En este momento estás viendo CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR CLUBES

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR CLUBES

  • Categoría de la entrada:Noticias

Este pasado fin de semana se ha disputado en Atapuerca el Campeonato de España de Campo a Través por clubes. Y a continuación os pasamos a compartir la NDP de la Federación Española de Atletismo dónde realizan un magnífico resumen de todas las pruebas disputadas por categorías:

Cárnicas Serrano en hombres y C.A. Adidas en mujeres, campeones absolutos en el #CrossXClubes

Cárnicas Serrano en hombres y C.A. Adidas en mujeres se han coronado como los mejores clubes de España en un histórico fin de semana para el cross español en el Centro Arqueológico Experimental de Atapuerca.

Absoluto mujeres (9.750m – 38 clubes – 212 atletas Cto.ESP + 69 atletas invitados: 281 atletas)

Con un plantel de atletas realmente impresionante, por algo Atapuerca está considerado el mejor cross del mundo, se dio la salida a la prueba femenina. Una carrera en la que los clubes también se jugaban plazas para el próximo Europeo de Clubes a celebrar en 2023 en Oropesa del Mar, y en la que los atletas españoles luchaban también por dos plazas de preselección para el Europeo de Turín. Con estas premisas, la lucha ha sido total y muy igualada desde el inicio de la prueba, colocándose tras el destacado grupo de atletas extranjeras (mayoritariamente africanas) la toledana Irene Sánchez-Escribano, la recientemente nacionalizada española Naima Aït Alibou, Carolina Robles, Águeda Marqués, Marta García e Isabel Barreiro.

Juntas se han ido alternando a cada paso por vuelta, siempre en un segundo grupo de carrera, sabedoras del nivelazo de atletas que iban por delante pero conscientes de que su lucha era otra. Ha sido en la parte final de la carrera cuando Alibou (Grupompleo Pamplona At.) se ha puesto en cabeza del grupo de españolas, llevándose con ella a Carolina Robles y resto de las ya citadas. La llegada a meta ha sido bastante pareja y por este orden en apenas seis segundos: Alibou, Barreiro, Marqués, Sánchez Escribano, García y Robles, correspondiendo el premio de clasificarse para Turín a las dos primeras Alibou y Barreiro.

Por equipos, triunfo y título para el C.A. Adidas, club que volvía al panorama nacional de cross y que ha logrado proclamarse campeón de España 22 años después (20 puntos) con Águeda Marqués, Irene Sánchez-Escribano, Marta Pérez, Nuria Lugueros y Marta Galimany completando el quinteto de oro. Segundo fue el Valencia Club Atletismo (36) y tercero un clásico en los últimos años en el podio, las madrileñas del Running Pinto Seoane-Pampín con 68 puntos, misma puntuación que el Bilbao Atletismo (el club femenino más laureado de la historia) aunque las madrileñas fueron bronce gracias a su mejor cuarto puesto.

Los dos primeros clubes clasificados hoy, además del Playas de Castellón y del Bilbao Atletismo (anfitrión y podio europeo el pasado año), serán los cuatro representantes españoles en la próxima Copa de Europa de Clubes a disputar a primeros de febrero de 2023 en Oropesa del Mar.

La prueba internacional tuvo un protagonista por encima del resto, la keniana Beatrice Chebet, actual subcampeona del mundo de 5.000m y atleta de 22 años, que fue la gran animadora desde el inicio de la prueba. La africana, siempre en cabeza de un nutrido grupo de diez atletas todas extranjeras, dio el zarpazo final al paso por la segunda vuelta donde impuso un cambio que colocó a todas sus rivales en fila, distanciándose Kibet progresivamente de todas ellas siendo sus compatriotas Purity y Luci Maiwa (que anteriormente se había mostrado muy combativa) las únicas que la aguantaban. Sin embargo, tuvieron que claudicar ante el fuerte ritmo impuesto por Chebet, que llegaba a meta muy destacada, aventajando en veintitrés segundos a Purity y Maiwa, ambas en el mismo tiempo, completando un triplete keniano que no ocurría desde hace once años.

Tras el trío keniano entraron la israelí de origen etíope Selamawit Teferi (no confundir con la cuatro veces ganadora en Atapuerca Sembere Teferi) cuarta, la primera europea, la italiana Nadia Battocletti sexta y la primera española, Naima Aït Alibou, en novena posición por la décima para Isabel Barreiro, como se citó anteriormente, clasificadas directamente según los criterios de preselección, para el Europeo de cross de Turín que se disputará el próximo 11 de diciembre.

