Todos hemos oído hablar de la esclerosis múltiple, pero, ¿ sabemos lo que es?
Para poder entender un poco cómo se puede convivir con esta enfermedad y cómo a pesar de ella o quizás por ella se pueden lograr objetivos deportivos y mantenerse en forma tenemos a Anabel Duque, una mujer a la que la esclerosis múltiple no le frena.
Acaba de completar un reto que se puso así misma precisamente cuando las cosas estaban poniéndose color gris oscuro, pues esta mujer es especialista en poner luz a los días negros.
El reto fue «5 San Silvestres por la EM», el cual ha sido arropado y acogido por amigos y conocidos acompañándola en carrera y contribuyendo económicamente a la investigación de la enfermedad en una propuesta lanzada por ella misma.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune y degenerativa que afecta al sistema nervioso central. Hasta el momento no se conoce causa ni cura, por lo que los tratamientos médicos se centran en frenar la progresión de la enfermedad o ralentizar la degeneración. Para entenderlo mejor, es como si un aparato eléctrico tuviera los cables pelados. Los axiones de las neuronas encargadas de enviar órdenes del cerebro al resto del cuerpo, o de recibir información a través de los sentidos están «pelados» por la destrucción de la mielina que los recubre, lo que provoca que el intercambio de información no se haga correctamente. Esto, provoca síntomas visibles como la falta de movilidad, y otros invisibles como la fatiga, pérdida de equilibrio, de sensibilidad, vista, olfato, problemas para hablar o tragar, depresión…
Por eso es tan importante la contribución en la investigación de estas causas, ya que podemos participar activamente en el saber colectivo y en la mejora de las condiciones de las personas que la padecen.
Hola Anabel, enhorabuena por todos tus logros y por tus ganas de vivir
Muchas gracias, en realidad no es que haya tenido grandes logros deportivos, pero a nivel personal valen mucho, cada meta que he cruzado tiene su historia y su esfuerzo detrás.
1. ¿Cuánto tiempo llevas conviviendo con la EM?
Me la diagnosticaron en noviembre de 2010, tras unas semanas de muchísimo estrés, aunque tras haberle dado muchas vueltas todos estos años, creo que ha convivido conmigo desde hace mucho más tiempo, y el estrés fue un detonante para que diera la cara definitivamente.
2. ¿Qué sentiste cuando recibiste la noticia de que la padecías?
Después de pasar 10 días hospitalizada haciéndome todo tipo de pruebas, fue casi un alivio saber que tenía algo de lo que no me iba a morir, pero no contaba con que no tenía cura y que iba a empeorar, la verdad es que pensé que ahí se quedaría la cosa, que con la medicación ya estaba todo solucionado, pero no era así, de eso me he ido dando cuenta con el tiempo, he pasado por temporadas buenas y por otras muy malas, pero aquí sigo guerreando.
3. Correr y la esclerosis múltiple…cuéntanos por qué, beneficios, sensaciones…
Desde que me diagnosticaron me dijeron que tenía que empezar a hacer deporte, que me vendría bien, sin embargo, yo no hacía ni caso, vivía como si no tuviera absolutamente nada, no me preocupaba de cuidarme para estar bien en el futuro.
Un día mi hermano Dani me dijo que había una carrera por la EM, que que me parecía si nos apuntábamos, que eran solo 2,3 kilómetros. Al principio esa distancia no me pareció gran cosa y empecé a entrenar, pero no podía correr ni 100 metros sin asfixiarme y notar que me ardían los muslos, pero seguí porque no quería llegar la última jejeje .
Recuerdo el día de la carrera con muchos nervios y emoción, la verdad es que mi preferida porque hay un ambiente increíble. No recuerdo ni el tiempo que hice, pero me sentí tan bien que seguí entrenando para el año siguiente.
Aunque normalmente corro con molestias en los pies, la pierna derecha dormida, el brazo derecho «caído» y muchos impedimentos más, la sensación de conseguir completar un reto, y de llegar a meta hace que todo valga la pena.
