A la protagonista de nuestra historia de hoy el ser madre la hizo descubrir el deporte.
Su historia podría ser la tuya, ella decidió dar el paso y sentirse mejor consigo misma al tener una actividad física después de dar a luz y eso ahora la hace radiar positividad.
Aquí tienes su historia contada con sus palabras para que te inspires y veas que es posible….
Adelante Elena, cuenta tu experiencia :
Todo esto empezó después de dar a luz a mi hijo….
Como muchas madres sabrán, encontrar tiempo para ti es muy complicado en ese momento;sólo tienes tiempo para pañales, biberones, noches en vela y lavadoras. No puedes estar sujeta a horarios, con lo cual, si quieres moverte un poco, tienes que buscar la alternativa que más se adapte a tu nueva situación…..Fue así como llegó a mi vida el running.
Recuerdo que por aquel entonces vivía en Barcelona. Recuerdo que rápidamente encajé un ratito a las siete de la mañana. Recuerdo que mis primeras zapatillas no tenían en cuenta mi pisada (cosa que recomiendo revisar por encima de todo antes de lanzarte a la carrera). Y también recuerdo a Eva, mi vecina de Barcelona, con la que empezamos a sumar kilómetros.
El recorrido era corto. Muy recomendable a la hora de empezar. No pienses que ya de primeras vas a ponerte en los 10 kilómetros, todo tiene un comienzo y una evolución. Había una cuesta de vuelta a casa. La frase todas las mañanas era: “Mirada al frente y aprieta”.
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2019/05/mamifit2.jpg)
Ya de vuelta a Madrid seguí explorando mi capacidad aeróbica en esto de la carrera. Lo que al principio me parecía una distancia tremenda (5 kilómetros) al final pensaba “que para menos, no me calzaba mis zapatillas”.
Así seguí sumando kilómetros y participaciones en carreras. La Carrera de la Mujer en varias ocasiones, alguna que otra de 10 kilómetros con los compañeros de trabajo, hasta que me animaron a participar en mi primera Media Maratón.
Nunca se me olvidará ese día. Mi amigo Jorge, infinitamente más preparado que yo y el motivo de que estuviera en esa Media Maratón, no se separó de mi en todo el recorrido. Recuerdo que me había metido dinero en el bolsillo trasero de mis mallas por si tenía que coger un taxi de regreso al Parque del Retiro, donde estaba la meta. Pero él estuvo ahí, animándome, cogiendo agua en los puntos de avituallamiento para que yo no me desviase ni un solo milímetro y cantándome los últimos kilómetros, haciéndome ver que tenía la meta al alcance de mis manos.
Ya en el último kilómetro le dije que tirase él, pero antes me hizo prometerle que acabaría la carrera. ¡Por supuesto! ¿Quién en su sano juicio pierde la oportunidad de pasar por meta después de haber corrido el 95% de una Media Maratón? Desde luego, no iba a ser yo.
Y ahí estaba la meta. El paso por ella una sensación que jamás olvidaré. Levanté la mano para que Jorge me viese y me abracé a él. Se me saltaron las lágrimas. Jamás pensé que algo que había empezado como un “vamos a recuperar la forma después del parto” me llevase a tener, en ese instante, esa sensación de haber logrado algo que siempre me había parecido impensable. El resto del día, cada vez que recordaba esa sensación, las lágrimas saltarinas volvían a mis ojos. El tiempo de mi primera Media Maratón: 2:05.
Después de esta vinieron otras más. Mi mejor marca 1:52.
Correr una Carrera Popular, ya sea de 5, 10 ó 22,5 kilómetros, bien por la gente que corre a tu lado o por la que te anima desde los extremos de los carriles, te pone la chispa en las zapatillas y es como si volaras.
¿Mi recomendación? Da igual tu edad, da igual tu ritmo, da igual si quieres o no participar en Carreras Populares, correr te da la posibilidad de cuidarte, de disfrutar de un momento contigo si corres solo, de hacer amigos y, sobre todo, de superarte cada día, poco a poco, minuto a minuto o kilómetro a kilómetro.
Equípate y sal a la calle. Hay muchos metros ahí fuera esperándote.
@cuarentaandfit
![](https://corricolari.eu/wp-content/uploads/2019/05/mamifit3.jpg)