Carlos Ávila , sanitario.
Son muchas las personas que están en primera línea de batalla durante esta crisis sanitaria.
Hoy tenemos la posibilidad de conocer las experiencias de un sanitario y además corredor popular que sigue entrenando a diario.
Hola Carlos. Antes de empezar queríamos darte las gracias por tu labor profesional en este tiempo tan difícil para todos.
Cuéntanos un poco quién eres y en qué consiste tu trabajo….
Buenos días, lo primero gracias por dar luz a tantas personas como yo que cada dia vamos a la primera línea de batalla, tanto sanitarios como personal de limpieza, fuerzas de seguridad y tanto héroe anónimo que hacen que todo esto sea posible.
Soy Carlos y trabajo de Celador en el Hospital Universitario de La Paz, mi trabajo es de un trato directo con el paciente desde que entra por la puerta hasta que se va, les trasladamos por el hospital a realizarse las pruebas diagnósticas, les movilizamos, ayudamos en su aseo…la verdad que en estos momentos hacemos de todo!!
¿Ha cambiado mucho tu labor durante esta crisis sanitaria?
Como te decía ahora en el hospital todo ha cambiado se ha tenido que readaptar todo ante la necesidad que el virus ha demandado y entre todos arrimamos el hombro para lo que sea
¿Qué es lo más duro a lo que te has enfrentado en este período?
Han sido muchas situaciones duras, desconocimiento del virus, facilidad de trasmisión, miedo al contagio…Pero quizás lo que más me ha impactado es la soledad del paciente, sin poder recibir visitas de familiares, totalmente aislados y sobre todo las personas mayores al apenas saber manejar las tecnologías, tantos días sin ver a su mujer, hijos, nietos… eso es más duro que el maldito bicho, pensar la de gente que ha fallecido sola y no se han podido despedir de ellos eso es lo realmente duro
¿Crees que la sociedad se está comportando de una manera responsable?
Salvo excepciones que vemos día a día en medios de comunicación creo que es solo es una pequeña parte, se están comportando de una manera muy cívica y responsable, aun así me asombró ver las retenciones de coches para salir en vacaciones de semana santa ¿Dónde iban?… y mención especial a los pequeños de la casa esos son unos verdaderos campeones, haciendo sus tareas día a día y aguantando todo, se merecen recompensa por parte del gobierno cuando esto acabe
¿Crees que cambiarán nuestras costumbres cuando superemos esto?
Creo que deberían de cambiar y así lo espero, se ha demostrado que la distancia de seguridad es un factor muy a tener en cuenta, este virus ha venido para quedarse y la clave será aprender a convivir con él, no tenerle miedo, pero si respetarlo, y cuando lleguen los primeros catarros de otoño estar muy alerta desde el principio.
¿Todo esto, te ha hecho replantearte tus valores u objetivos de vida?
Es verdad que hay días que llegas a casa miras a tu alrededor y ves a tus 5 hijos y piensas en lo afortunado que eres, pero esto me ha enseñado a valorar mucho las pequeñas cosas, los besos y los abrazos que nos dejamos sin dar antes del confinamiento, por ejemplo, escuche una frase que me encanto y dice así, ERAMOS FELICES Y NI SIQUIERA LO SABIAMOS, pues eso valoremos todo o pequeñito un poquito más y seremos más grandes
¿Qué es lo que más estás echando en falta que te haya «robado» el Covid-19?
Pues lo que podríamos decir hacer vida normal, llevar a mis hijos al colegio, poder salir a entrenar, pero creo que este virus me ha enseñado y me ha dado más cosas que me ha robado
Pasemos a la parte deportiva…. Cuéntanos de dónde sacas motivación tras llegar a casa de esa batalla en la calle para seguir entrenando a diario….
La motivación está intacta es más cuanto más duro es el día mas ganas tengo de volverme a poner las zapatillas y volver a correr, además estamos aprendiendo mucho de grandes profesionales que ponen su granito de arena para hacernos todo mucho mas facil desde sus casas con entrenamientos, rutinas las hay para todos los gustos y colores, desde aquí mi agradecimiento a todos y cada uno
¿Qué rutinas sigues en casa? Tienes la suerte de tener cinta, rodillo un patio o jardín?