Todo el mundo debería moverse, el deporte es salud para todos, pero especialmente para los enfermos de EM ya que tenemos que lidiar con problemas al caminar. El deporte te da autonomía y debemos integrarlo cada uno en el grado que pueda.
4. ¿Qué te ha enseñado esta enfermedad?
Me ha enseñado a levantarme siempre que caigo, a empezar de cero las veces que haga falta. Me ha llevado al límite muchas veces, me pone a prueba continuamente, me ha enseñado su cara más fea, pero yo la he enseñado que conmigo no puede.
5. ¿Qué mantra te repites a ti misma cuando los días se tuercen?
La verdad es que todavía no tengo un mantra que funcione, me enfado muchísimo, no te voy a engañar, no es bonito, es muy frustrante cuando tu cuerpo va por libre, solo intento no hacerle mucho caso.
6. ¿ Qué mensaje lanzarías a las personas que se encuentran en situaciones similares a la tuya?
Que hagan todo lo que esté en su mano para estar mejor, para tener una mejor calidad de vida. Los comienzos supongo que no son fáciles para nadie, pero hay que intentarlo, que no dejen de intentarlo porque les cueste, porque cuando algo cuesta, la recompensa es mayor.
7. ¿ Qué mensaje lanzarías a la sociedad?
Hay que cuidar el cuerpo, solo tenemos uno y es para toda la vida.
8. ¿Te gusta correr sola?, ¿Formas parte de algún club o grupo de entrenamiento?
Empecé corriendo sola por un polígono industrial cerca de mi casa porque me daba mucha vergüenza que me vieran correr. La verdad es que me sigue gustando correr sola, pero es más que nada porque voy bastante despacio y no tengo un ritmo constante todos los días, no me gusta llevar a nadie a mi ritmo si puede ir más rápido.
Lo que sí que hice hace ya tres temporadas fue entrar a formar parte del Club Confines para entrenar un poco más en serio. Allí he conocido a gente maravillosa que me ha apoyado muchísimo, es genial poder entrenar con gente tan variada y de la que se puede aprender tanto, y hay muchas historias de superación, así que me siento totalmente integrada, somos como una pequeña familia runner.
9. ¿Próximos retos? ¿Tienes algo en mente?
Pues acabo de terminar el reto «5 San Silvestres por la Esclerosis Múltiple» y he acabado algo tocada, así que de momento estoy intentando volver a los entrenamientos e intentar recuperar mi ritmo de carrera. Aún no tengo carreras en mente, aunque de lo que si estoy segura es de que estaré en la «Corre por la EM» a finales de mayo.
También tengo en mente subir a la montaña para fortalecer más las piernas, allí no hay ritmos que valgan, solo hay paisaje para disfrutar, así que intentaré tomarlo con calma hasta que pueda volver a correr como antes, porque estoy segura de que lo haré.
