilometrosparaelmundo
También decirte que si quieres ayudarme en mi aventura con algún tipo de patrocinio puedes ponerte en contacto conmigo en mi correo electrónico, toda ayuda que reciba será muy bienvenida y agradecida:
kilometrosparaelmundo@gmail.com
Espero que os haya gustado esta segunda parte de mis aventuras y que muy pronto os pueda contar una tercera entrega.
Saludos desde uno de los paraísos de este planeta…..