Absoluto hombres (5.870m – 9 clubes – 304 atletas Cto.ESP + 121 atletas invitados: 425 atletas)

La prueba masculina también presentaba un plantel impresionante tanto a nacional como internacional. Aunque previsiblemente los africanos serían los que tomarían el control de la carrera, fue la estrella local, el burgalés Dani Arce (que competía fuera del Campeonato de España) quién se colocó delante en la primera de las cinco vueltas, manejando un tren que puso la carrera en fila de a uno. Mientras esto ocurría por delante, donde también se veían las figuras de Mohamed Katir, Abdessamad Oukhelfen, Nassim Hassaous y Santiago Catrofe, en la lucha por el Campeonato de España eran Juan Antonio «Chiki» Pérez y Carlos Mayo los que encabezan la lucha en la clasificación de clubes, aunque era Thierry Ndikumwenayo ((quien recientemente ha recibido la nacionalidad española pero a la espera de recibir la documentación para competir como español) por delante de ellos, quien abría la terna de los que puntuaban para el campeonato y que se mostraba agazapado tras los puestos de cabeza.

Las vueltas fueron pasando con Ndikumwenayo como primer atleta puntuable, seguido de Mayo, Andreu Blanes (Cárnicas Serrano) que remontaba posiciones de forma imperial junto a su compañero Pérez y Roberto Alaiz, colocado siempre en puestos avanzados y peleando por puestos privilegiados para puntuar. Antes del toque de campana que señalaba la última vuelta, Ndikumwenayo pegó un poderoso arreón que sorprendió a sus rivales, que nada pudieron hacer ante la exhibición del que en breves fechas competirá como español y que aún hoy ha corrido como atleta extranjero. Con la carrera rota en la lucha por los primeros puestos de la prueba internacional, por detrás era otra la lucha por el título por equipos donde asomaba en todo momento el club valenciano del Cárnicas Serrano liderado por un intratable Andreu Blanes, que venía de lograr hace una semana medalla por equipos en el Mundial de Mountain & Trail Running de Chiangmai, y junto al experimentado «Chiki» Pérez, Miguel Baidal, José Ignacio Giménez, Marcos Rojo y Héctor Varona, se han llevado el título por equipos con 42 puntos, dominando al Playa de Castellón, segundo con 46 y el C.A. Adidas (que como citábamos antes, volvía en esta competición al plano nacional por equipos) tercero con 54 puntos. Los dos primeros equipos clasificados hoy serán nuestros representantes en la Copa de Europa de Clubes 2023 en tierras castellonenses.

La prueba internacional, una vez más, hizo honor a lo de «Mejor Cross del Mundo» pues la pléyade de atletas extranjeros presentes era tal que la carrera salió tal y como se esperaba, con dominio de los africanos muy activos con el reciente ganador en Lasarte, el etíope Yihune Addisu intentando separarse de sus rivales, el burundés Rodrigue Kwizera, ganador del World Athletics Cross Country Tour el pasado más cerca de él y Ndikumwenayo, además del keniano Levy Kibet que también jugó sus cartas.

Con la escapada de Ndikumwenayo en la última vuelta que no hacía peligrar su triunfo final, la lucha estuvo por los otros dos puestos del podio donde Kwizera y Kibet se los disputaron hasta la misma línea de llegada en la que el keniano impuso su mejor punta de velocidad para llegar segundo con Kwizera tercero. Por parte española, gran actuación de Abdessamad Oukhelfen que entró en el grupo de cabeza tras la primera vuelta aguantando gran parte de la misma con opciones de podio y que se mantuvo en esas posiciones en la última vuelta para sacar una quinta plaza en su mejor actuación en este cross, siendo Nassim Hassaous séptimo el otro de los españoles que mantuvo el tipo, llevándose ambos la recompensa de su clasificación directa para la preselección española al Europeo de cross de Turín. Asimismo, destacada actuación del aragonés Carlos Mayo (11º).

Relevo mixto ( sábado)

El club Grupompleo Pamplona Atlético ha conquistado el título en el relevo mixto que se disputó el sábado en el Centro Arqueológico Experimental de Atapuerca.

El club navarro formado por Kader Al Gham, Alicia Carrera, Javier Nagore y Maitane Melero (por este orden) asciende de esta manera a lo más alto del podio, tras ser subcampeones el pasado año en la edición disputada en Santiponce, y siendo escoltados en el segundo puesto por el que era defensor del título, el Playas de Castellón, y en tercer lugar la Agrupación Atlética Catalunya, que se asomaba por primera vez en el podio de esta especialidad.

Muy bonita carrera la que se ha podido ver en Atapuerca en esta especialidad que cada vez es más atractiva dentro del campo a través, como así lo atestiguan los 48 clubes participantes en esta edición, cifra récord en las seis ediciones disputadas.

De esta manera, los dos primeros clasificados de esta edición, Grupompleo Pamplona At. y Playas de Castellón, logran su clasificación directa para el próximo Campeonato de Europa de Campo a Través por Clubes que se disputará el 5 de febrero de 2023 en la localidad castellonense de Oropesa del Mar.

