En este momento estás viendo Alberto Tomé: “En la CAM estamos orgullosos de ser los padres deportivos de Madrid Marcha”

Alberto Tomé: “En la CAM estamos orgullosos de ser los padres deportivos de Madrid Marcha”

  • Categoría de la entrada:Entrevistas

El circuito mundial de marcha atlética (World Race Walking Tour) se cierra el próximo domingo 6 de octubre con el Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, Cita de Campeones, prueba de categoría Gold que cumple su tercera edición y que de nuevo volverá a disputarse en un escenario idílico como es la Gran Vía madrileña.

La carrera, que fue presentada el pasado viernes en Casa Club Madrid, cuenta en esta ocasión con varias novedades importantes, pues pasa a tener a la compañía de telecomunicaciones Silbö Telecom como patrocinador principal (title sponsor), será emitida en directo por LaOtra de Madrid y LaLiga + y se rendirá homenaje a Álvaro Martín, uno de los mejores marchadores españoles de todos los tiempos, que recientemente ha anunciado su retirada de la alta competición a los 30 años de edad tras haber sido campeón olímpico, mundial y europeo.

Una de las personas que más ha apostado en todo momento por este GPI Madrid Marcha Silbö Telecom -organizada por la empresa G2O Publisport y cuyo promotor y director técnico es el marchador Diego García Carrera-, es Alberto Tomé, actual director general de Deportes de la Comunidad de Madrid. Sin su apoyo y el del Ejecutivo regional, esta prueba jamás habría podido salir adelante.

Tomé ha concedido una entrevista al gabinete de comunicación del Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, destacando varios aspectos de una prueba que, según se confirmó en la presentación celebrada el pasado viernes, volverá a reunir a varios de los mejores marchadores del mundo como el español Paul McGrath, el sueco Perseus Karlström y el italiano Francesco Fortunato -estos dos últimos ganadores de las dos primeras ediciones-, además del propio García Carrera y una Laura García-Caro que también acudió al acto en Casa Club.

“Evento estrella de 2024”

“Nos sentimos muy orgullosos de un evento del que nos consideramos padres deportivos y que ha madurado muchísimo después de tres años de rodaje”, explica el director de Deportes de la CAM a nuestra web, recordando que “tras los Juegos de París, Madrid Marcha nos va a permitir reunir al mayor número de medallistas olímpicos, mundiales y europeos. Una prueba que cuenta con todas las garantías para ser uno de los eventos estrella de este 2024, tanto en organización como en capacidad de convocatoria, y nosotros, como gestores de los intereses públicos deportivos de los madrileños, somos los principales interesados en la difusión de esta disciplina deportiva”.

“Engrandecemos el deporte, sumamos más aficionados y seguidores, y conseguimos que la Comunidad de Madrid marche como lo está haciendo, generando bienestar y prosperidad económica para la región y, por tanto, para los ciudadanos de la Comunidad”, ha añadido Alberto Tomé, que también ha explicado los motivos por los que decidió apostar personalmente por Madrid Marcha. “El primero es la propia disciplina, la marcha, que es una modalidad majestuosa porque en ella confluyen valores esenciales del deporte como la forma física, el esfuerzo, la resistencia y el control mental; el segundo es el lugar en el que se desarrolla, la Gran Vía, que es un escenario capital en todos los sentidos tanto para los marchadores como para los aficionados y curiosos; y el tercero, que es algo que jamás olvidaré, es el entusiasmo que nos contagió Diego García Carrera para organizar en la Comunidad de Madrid un evento extraordinario como es Madrid Marcha”.

Elogios a Álvaro Martín y María Pérez

Así, el director de Deportes de la CAM señala que el GPI Madrid Marcha Silbö Telecom “se ha consolidado como una cita indispensable para los grandes marchadores del mundo. Desde los JJOO de París, los aficionados al mejor deporte miran hacia España cuando se habla de marcha gracias al extraordinario papel de los marchadores de la selección española”, poniendo especial énfasis en las figuras de Álvaro Martín y María Pérez, que dieron un total de tres medallas a nuestra delegación entre las pruebas individuales de 20km y la del relevo mixto.

“No hay palabras de reconocimiento suficientes para definir lo que ha supuesto el paso de Álvaro Martín y María Pérez por los Juegos. Todo, absolutamente todo en ellos, ha sido una lección magistral para la escuela de vida que es el deporte. Desde el éxito deportivo que más de media España vivimos y disfrutamos, siguiendo cada paso que daban hasta la meta, en individual y en relevo mixto, hasta sus testimonios”, señala Tomé, que ha querido ahondar en la figura del extremeño, recientemente retirado de la alta competición para centrarse en sus estudios.

“Cuando Álvaro, aun secándose el sudor, hacía un balance de su vida, recordaba sus orígenes, el esfuerzo para sacar adelante sus estudios… hablaba de su recorrido vital, pero también ejemplificaba el trabajazo, las renuncias, la entrega que los deportistas hacen por alcanzar un sueño que realmente todos perseguimos emocionalmente porque de alguna manera nos sentimos representados en ellos. Por eso estoy convencido de que, en este merecido homenaje que va a recibir, Álvaro sentirá cuánto se le quiere y admira en la Comunidad de Madrid”, señala.

“Un auténtico espectáculo”

Tomé augura un “auténtico espectáculo” en la tercera edición de Madrid Marcha, un “evento de calidad” que la CAM no sólo respalda, sino que quiere seguir engrandeciendo. “Nuestro reto diario es respaldar eventos de calidad porque es una vía de difusión del deporte y sus valores que fideliza a los aficionados y atrae a otros nuevos. Buscamos que crezca la afición al deporte no sólo como espectadores, sino también como actores. Sin techos ni limitaciones, porque en la vida lo importante es marchar a cualquier ritmo”, explica.

Por último, defiende el carácter multicultural y multiétnico de la prueba, destacando que en la Comunidad de Madrid entendemos la vida “de manera abierta, mestiza y respetuosa”. “Qué mejor oportunidad de vivir este mestizaje que este evento en el que, por encima de todo, está el reconocimiento al esfuerzo, al trabajo, a la entrega de los deportistas, vengan de donde vengan, junto a sus aficiones. De todos ellos siempre aprendemos y el conocimiento nos iguala. En definitiva, los valores del deporte nos hermanan y celebramos esta ‘comunión’ multicultural y multirracial marchando con el deporte por bandera”, concluyó Alberto Tomé.

Deja una respuesta