En este momento estás viendo Antonio Sabugueiro

Antonio Sabugueiro

  • Categoría de la entrada:Noticias

A pocos días de celebrarse esta edición del 2019 nos comparte anécdotas y datos históricos sobre su carrera, la mítica San Silvestre Vallecana.  

Los inicios 
Antonio llegó a Madrid con su familia procedentes de su Ourense natal y ya desde muy joven demostró sus cualidades organizativas en su centro escolar donde lideró el equipo de fútbol siendo el más pequeño del plantel y creó un equipo femenino de Volleyball para fomentar el deporte.

Después continúo sus dotes de organización en el Rayo Vallecano dónde fundó multitud de secciones deportivas y ser parte fundamental en salvar el club en los años 60. 
Antonio tenía amplia experiencia en organizar cross, sobre todo por la Casa de Campo pero estando «hartos» de barro y lluvia, un día en la cafetería «Bella Luz» de la calle Monte Igueldo junto a sus amigos Carlos Roa y Manolo Fernández decidió crear una carrera sobre asfalto. 

1964 su creación  
 
Hace 55 años que fue la primera edición de la carrera. Nació con el nombre de Gran premio de Vallecas sobre una distancia de poco más de 2 kilómetros. Participaron menos de 100 atletas y el ganador fue Jesús Hurtado.  
Tenía un presupuesto de 5000 pesetas para los trofeos.  

1965
Sigue manteniendo nombre, distancia y celebrándose el último domingo del año pero en la crónica del Diario Marca, el periodista José Luis Gilbert, le da el nombre de II San Silvestre Vallecana.

1966
Tras pedir permiso para usar el nombre de San Silvestre se cambia al día 31 de Diciembre y en horario nocturno y la carrera coge más presencia convirtiéndose en la primera carrera en pagar un fijo de salida a un atleta, fueron 15.000 pesetas al atleta Javier Álvarez Salgado.  

1967 
Primera carrera en tener periódico oficial.  
Desde Enero se publicaba una página mensual sobre la carrera y además se anunciaban los comerciantes vallecanos que ofrecieron los premios a los participantes (electrodomésticos, jamones), que los iban recogiendo según orden de llegada. 

1968 
En 1968 Mohamed Gammoudi se hizo con el oro olímpico en Méjico y despidió el año siendo el primer atleta internacional en ganar la San Silvestre Vallecana. 

1969 
La crisis económica provocó que no se pudiera celebrar la edición del 31 de diciembre de 1969. 

➡ Al aumentar la distancia y salir de Vallecas se toparon con las dudas y trabas de los mandatarios del momento que no querían cortar el tráfico de Madrid en el último día del año. 
 

➡ Madrinas para dar la salida 
La redacción del diario Pueblo, elegía una estrella destacada de mundo artístico para dar la salida oficial a la carrera. Famosísimas como Rocío Jurado, Rocío Durcal, Barbara Rey, Norma Duval, Karina, Ágatha Lys, Teresa Rabal… 

➡ La San Silvestre se convirtió en la primera carrera en usar a un manager de atletas, Miguel Mostaza, para contratar atletas para su carrera y también tuvo al primer manager que vino a España de atletas extranjeros: Fue el británico King Mcdonald quien realizó la primera operación con la San Silvestre.

1978
Nace la edición popular gracias a un reto lanzado por el periodista Pepe Domingo Castaño a Antonio Sabugueiro.  
Además ese año el entonces Príncipe Felipe acepta la presidencia honorífica de la carrera, cargo que aún ostenta. Este hecho refuerza la importancia de la carrera para la ciudad de Madrid y el País.

1981 
Aunque las mujeres habían estado presentes desde las primeras ediciones ese año supone un punto de inflexión en la notoriedad de las féminas en la San Silvestre, debido al gran nivel internacional de la ganadora. La noruega Grete Waitz fue dicha ganadora en esa edición. 