Sub 23 mujeres (5.870m – 9 clubes – 43 atletas Cto.ESP + 23 atletas invitados: 66 atletas)

Prueba muy limpia con la vallisoletana Ángela Viciosa tomando el mando de las operaciones desde el primer metro en un grupo no muy numerosos con mayoría de atletas del Valencia C.A. (hasta tres en cabeza) y otras destacadas como Andrea Romero (Juventud Atlética Elche) o Laura Domene. Sin embargo, el nombre propio de la prueba fue el de la balear Andrea Romero, que dio una gran impresión yendo hacia adelante de forma decidida y manteniéndose en una primera posición que ya no ha perdió hasta su llegada a meta, con amplia ventaja sobre sus rivales, aventajando a Laura Rodríguez (A.A.Catalunya-fuera de concurso) que ayer logró la medalla de bronce con su club en el relevo mixto, en 25 segundos, ambas clasificadas directamente para la preselección española para el Europeo de Turín. Por equipos, título para el Metaesport Riba-Roja Turia (33 puntos) con el Juventud Atlética Elche muy cerca (38) y tercero el Atletismo Alcorcón (59).

Sub 23 hombres (7.810m – 26 clubes – 136 atletas Cto.ESP + 52 atletas invitados: 188 atletas)

Con un vencedor individual inesperado se ha desarrollado esta prueba en la que el gran favorito y campeón europeo, el aragonés Pol Oriach, se colocaba en cabezas desde el inicio formando un grupo muy definido con Adrià Ceballos y El Nabaoui entre los mejor colocados. Fue Ceballos el que tomó el mando de la carrera y ya en el paso de la primera vuelta se había formado un grupo de seis atletas entre los que se asomaba un sorprendente Miguel Ángel Martínez, encabezando un cuarteto de atletas sub23 de primer año (nacidos en 2002). Juntos se mantuvieron al paso de la última vuelta con Oriach, que regresó a la cabeza y estiró aún más la carrera, cayendo del grupo El Nabaoui y Ceballos. Pero el protagonista del golpe definitivo fue Martínez (corriendo fuera de concurso) que asestó el cambio final ante la impotencia de sus rivales, marchándose en solitario a meta para llevarse una sonada victoria por delante de un Oriach que se escapó de la vigilancia de Ceballos a la salida del Poblado arqueológico, y logrando la segunda plaza y el billete junto a Martínez para el Europeo de Turín. Por equipos, título con sorpresa para el Oriente Atletismo (26 puntos) adelantando al Playas de Castellón (66) y A.D.Marathon (81).

Sub 20 mujeres (3.930m – 22 clubes – 105 atletas Cto.ESP + 51 atletas invitados: 156 atletas)

Muy interesante esta carrera, donde se jugaban plazas para el Campeonato de Europa de Turín con la joven gallega Xela Martínez (atleta sub18) en primera posición en los compases iniciales de la prueba y atletas de la talla de Marta Serrano, María Forero o María Viciosa (Mireya Arnedillo estaba inscrita inicialmente pero que no ha competido por lesión) junto a ella. En un grupo de 20 unidades aproximadamente pasan la primera vuelta muy pegadas, con Iraia Mendía dando tiempo al grupo. A partir de aquí toma el mando la madrileña Marta Serrano, que mantiene un ritmo constante que poco a poco va haciendo perder unidades al grupo, más incluso cuando decide pegar un brusco cambio al que solo la siguen María Forero y no muy lejos María Viciosa. Es Forero, del Playas de Castellón, quien decide rápidamente romper las hostilidades finales y con una fuerza descomunal deja KO a Marta Serrano y se marcha decididamente en solitario a la meta, logrando la victoria por seis segundos ante María Viciosa y ocho ante Iraia Mendía. Junto con Serrano serán las cuatro primeras clasificadas y, por lo tanto, preseleccionadas para Turín. Por equipos, título para el Playas de Castellón (29 puntos), que revalida el título del pasado año, seguido por el AD Gijón Atletismo (60) y la A.D.Marathon (105).

Sub 20 hombres (5.870m – 34 clubes – 168 atletas Cto.ESP + 64 atletas invitados: 232 atletas)

Carrera muy interesante y con varias fases en la que Eric Lore ha saltado nada más darse la salida, tomando una gran ventaja y con la única respuesta de Jaime Migallón. Juntos se separaban del grupo a una distancia considerable que parecía que podría ser una escapada de inicio a fin, pero que no ha sido así, pues pasada la primera vuelta, ambos han bajado la intensidad para dejarse cazar por el grupo perseguidor. Ahí ha empezado otra carrera, con Migallón siempre delante, ha desaparecido Loré y otros como Mario Monreal, Aleix Vives y Ronaldo Olivo se han convertido en los nuevos animadores. La vuelta final ha resultado muy intensa con Migallón siempre en cabeza, imposible de cazar cuando ha asestado el ataque definitivo. Tras él, Ronaldo Olivo, Aleix Vives y Mario Monreal cruzaron la meta en segunda, tercera y cuarta posición, asegurando los cuatro la preselección de #EspañaAtletismo para el Europeo. Por equipos, título para el Playas de Castellón (38 puntos), venciendo por un solo punto al Clínica Menorca CAUG (39), ambos clasificados para el Europeo de Oropesa 2023, con el R.C. Celta tercero (114).

