En este momento estás viendo Atletismo Macotera

Atletismo Macotera

  • Categoría de la entrada:Noticias

DATOS DEL CLUB:

  • Nombre del Club: Club Deportivo Atletismo Macotera
  • Nombre comercial: Atletismo Macotera Jamón Prin
  • Fecha de fundación: 26 de septiembre de 2009
  • Miembros actuales: 114
  • Cuota de inscripción: 70€
  • Cuota anual: 30€
  • Carreras que organizamos:
  • La “San Rocada”.
  • Atletismo solidario, marcha/carrera solidaria de navidad.
  • Legua Villa de Macotera (carrera de las rosquillas).

FUNDACIÓN DEL CLUB:

El Club Deportivo Atletismo Macotera nace entre atletas y en el entorno de la carrera popular “San Rocada”.

En el verano de 2009 se organiza en Macotera la primera edición de la “San Rocada”.

La intención, dinamizar el deporte en el pueblo y hacer resurgir la carrera popular que se realizaba en fiestas y cuya participación era muy pobre.

Esa primera edición ya contaba con los tintes que la hacen hoy día una carrera importante. Sirvió para que los atletas y gente que se conocieron, a lo largo del tiempo que duró la organización, propusieran la idea de crear un Club para seguir con la filosofía de la carrera; fomentar el deporte y animar a la gente a vivirlo de forma diferente, sin complejos y como algo saludable y divertido.

El 26 de septiembre de 2009, fecha de inscripción del Club en el registro de entidades deportivas de la Junta de Castilla y León, y después de una reunión de sus creadores, donde se procede a la confección de los estatutos y demás documentación legal y a la repartición de los cargos mínimos exigibles (Presidente, Secretario y Tesorero) se constituye el Club Deportivo Atletismo Macotera, proyecto al que, en pocas semanas, se unieron un buen número de corredores.

La idea de los locos creadores de este bonito proyecto era poder llegar a los 20 componentes para la primera carrera oficial del Club, la San Silvestre Salmantina, la famosa Sansil. Al final cerramos esos primeros meses de andadura, a finales del 2009 con 40 componentes.

Así fue como nació, entre unos pocos corredores populares, dentro de los cuales había algunos con un nivel muy bueno. Las pequeñas diferencias que pudieran tener en la forma de ver las cosas no tenían la menor importancia gracias al respeto mutuo.

Poco a poco, el número de miembros fue creciendo. Hasta la fecha han pasado por sus filas 157 corredores/as tanto populares como federados. Siendo 114 el número de componentes actuales. Pero durante estos años, no sólo ha crecido el número de atletas, si no que ese número es una representación de lo conseguido, que no es más que animar a las gentes de Macotera y alrededores a correr sin complejos y a que una gran cantidad de gente haya vuelto a introducir como hábito el deporte en sus vidas.

Somos una asociación deportiva abierta a todo el mundo, concepto que desde el principio hemos considerado de vital importancia. Gracias a ello hemos crecido y enriquecido tanto en lo personal como en lo colectivo, con gente de todas las edades, condición social, lugar de nacimiento etc., predominando la amistad por encima de cualquier otra circunstancia.

HAZAÑAS MÁS IMPORTANTES:

Desde la temporada 2011/12 poseemos licencia federativa nacional, con la que se compite en campeonatos autonómicos, croses a nivel nacional, campeonatos y carreras prestigiosas de fondo al aire libre, croses de la ANOC (Venta de Baños, Atapuerca, Cantimpalos…), Campeonatos de España de Media Maratón o Maratón, pruebas en pista, sin olvidarnos de los campeonatos provinciales en los que el club ha obtenido medallas tanto en Campo a través como en Medio Maratón. Además se han hecho grandes papeles a nivel regional y nacional, dentro de la modestia del Club.

Aquí recogemos los logros por equipos más importantes a nivel federado:

  • 14º Campeonato de España de Cross por equipos 2018/2019
  • 1º Campeonato de Castilla y León de Cross largo por equipos 2018/2019
  • 1º Campeonato de Castilla y León de Cross largo por equipos 2017/2018
  • 4º Campeonato de España de Media Maratón 2017/1019

Además de varias clasificaciones generales por equipos en competiciones importantes del calendario de ruta nacional:

  • Vig-Bay
  • Media Maratón de Salamanca

También se nos ha concedido el premio de la diputación de Salamanca por nuestra labor como equipo. Así como el reconocimiento a nivel comarcal como Club más significativo.