1996
La firma Nike se interesa en la carrera y firma un acuerdo de patrocinio con la A.D San Silvestre Vallecana que supone el aumento progresivo de los 300 inscritos a los 3000. 

2002
Nike lanza campañas de publicidad muy agresivas y se consigue doblar la participación hasta llegar a los 6000 corredores.  
Además se lanza la primera camiseta dorsal y se empieza a cobrar inscripción al ofrecer a los corredores servicios como lotes de regalos y entrenadores para preparar la prueba por el retiro las semanas anteriores a la carrera.  

2003 
Año de la última victoria de un atleta masculino español. Fue Chema Martínez. 

2005 
Atletas de nivel internacional como Paula Radcliffe habla del magnífico ambiente de la carrera y lo que emociona correr en ella.  
Son los años de los Botes de espuma y serpentina a los atletas en el tramo final de la carrera antes de entrar al estadio del Rayo Vallecano.  

2006 
 
Un jovencito Eliud Kipchoge rompe ese año el récord de la prueba y consigue el récord del mundo de 10 kilómetros en ruta al ganar esa edición con un tiempo de 26:54. 
Ese año además la San Silvestre consigue superar en número de inscritos y nivel de atletas internacionales a la mítica San Silvestre de Sao Paulo.

2008 
Año de la última victoria de una atleta femenina española. Fue Marta Domínguez. 

2015
Primer año que recibe el premio de mejor carrera nacional de 10 kilómetros, galardón que ha ido ganando año tras año hasta la actualidad.  

2018 
Año de los récords. El ugandés Jacob Kiplimo, con tan solo 18 años, rompió en crono en 26:39, la mejor marca de la historia de la San Silvestre y en ese momento récord del mundo de 10K en ruta.  
Además la keniata Brigid Kosgei también logró el récord de la prueba con 29:53. Sin duda, el mejor año de la San Silvestre Vallecana. 

2019 
Este año ha recibido la tan buscada Gold Race Running Label el mayor reconocimiento posible de la IAAF y que sólo ostentan 4 carreras en el mundo.  
Además tendrá 42.000 participantes. 40.000 para la edición popular y 2.000 para la edición internacional.

Otros datos curiosos 
 
➡ Isaac Viciosa es el atleta con mayor número de victorias (4), 3 de ellas de manera consecutivas.  

➡ Los mejores atletas del fondo español han participado en esta carrera con triunfos memorables como los de José Luis González, Arturo Barrios, Carlos López, Martín Fiz, Fabián Roncero, Chema Martínez o Isaac Viciosa entre otros.  

➡ PRIMERA CARRERA DE ESPAÑA QUE RECIBÍA UNA AYUDA ECONÓMICA 
La Diputación de Madrid, concedió por primera vez una ayuda económica para la organización del evento. Hasta entonces, ningún organismo había colaborado económicamente en este tipo de pruebas. 

➡ PRIMERA CARRERA EN ESPAÑA EN CONSEGUIR UN PATROCINIO DE UNA EMPRESA PRIVADA  
Fue en los años 60 con la marca La Casera, que por aquel entonces tenía una gran implicación con el deporte al ser también sponsor del potente equipo ciclista donde se enrolaba Federico Martín Bahamontes.  

Con todos estos datos aportados por Don Antonio Sabugueiro esperamos que hayáis podido conocer mejor cómo se ha ido forjando año a año lo que es ahora un evento multitudinario en la ciudad de Madrid y que tiene repercusión nacional siendo televisada la prueba con máximo seguimiento de audiencia y que ha hecho mucho por la salud de los españoles al promover el impulso a realizar ejercicio físico ya sea para prepárse o 
directamente participar en ella en un ambiente con tintes festivo y de alegría por despedir el año realizando deporte en las calles de Madrid.

Qué nos deparará la edición del próximo 31 de diciembre…..? Emoción seguro pues #LaVallecanaEMOCIONA

Deja una respuesta