Por último, hemos querido darle una sorpresa a Anabel, pues no sabe que este artículo finaliza con las palabras que le dedican amigos y compañeros del club “Confines corredores solidarios”:
Manuel: “Hay ejemplos en el deporte y en la vida por los que siento una profunda admiración y respeto. Son personas luchadoras que a pesar de las dificultades crecen y comparten una potente luz interior. Anabel es uno de esos ejemplos. Fuerza, ilusión y pasión, correr, entrenar y competir para visibilizar una causa que muchos hemos hecho también nuestra. Un orgullo compartir equipo, kilómetros y caminos contigo”
Yago: “Anabel es más fuerte que un pistacho cerrado, ella baila con la EM”
Lucas: “Cuando creas que algo es imposible, ponte en los zapatos de Anabel y luego me dices”
Pedro Sanz: “ Anabel es un torbellino en busca de aventuras y siempre regala una sonrisa a los que la rodean”
Rubén y Raquel: “ Hay gente que afronta los obstáculos con una sonrisa, ella no es así. Ella lo hace con una carcajada, porque está a otro nivel, porque es la “Wonder woman” de Confines. Una de las cosas que más nos gusta de ella es su positivismo, su energía y la alegría que transmite. Siempre está con una sonrisa y tiene un gran sentido del humor. No le gusta ir de víctima, ni hablar de su enfermedad y si lo hace es por las locuras que le dan como el último reto de las cinco San Silvestres. Su manera de vivir y de afrontar los problemas de la vida le han hecho una auténtica “colchonera” aunque no lo sepa”
Maika: “Matemáticamente hablando Anabel = superación + esfuerzo+ felicidad”
Miguel: “Sonríe por la EM, sonríe siempre”
Álvaro: “Anabel no es una persona que de ejemplo, ella es la mejor definición de la propia palabra”
Elena: “Con el peso que lleva es la que siempre tira de todos. La superación es su mayor aliada, ella la nuestra”
Bea: “Un ejemplo a seguir”
Sandra Tirado: “ Anabel es un ejemplo a seguir por todos nosotros. Ella nos ha enseñado que las barreras a veces nos las ponemos nosotros mismos, que todo es posible si de verdad quieres llegar a la meta”
Adolfo: “Es una chica muy fuerte y ganadora”
Cris: “Anabel para mí es el salvavidas en los días oscuros, mi desahogo, mi referencia, mi compañera. Es fuerza, es sonrisa, es VIDA, es parte de mi vida”
María: “Anabel es la única y verdadera heroína que debería estar permitida, un “chute” suyo es capaz de hacerte conseguir cualquier objetivo que te propongas”
Óscar Horcajo: “ Personalmente a parte de la admiración que le tengo como persona, cada vez que la veo su sonrisa me llena de felicidad”
María Matilla: “Desde que conocí a Anabel a través del club Confines me pareció una persona encantadora. Cuando supe su historia personal, como dice mi buen amigo Álvaro, me pareció una heroína sin capa. Su vida es una constante lucha, pues nunca sabes cómo te vas a levantar. Verla en cada carrera junto a “Egoismo Positivo Madrid” con su sonrisa es un chute de energía que contagia a todo el mundo”
JotaEle: “Puedes con lo que te propones. Nunca te rindas”
Kakel: “ Anabel con su sonrisa ilumina el desánimo más oscuro. Es de alegría contagiosa y como ella dijo una vez, si yo no me pongo barreras, no me las pongas tú”
Dani: “De Anabel me quedo con sus ganas de superarse siempre y no conformarse. Dar lo máximo que se tenga en cada momento a pesar de las circunstancias”
Yimi: “Eres una mujer sin límites, cada mañana te levantas buscando una aventura”
Alfredo: “Ana fue una de las personas que conocí cuando llegué a Madrid gracias a nuestros perros. A raíz de ésto, formamos una amistad hasta hoy en día. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ella porque he conocido a mucha gente y fue ella quien me introdujo en la gran familia que es Confines. Sigue con el gran ánimo que te caracteriza y muchas gracias por todo”
Eva: “ Admirable tus ganas de correr, tus ganas de vivir, tus ganas de disfrutar. El que la sigue la consigue, y tú en eso eres el mejor ejemplo”
Carol y Sergio: “ Anabel es de las personas más extraordinarias que conocemos y de la que hemos aprendido que las riendas de tu vida son tuyas a pesar de todo lo que te venga en contra. Es un ejemplo de como afrontar la enfermedad. Positiva y alegre incluso en los momentos más duros, y siempre ayudando a todos”
Azucena Díaz “La jefa” : “Su coraje, tesón y valentía son más fuertes que cualquier medicina. Su capacidad de superación no tiene límites”
Animo Anabel y continua así con risas y poniendo en tú rostro lo que tu cuerpo te niega, te admiro y eres un grandisimo ejemplo