También se han conseguido importantes logros a nivel individual, con triunfos importantes sobre todo en carreras de ruta de fondo como son la Media Maratón y Maratón.

A destacar los triunfos de los Hermanos Bueno en todas las medias maratones de la provincia y varias victorias y pódiums en el resto de Medias Maratones de Castilla y León.

Triunfos absolutos en medias maratones de toda la geografía española, como La Senda del Oso, Media Maratón Martín Fiz así como puestos de honor en Maratones del calendario nacional como los de Roberto Bueno en la Maratón Martín Fiz (3º) y la de Málaga (3º).

Además, tenemos en nuestras filas a una campeona del mundo de 5.000 m en categoría de veterana y subcampeona de 10.000 en los campeonatos del mundo para veteranos que se celebraron en Málaga el año 2018, Isabel Almaraz.

El  hecho de contar con más de 100 miembros hace que estemos presentes en casi todas las carreras populares de la provincia cada fin de semana. Igualmente, como contamos con un alto porcentaje de corredores que residen a lo largo del año fuera de Salamanca, hace que nuestro equipo se haya consolidado también en provincias cercanas como Valladolid, Burgos, Madrid, Ávila, etc.

Como ya es sabido, una gran parte de nuestros miembros es proclive a la realización de retos y aventuras. La gran mayoría de las veces son actividades no oficiales, pero otras muchas, se han realizado dentro de competiciones importantes de ultra fondo, trails y ultra-trails. Aquí podemos destacar la participación en la Madrid-Segovia, Ruta Vetona, 101 km de Ronda, 101 peregrinos, los 10.000 del Soplao, Camins de Cabrals incluso la prestigiosa y más famosa carrera de montaña del mundo, la ultra del Mont-Blanc.

Destacar también la hazaña que uno de nuestros miembros hasta no hace mucho, Miguel Bonilla. Logró culminar el reto de realizar al menos una maratón en cada uno de los continentes destacando las siguientes: Tokio, Nueva York, Boston, Buenos Aires, Casablanca, Sidney, Londres, Berlín, Roma etc. Eso sí, antes logró terminar otro reto no menos elogiable, como el de correr al menos una media maratón en cada provincia o ciudad autónoma de la geografía española.

Para terminar, comentar también que tenemos a un gran atleta de Macotera que reside ya habitualmente en Francia y que consigue triunfos en carreras, en este país vecino, con bastante frecuencia. En definitiva, somos un club que tanto a nivel federado como popular se deja notar en las carreras más representativas y variadas ya no sólo de España, sino de otros lugares del mundo como os hemos mostrado.

CARRERAS QUE ORGANIZAMOS:

LA “SAN ROCADA”:

1-DSC_0515Es nuestra carrera estandarte, como no podía ser de otra forma ya que a raíz de ella nació el embrión de lo que hoy es el Club. Con ella empezó todo y en ella ponemos el máximo esfuerzo, empeño, trabajo y sobre todo, muchísima ilusión.

La carrera se sustenta en los siguientes pilares:

  • Pensada por y para el corredor.
  • Promocionar y hacer partícipe a todo el pueblo de Macotera.
  • Tener una idiosincrasia propia.

No queríamos que fuera una carrera genérica más, queríamos que fuera diferente. De ahí el nombre de “San Rocada”, fundamentalmente por celebrarse en el marco de las fiestas de San Roque de Macotera con lo que supone para el pueblo. Por otro lado, el juego de palabras “Rock-ada” y la importancia que se le dio a la música, hacían el nombre perfecto.

Intentamos que sea un evento con alma propia, en la que se intentan cuidar todos los detalles y en la que se involucra todo el pueblo, de ahí nuestro eslogan:

“El corazón de un pueblo al ritmo de tus piernas”

En ella intentamos englobar muchas cosas, queremos que sea un día entero alrededor del deporte con el que unimos la música, el ambiente, los voluntarios, patrocinadores, compañerismo, diversión, competición etc.

Sería muy largo hablar de lo que para nosotros significa la “San Rocada”, seguramente daría para un artículo entero dedicado a ella.

Está claro que al hablar de ella no somos nada objetivos, así que preferimos que hablen los demás. Ven a Macotera el sábado anterior al 16 de agosto, festividad de San Roque y compruébalo por ti mismo, que no te lo cuenten.