Sub 18 mujeres (3.930m – 42 clubes – 217 atletas Cto.ESP + 70 atletas invitados: 287 atletas)

Otra carrera compacta durante toda la primera vuelta formándose un grupo de seis en cabeza que se fue desgranando a media que pasaban los metros en la vuelta final. Greta Guerrero (Alcampo Scorpio 71)e Inés Herault (Universidad de Burgos) se marchaban juntas por delante aunque fue la aragonesa Guerrero quien pegó el arreón final en la zona del poblado para lograr la victoria de forma destacada. Por equipos, título para el C.A. Canovelles (105 puntos) seguido de la Universidad de Burgos (108) y Trops-Cueva de Nerja (117).

Sub18 hombres (4.960m – 52 clubes – 276 atletas Cto.ESP + 102 atletas invitados: 378 atletas)

En la primera vuelta se formó un grupo numeroso de cabeza en el que Unai Naranjo (Atletismo Cuenca) se convertía en el animador de la carrera, dejándose ver en puestos secundarios el campeón de Europa sub18 de 3.000m obstáculos Sergio del Barrio (Alcampo Scorpio 71). El aragonés no perdía comba con sus compañeros de cabeza y pasaba junto a ellos al paso de la primera vuelta con Naranjo líder. En la segunda vuelta, más de lo mismo pero con menos unidades encabezando la prueba sin que ninguno diera señales de romper el grupo, con algún que otro intercambio tirando del grupo y Del Barrio siempre atento. Él y Naranjo daban tiempo al segundo paso de vuelta afrontando la tercera y última, donde Naranjo acelera la cabeza de carrera y el aragonés va dejándose ver cada vez más, tanto que justo a la entrada del poblado pega un fuerte y seco cambio de ritmo que deja cortado a todos sus rivales excepto a Cesx Boic (Escatxics Agramunt), aunque por pocos metros. Del Barrio es superior y acaba logrando una clara victoria en una recta imperiosa. Por equipos, título para el Trops-Cueva de Nerja (54 puntos) por delante de Avinent Manresa (99) y Alcampo-Scorpio 71 (143).

Sub 16 mujeres (3.020m – 53 clubes – 299 atletas Cto.ESP + 191 atletas invitados: 490 atletas)

Fue la primera de las carreras en abrir la mañana sobre el circuito situado en el Centro Arqueológico Experimental de Atapuerca en una mañana soleada pero aún fría (9º). Fue una carrera en la que la atleta conquense Mónica Guijarro (Atletismo Cuenca) dominó de principio a fin y logró la vitoria de forma destacada sobre el resto de rivales a las que aventajó en casi 20 segundos. Por equipos, título para el Ardillas-Escorial (87 puntos), seguido del AD Gijón Atletismo (104) y Vicky Foods Athletics (143).

Sub16 hombres (3.930m – 53 clubes – 296 atletas Cto.ESP + 178 atletas invitados: 474 atletas)

Otra carrera compacta durante toda la primera vuelta formándose un grupo de seis en cabeza que se fue desgranando a media que pasaban los metros en la vuelta final. Greta Guerrero (Alcampo Scorpio 71)e Inés Herault (Universidad de Burgos) se marchaban juntas por delante aunque fue la aragonesa Guerrero quien pegó el arreón final en la zona del poblado para lograr la victoria de forma destacada. Por equipos, título para el F.C.Barcelona (56 puntos) seguido de la Playas de Castellón (81) y A.C.Trotasierra (83).

Mañana por todo lo alto del campo a través la que se ha vivido sobre el circuito burgalés que ha arrojado datos históricos para el atletismo español como ha sido la participación récord de más de 6.400 atletas en la participación conjunta entre pruebas del #CrossXClubes y el Cross Internacional de Atapuerca, teniendo en cuenta que han sido 435 equipos en el campeonato entre todas las categorías con presencia de 191 clubes en total. Y todo ello con masiva presencia de público que se ha repartido a lo largo y ancho del circuito. Sin duda, la gran fiesta del cross español en una edición que organizó la Real Federación Española de Atletismo, en colaboración con la Federación de Atletismo de Castilla y León y la Diputación de Burgos.

Fuente Real Federación Española de Atletismo

Deja una respuesta