Todos los que nos hemos pegado a la TV anoche para ver esta competición olímpica esperábamos ver algún miembro de la Tri Armada con una medalla colgada al cuello tras las casi dos horas de competición pero este tridente irrepetible de triatletas se quedó sin presea, pero desde la redacción de Corricolari estamos orgullosos de su entrega, pundonor y esfuerzo hasta el último metro de competición.
Mario Mola terminó en décima posición, muy cerca de él llegó Fernando Alarza en la posición 12 y en un gran puesto 25 acabó el gran Gómez-Noya.
NATACIÓN
La prueba comenzó con una salida falsa en la que los triatletas que salían por la parte derecha del muelle de salida, entre los que estaban Mola y Alarza se hicieron unos cuantos metros hasta que las barcas de la organización pudieron conseguir avisar a los deportistas de que debían volver al muelle de salida.
En la segunda salida por fin dio comienzo la prueba y el agua a casi 30 grados de temperatura recibío a los triatletas y comenzó esa batalla durante 1,5km.
Este segmento lo comandó uno de los grandes nadadores y favoritos para la victoria como era el francés y actual campeón del Mundo Vicent Luis,que a la postre salió primero del agua a la transición al ciclismo.
Los nuestros no tuvieron su día en el agua y se vieron encerrados y golpeados en el grupo que aunque iba estirado tenía una parte central donde muchos triatletas nadarán muchos metros muy pegados.
Los nuestros salieron juntos del agua con una pérdida de tiempo de unos valiosos 43 segundos.
CICLISMO
Este segmento comenzó con un grupo de líderes compuesto por 9 triatletas en el que la presencia de Vicent Luis y J.Brownlee aseguraba que el ritmo no iba a parar.
Los 40 kilómetros de este segmento se iban a completar realizando 8 vueltas de 5 kilómetros a un circuito muy técnico con poca ortografía y que en principio penalizaba el rodar en grupos grandes frente a grupos pequeños más organizados. A los nuestros, incrustados en un tercer grupo, les costó 20 kilómetros unirse a los líderes. Tuvieron que trabajar mucho Noya y Mola junto al noruego Gustav Iden para contactar con los líderes, quizás este sobreesfuerzo lo pagarán más tarde nuestros dos campeones.
Este segmento de ciclismo concluyó con el grupo principal de triatletas agrupado y entrando juntos a la transición a la carrera a pie salvo la excepción del suizo A.Salvisberg que consiguió entrar escapado con unos 20 segundos de ventaja.
CARRERA A PIE
Los 10 kilómetros de carrera a pie se presentaban emocionantes, duros y muy competitivos al llegar todos los triatletas juntos a la última transición.
Pero desde un primer momento y gracias a una rápida transición se formó un grupo delantero de 10 triatletas liderados por el joven británico A.Yee que marcaban un ritmo endiablado difícil de remontar para los que quedaron algo rezagados.
En este segmento confiábamos mucho en el buen hacer de los nuestros y en la calidad de carrera de los 3 pero desde un principio se vio que no tuvieron las piernas deseadas para estar alante y aunque hicieron una carrera de menos a más sobre todo Mola y Alarza no fue suficiente para llegar a las deseadas medallas. Aún así consiguieron remontar y adelantar a muchos triatletas que habían salido con mucha ventaja sobre ellos de la transición.
Por delante el desgaste del esfuerzo y el calor hacían mella en los triatletas y cada vez el grupo delantero se iba reduciendo hasta quedar un tridente compuesto por el citado A. YEE, el Noruego K.Blummenfelt y el neozelandés H. WILDE que llegaron en solitario a la última vuelta de 2 kilómetros tras soltar al competitivo británico J. Brownlee que a la postre llegaría en quinto lugar. En el último kilómetro Blummenfelt realizó un brutal cambio de ritmo que fue imposible de seguir para sus dos compañeros de cabeza y terminó entrando ganador en meta exultante, incrédulo y agotado por el esfuerzo.
El nuevo campeón olímpico se tumbó en el suelo exhausto y como consecuencia del gran esfuerzo terminó vomitando y siendo asistido por los equipos médicos y ayudado por un deportivo y medalla de plata A. Yee que se le vio terminar más entero y disfrutando de su segundo puesto en los 200m finales.
Tercero y sorprendente medalla de bronce llegó H.Wilde.
Volviendo a nuestros triatletas Mario Mola acabó en 10a posición completando una magnífica remontada en la carrera a pie dónde fue de menos a más y adelantó a muchos triatletas. «Pagamos el esfuerzo en los primeros 20 km de bici para enlazar», reconoció Mola al finalizar la prueba , que no echó la culpa al clima: «Las condiciones fueron más benévolas de lo esperado» y «estoy contento por no haber tirado la toalla en el segmento de carrera porque podía haber acabado muy atrás y terminé décimo», se consoló.
Detrás de él en la posición 12 entró un Fernando Alarza que realizó un segmento similar al de Mario y que se dejó todo en su intento por llegar lo más arriba posible. En palabras del propio Fernando en sus redes sociales está contento con su puesto porque se siente un privilegiado de estar en unos JJOO pero él venía a por más en esta cita ya que se había estado preparando concienzudamente en Alicante para buscar situaciones climatológicas lo más parecidas a las que se iba a encontrar ayer, pero al dejarse todo en la competición está orgulloso y satisfecho de su trabajo. Nosotros también Fernando
Por su parte el gran capitán de la Tri Armada nunca encontró buenas sensaciones en la prueba. Gómez-Noya consumado nadador terminó el segmento más atrás de lo que él esperaba y el generoso esfuerzo en el segmento de ciclismo le pasó factura en la dura carrera a pie.
El gallego llegaba en un excelente estado de forma después de haber realizada una exhaustiva y concienciada preparación en el infierno de Cozumel, le hacía partir como uno de los favoritos a repetir medalla ( fue plata en Londres 2012), pero no pudo ser y su puesto 25 no hace perder ni un gramo a su gran palmarés y gran prestigio en lo que seguramente han sido sus últimos JJOO.
Ha sido una prueba digna de ver por el esfuerzo de todos los competidores y estamos orgullosos de nuestros triatletas.
Hoy le toca el turno a las chicas y estaremos atentos de las evoluciones de Miriam Casillas y Anna Godoy y esperando también la interesante prueba de relevos del próximo día 28.
Enhorabuena al nuevo campeón olímpico K. Blummenfelt, el hombre que llegó del frío se hizo con la victoria en el infierno de Tokio.
Resumen elaborado por Alex González.