Puedes consultar en la web www.sanrocadamacotera.com

ATLETISMO SOLIDARIO, MARCHA/CARRERA SOLIDARIA DE NAVIDAD:

Durante las fiestas navideñas y a propuesta del Ayuntamiento de Macotera, todos los años organizamos una marcha o carrera solidaria donde el único y principal fin es dar visibilidad y recaudar fondos para una asociación, fijándonos principalmente en aquellas que no suelen tener mucha cabida en los medios y que reciben menos apoyos por parte de las distintas instituciones.

Hasta la fecha se llevan realizadas 9 ediciones en las que se ha dado apoyo a las siguientes asociaciones:

  • ACOPEDIS (Asociación comarcal de personas con discapacidad)
  • Fundación Síndrome de West
  • Ayuda social (a personas de Macotera necesitadas)
  • Asociación RIMAL Sáhara-Tormes
  • Fundación menudos corazones
  • ARESCYL (Asociación de enfermedades raras de Castilla y León)
  • ASCOL (Asociación contra la leucemia y enfermedades de la sangre)
  • Asociación Nacional del Síndrome IDIC15
  • ARIADNA (Asociación de personas con autismo Salamanca)

Como club somos socios de Cruz Roja Española y colaboramos en muchas acciones solidarias. Incluso llegamos a realizar un calendario nudista con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a personas necesitadas.

LEGUA VILLA DE MACOTERA

El penúltimo domingo del mes de febrero tiene lugar esta carrera que pasito a pasito tenemos consumidas 7 ediciones.

Carrera muy popular y de las pocas que van quedando gratuitas, con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva.

Poco a poco ha ido arraigando en el calendario salmantino. Concebida para hacer deporte en invierno e intentar llenar y dar ambiente a nuestro pueblo en esta época tan dura en nuestra meseta.

Una de sus peculiaridades es que al terminar obsequiamos a corredores, acompañantes y público con unas ricas rosquillas caseras, de aquellas que hacían antaño nuestras abuelas con los pocos ingredientes con los que contaban. Se confeccionan más de 1000 rosquillas a mano por un grupo de entusiastas que se resisten a que el pueblo muera, por lo que en honor a ellas pusimos el apellido a la prueba “la carrera de las rosquillas”.

SALIDAS Y REUNIONES ANUALES DEL CLUB:

Todos los años hacemos una salida en la que nos desplazamos a cualquier lugar de España en autobús, durante un fin de semana. Se trata de hacer piña, de disfrutar de las carreras y pasar un fin de semana divertido en lo que prima la convivencia.

Muy importante es que vamos acompañados por nuestras parejas, aquellas que sufren durante todo el año nuestros desmanes y pesadeces atléticas.

Siempre procuramos incluir una actividad complementaria a la carrera, para que también ellas y ellos puedan disfrutar del fin de semana.

Hasta ahora nos hemos desplazado en nuestras salidas de club a:

  • Behobia-San Sebastián
  • Media maratón de Santa Pola
  • Media maratón Vig-Bay
  • Maratón y 10 km de A Coruña
  • Media maratón Senda del Oso
  • Media maratón de Granada (Campeonato de España)
  • Media maratón Senda del Oso (segunda vez)
  • Media maratón ruta de la reconquista
  • Iurreta, campeonato de España 10 km en ruta
  • 10 km de Langreo

Como veis, salvo un par de ocasiones tendemos a ir hacia el norte.

Como cualquier entidad deportiva se reúne la Asamblea General de forma ordinaria una vez al año. En la misma se da un repaso a las distintas cuestiones del Club. Las más serias como las económicas, actividades etc. y las cosas típicas de cualquier reunión de atletas.

AVENTURAS:

Nos encanta embarcarnos en cualquier tipo de aventuras y una, dos o más veces al año nos metemos en alguna. Hemos hecho muchas, os hablaremos de algunas.

MACOTERA – SANTIAGO DE COMPOSTELA

Quizá sea una de las aventuras más significativas, también la conocemos como duatlón exprés.

Consistía en llegar a Santiago en 2 días, con 4 equipos de 6 personas cada uno. Al final éramos 21 así que hicimos 4 equipos incompletos. La distancia era de 540 km divididos en 20 tramos por lo que a cada equipo le correspondía hacer 5 tramos (unos 135 km) en los dos días.