Tengo la suerte de poder ir a trabajar en bicicleta por lo que saco unos 30 km diarios de bicicleta que con el poco trafico que hay son muy agradecidos, jeje, luego en casa con los niños trabajamos la fuerza, les encanta y les viene fenomenal, pero aun no me ha dado por correr por el pasillo, imagínate esquivando niños por todos los lados, seria un 10.000 obstáculos muy divertido
¿Crees que estos entrenos te mantienen la forma física o que cuando esto acabe tendrás que empezar casi de 0?
En mi caso empezare de casi de 0 de 3 mas bien es verdad que estos entrenos nos ayudan a estar activos pero nunca a mejorar ni a mantener la forma fisica, me va mejor para la cabeza que para el estado de forma
¿Qué objetivos tenías en este 2020 que se han visto truncados por el Covid-19?
Pues se han caído bastantes objetivos, desde media maratones y maratones, hasta carreras obstáculos, pasando por duatlones…en fin como a todos este bicho nos ha mandado al banquillo una buena temporada
¿Te has planteado algún objetivo nuevo?
Con esto hay que ir día a día cuando podamos salir a entrenar veremos como estamos y ya se decidirá, pero ya todo no va a poder ser porque se ha quedado un calendario reducido a tres meses… que es una locura, pero una buena media maratón si me gustaría hacer, pero ya te digo que paso a paso, pensar en correr una media hoy…
¿Piensas que se debería haber dejado salir a hacer deporte a la gente al menos 1h diaria?
Creo que los que toman las decisiones, piensan en lo mejor para la población en general, es verdad que a nosotros nos hubiera encantado 1 hora de ejercicio pero habrá otros sectores de la población que reclamarían otras cosas, con lo cual creo que es la mejor decisión, y mas viendo las que se lían a la hora de correr en el país vecino
¿Saldrás a correr el primer día que lo permitan?
Depende de como haya ido el día de trabajo, jeje, pero si me gustaría, si no es el primero sera el segundo, tengo ganas de volver a recuperar esa rutina
¿Qué es para ti correr o entrenar? ¿Que te aporta?
A mi me ayuda mucho a nivel mental, a poder dejar por un rato el divertido caos en casa, poder desconectar del trabajo, gracias a correr y entrenar he encontrado grandes personas que muchos ya son amigos y en el momento tan complicado que estamos viviendo lo estan demostrando
¿Cuál es la prueba más dura que has hecho?
Sin lugar a dudas el maratón, el desgaste tanto a nivel físico como psicológico es brutal, detrás de esos 42 km hay tanto, entrenos, sensaciones, dias malos, peores y sin duda el bueno que es el día de la carrera que salga como salga siempre tienes que estar orgulloso de ti
¿Qué prueba te gustaría hacer mínimo una vez en tu vida?
me encantaría hacer un ultra Trail por etapas en los Alpes, no se si podre pero es un sueño
¿Porque empezaste a correr?
Siempre me ha encantado practicar todo tipo de deporte y correr siempre era como que pereza… pero vas poco a poco encuentras un buen grupo, tiran de ti y al final lo haces parte de tu día a día como ir a trabajar o comer, pues también lo metes en las rutina diari
Qué piensas del auge del Running en España. ¿Moda pasajera o ha llegado para quedarse?
Creo que cada año va a mas y sobre todo tenemos unos atletas muy jóvenes con mucho futuro, me gustaría mas escuelas e instalaciones de atletismo para todos los niveles y edades, todo lo que sea ejercicio físico será un gran paso para la sociedad, nos hace falta movernos mucho mas
¿Tienes el respaldo de alguna marca?
La verdad que no, pero poco a poco
Para terminar… ¿querrías hacer alguna reflexión final para compartir con nuestros lectores?
Nos quedan los últimos kilómetros son los mas importantes de la carrera donde sale a la luz el entreno y se que el de todos ha sido de calidad, animo a todos ya queda menos todos y cada uno sabéis lo que os toca en esta recta final nos vemos en la meta para un buen abrazo y el mejor recovery
Muchas gracias ?