Durante siglos, el té verde ha sido utilizado como una bebida que aporta gran cantidad de beneficios para el cuerpo, sin embargo, de acuerdo a un reciente estudio realizado en la Universidad de California, la bebida puede ser más dañina que beneficiosa si se consume en grandes cantidades, pues en el laboratorio se observó que esta perjudicó funciones reproductivas y el adecuado desarrollo de la descendencia en moscas de la fruta.
Si bien aún no está claro si la bebida tiene el mismo impacto en el ser humano, el grupo de investigadores señala que sus hallazgos deben ser tomados para tener precaución sobre el consumo excesivo de té verde y otros nutracéuticos (alimentos que se proclaman como poseedores de efectos beneficiosos sobre la salud).
El té verde está hecho a partir de hojas frescas de la planta llamada Camellia sinensis; debido a que el té verde es una de las formas menos procesadas de té, este retiene la mayoría de los antioxidantes y polifenoles de la planta lo cual resulta ser muy beneficioso para la salud del cuerpo ayudando a la pérdida de peso, reducción de colesterol e incluso como preventivo de enfermedades cardíacas, cáncer o Alzheimer.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, la infusión puede llegar a tener efectos negativos en la salud si se consume en exceso; estudios en animales han arrojado que la exagerada ingesta de té verde puede llevar a una anormal y excesiva pérdida de peso y a afectar el desarrollo del feto durante el embarazo.
Para llevar a cabo el reciente estudio los investigadores expusieron embriones y larvas de moscas de la fruta, que comparten el 75% de los mismos genes que causan enfermedades en los seres humanos, a diferentes dosis de té verde.
El equipo encontró que 10 miligramos (mg) de té verde conducía a una desaceleración en el desarrollo de las larvas de las moscas, así como a una significativa disminución en el número y tamaño de su descendencia.
La descendencia femenina expuesta a los 10 mg de la bebida mostró una disminución en su rendimiento reproductivo, así como una disminución del 17% en sus esperanzas de vida. Además se observó que la ingesta de los 10 mg de té verde conducía a anormalidades morfológicas en los órganos reproductivos de las moscas en los que se incluye un deficiente desarrollo en testículos y ovarios.
Se observó que el té verde protege a las moscas de la deshidratación, pero a su vez también incrementa la susceptibilidad a estrés por calor (síntomas parecidos a la insolación) e inanición.
En base al estudio los investigadores creen que el desarrollo y reproducción de las moscas de la fruta se puede ver afectado debido a que las cantidades excesivas de té verde pueden provocar un aumento en la apoptosis (muerte celular); sin embargo, mencionan que se requerirán más investigaciones sobre el tema para poder definir las cantidades recomendables que deben ser ingeridas de esta bebida, pero por el momento lo más adecuado es consumirla con moderación.