Equipo 1 “la máquina de la verdad”. Formado por 4 corredores, 1 de ellos hizo los 135 km siempre corriendo y los otros 3 con 2 bicis para los 3 con lo que uno iba corriendo y dos en bici, dividiendo cada tramo de tal manera que 1/3 lo haría cada uno corriendo y 2/3 en bici. Cuando terminaban su tramo entraba el equipo 2 y ellos se subían al bús de apoyo a descansar hasta el siguiente relevo. Por supuesto, los que van en bici siempre tienen que ir al ritmo que marcan los que corren.

Equipo 2 “”eternamente jóvenes”. Formado por 5 corredores. Necesitaban 3 bicis por lo que 2 iban corriendo y 3 en bici. Igualmente, como todos los equipos, se dividían el tramo en 3 tercios. Al ser 5 uno siempre hacía 1/3 en bici y 2/3 corriendo, los otros 4 2/3 en bici y 1/3 corriendo.

Equipo 3 “la juventud baila”. Formado por 6 corredores. Necesitaban 4 bicis. 2 corriendo y 4 en bici con lo que cada tramo seria 2/3 en bici y 1/3 corriendo.

Equipo 4 “los últimos de la fila”. También formado por 6 corredores con el mismo formato que el anterior.

También nos acompañaron 2 conductores, un ayudante y un amigo que intentó hacer todo el camino seguido en bici, lo cual era prácticamente imposible.

Por supuesto, el camino va poniendo a cada uno en su sitio y las lesiones y otras circunstancias van obligando a cambios sobre la marcha

También, igual que la San Rocada” sería para hacer un capítulo completo o una charla con la cantidad de anécdotas que surgen por el camino. No sabemos si alguien ha hecho esto, creemos que no o al menos no nos consta. Nosotros lo llamamos modo duatlón y lo practicamos bastante a menudo. Os invito a que lo probéis, es muy divertido.

Decir que se realizó en el mes de marzo de 2017 con frío y nieve. Las noches fueron largas y muy duras, sobre todo la primera en la que hubo algunos problemillas técnicos con las bicicletas. Con alguna dificultad por la señalización del tramo que discurría por la ruta de la plata.

Se hizo el camino en 50 horas y 38 minutos. Corriendo todos juntos el último tramo entre el Monte do Gozo y Santiago de Compostela

MALPARTIDA DE SALAMANCA/MACOTERA – SANTIAGO DE COMPOSTELA

En esta ocasión elegimos lo que para la gente de la edad media era hacer el camino de Santiago, salir desde la puerta de tu casa y llegar hasta la capilla del apóstol.

La forma era la misma que la anterior, modo duatlón. Éramos 6 personas con 5 bicis. En esta ocasión salieron 565 km que habíamos previsto hacer en 10 etapas y que al final quedó en 9.

Para hacerlo elegimos la llamada ruta mozárabe, un poco deficitaria en señalización y con tramos totalmente impracticables para las bicis. Preferíamos ir corriendo, cansaba menos. No teníamos ningún vehículo de apoyo, con lo que toda la indumentaria, recambios y pertrechos para las bicis iban en las alforjas con la dificultad añadida que éramos 6 y teníamos 5 alforjas.

Es una de las aventuras más bonitas que hemos realizado. Algunos al terminar nos llamaban héroes. Nada más alejado de la realidad. No somos héroes sino aventureros que pasaron 9 días conviviendo con las dificultades propias que entraña el hacer el camino de Santiago pero también con las muchas satisfacciones que se encuentra uno a lo largo del mismo

OTRAS AVENTURAS

También en modo duatlón hemos realizado:

  • El canal de Castilla.
  • Macotera a Alba de Tormes y regreso al día siguiente.
  • Macotera a Salamanca.
  • Salamanca a Macotera.
  • Astorga a Santiago de Compostela.
  • Oporto a Santiago de Compostela
  • Ruta Teresiana.
  • Ruta del Margañán…

Además hemos subido corriendo de Piedrahita hasta la Herguijuela (22 km) subiendo el puerto de Peñanegra. Hemos subido el mismo  puerto (15 km desde Piedrahita) corriendo con la luna llena. Actividad muy bonita y divertida. Siempre que podemos nos gusta juntarnos y salir a correr por la noche cuando hay luna llena por lugares que no tengan contaminación lumínica, es una gozada. La forma de correr es un poco distinta hasta que te acostumbras a la luz de la luna.

PATROCINADORES

Lo dejamos para el final pero creo que es una parte esencial para que un club pueda funcionar y tener ciertas expectativas.

Engranar los principios de un club es muy complicado, al menos cuando en mente se tienen unas ambiciosas expectativas, dentro de nuestra modestia.

Los orígenes

Los primeros pasos los dimos con el apoyo de las siguientes empresas:

  • Más ventana
  • Bacalao M. Bueno
  • La viuda
  • Persianas Chico
  • Persan
  • Fábrica de Persianas Ruano Monzón

Con ellos comenzamos a andar, apoyándonos durante los 3 primeros años. Les estaremos siempre sumamente agradecidos y no les olvidaremos, sin ellos no habría sido posible llegar hasta donde estamos.

La era de Ruano Monzón

A continuación entró en escena el que ha sido nuestro patrocinador en solitario, Fábrica de Persianas Ruano Monzón. 7 años como patrocinador único más 3 compartiendo patrocinio, dejando ese nombre comercial que ya todo el mundo atlético conoce “Atletismo Macotera Persianas Ruano”. Como decíamos en su despedida, mejor dicho en su hasta luego, pues nunca nos abandonará, ha sido uno de los pilares de nuestro excelente estado de forma. Siempre ha estado ahí, incluso cuando se le ha pedido algún esfuerzo a mayores y en innumerables ocasiones a iniciativa propia, para impulsar cualquiera de las distintas actividades llevadas a cabo a lo largo de estos años.

Solamente podemos tener palabras de agradecimiento hacia esta empresa Charra. Arrancar y consolidar este ambicioso proyecto ha sido mucho más llevadero gracias a su total apoyo. Muchas gracias Julio, muchas gracias Gabi.

La nueva etapa con Jamón Prim

El relevo a Persianas Ruano lo ha tomado, precisamente desde el 1 de enero de este 2020 una empresa totalmente Macoterana, lo que nos hace sentirnos muy orgullosos. Es una empresa dedicada a los jamones y embutidos, Jamón Prim.

Como ellos dijeron en la presentación, nos une las ganas de colaborar y de reflejar unos principios comunes a ambos “ESFUERZO, CONSTANCIA E ILUSIÓN”.

Tenemos que acostumbrarnos y esperamos que durante muchos años a oír “Atletismo Macotera Jamón Prim”.

No queremos olvidar a instituciones como el Ayuntamiento de Macotera desde el que nos sentimos enormemente apoyados. Y a las mas de 100 empresas del pueblo, o relacionadas con el, que también nos apoyan de una u otra forma, ya sea en actividades puntuales o patrocinando la “San Rocada” y que sería muy largo mencionar en este artículo.

FILOSOFÍA:

Nuestra filosofía tanto del Club como de cualquier evento que organizamos es muy sencilla y a la vez complicada.

Lo primero, las personas.

Queremos ser un grupo de amigos. Damos una especial importancia a lo que en rugby llaman el tercer tiempo y siempre procuramos terminar alrededor de una mesa y en animada charla. Es lo que pretendemos, de ahí que uno de los requisitos para formar parte del Club es ser presentado por al menos dos miembros del mismo, nos interesa por encima de todo la persona.

Lo segundo, equilibrio entre la gente federada y los populares, la calidad humana y la atlética.

Este segundo punto está supeditado al primero y es otro pilar del que nos sentimos realmente orgullosos. Somos un Club humilde orientado a lo popular, pero sí que es cierto que el hecho de contar con un puñado de corredores locales de mucha calidad nos animó a embarcarnos siempre que fuera posible como Club federado y en competiciones federadas. Ni que decir tiene lo difícil que lo está poniendo la Federación de Atletismo, cada vez con más exigencias económicas y con menos alicientes para los corredores.

Aun así, siempre hemos conseguido tener un equipo de federados con gente de mucha calidad atlética que se nos ha unido al proyecto. Proyecto que no es otro que el de competir con compromiso, ganas e ilusión defendiendo los valores humanos de este Club. Es algo que tenemos muy interiorizado y que intentamos transmitir a todo el que entra: Aquí todos somos iguales, el hecho de correr a 3’ el km no te hace mejor que el que lo hace a 6’. A cambio, se consigue una simbiosis en ambas direcciones donde el reconocimiento y apoyo de los miembros del club se traduce de la misma manera en orgullo y satisfacción de compartir camiseta, entrenos y mesa con, en definitiva, amigos “que corren mucho”. Y así hemos conseguido convertir la “morá”, nuestra camiseta, en una de las más representativas del atletismo salmantino y realizar nuestros pequeños grandes logros a nivel federado como se ha contado más arriba.

Deja una respuesta