En este momento estás viendo La atleta paralímpica Elena Congost, embajadora del Ibiza Media Maratón

La atleta paralímpica Elena Congost, embajadora del Ibiza Media Maratón

  • Categoría de la entrada:Noticias

Elena Congost, atleta paralímpica y ejemplo de superación y resiliencia, ha sido presentada en FITUR como embajadora del Ibiza Media Maratón 2025 por parte del Consell de la isla y en el marco del proyecto Ibiza Destino Deportivo

Medalla de oro en los JJPP de Río de Janeiro en 2016 y protagonista de la polémica en París 2024 al retirarle la medalla la organización, la deportista barcelonesa, continúa inspirando al mundo del deporte con sus valores ydeterminación y competirá en la prueba prevista para el 5 de abril de 2025.

La Ibiza Media Maratón es una de las pocas pruebas deportivas con mayoría de mujeres participantes y para la edición de 2025 las inscripciones, aún abiertas, marcan que 51% corresponden a categoría femenina.

En el marco del evento IBIZA DESTINO DEPORTIVO que ha organizado el Consell de Ibiza el jueves 23 de enero en el Movistar Arena , Elena Congost recibió un reconocimiento especial al ser nombrada embajadora del Ibiza Media Maratón (IMM). Este título pone de manifiesto su contribución al deporte y los valores que representa, al tiempo que subraya su conexión con el espíritu de superación y esfuerzo que simboliza esta competición.

Elena Congost es una atleta paralímpica catalana reconocida por su pasión, dedicación y destacada trayectoria en el atletismo. Nacida en Barcelona, Congost se ha consolidado como una de las deportistas más inspiradoras del panorama internacional, especialmente en pruebas de fondo y media distancia.

Con una discapacidad visual degenerativa, ha desafiado constantemente los límites, demostrando así, que puede superar cualquier obstáculo con fuerza de voluntad y determinación. Es por ello que la organización de la IMM la ha escogido como imagen de esta prueba icónica.

Desde muy joven, Elena comenzó a competir en atletismo, destacando por su espíritu competitivo y su talento natural. A lo largo de su carrera, ha acumulado numerosos éxitos, incluyendo una medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 en la prueba de maratón. Con una carrera marcada por la constancia y la superación personal, se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos.

Uno de los momentos más duros de su trayectoria se produjo en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde fue descalificada de la tercera posición en la prueba de maratón por haber ayudado a su guía a no caerse. A pesar de la decepción, Congost afrontó esta situación con una actitud ejemplar, demostrando una resiliencia extraordinaria y reafirmando los valores del espíritu deportivo, la perseverancia y la superación personal.

En esta nueva etapa, Elena se prepara para su primera competición importante del año en Ibiza. A pesar de ser maratoniana, reconoce que las medias maratones suponen un desafío mayor debido a su ritmo más rápido. «Sufro más en la media maratón que en la maratón entera», confiesa la atleta, mostrando su honestidad y cercanía. Este año, además, contará con un nuevo guía, su nutricionista durante los Juegos de París, quien ha asumido este rol con gran motivación para los próximos retos deportivos.

Elena también destaca la singularidad del recorrido de la Ibiza Media Maratón, un circuito espectacular y favorecedor para marcas personales. Su ilusión no solo se centra en la competición, sino también en la posibilidad de disfrutar del encanto paisajístico de la isla y compartir la experiencia con los suyos.

Más allá del aspecto competitivo, Elena valora especialmente que la prueba cuente con mayoría de mujeres participantes. «Es muy importante que las mujeres se animen a distancias más largas. Como mujer y como atleta, me emociona saber que cada vez más mujeres forman parte de pruebas como esta», afirma.

A pesar de los desafíos, Congost también encuentra tiempo para conciliar su vida deportiva con su familia numerosa. Madre de cuatro hijos de entre uno y seis años, organiza su jornada de entrenamientos mientras ellos están en el colegio y cuenta con el apoyo de su entorno para continuar con su carrera deportiva. «Es difícil conciliar, pero al final, como cualquier madre con su vida laboral, encuentras el equilibrio», comenta Elena, reforzando su imagen como ejemplo de lucha y empoderamiento.

Elena Congost es un ejemplo de lucha por la igualdad, empoderamiento y de no rendirse nunca ante las adversidades. Su historia es un recordatorio constante de que, con esfuerzo y determinación, es posible superar cualquier reto. Por lo tanto, su figura es ideal para una prueba en la que participan más mujeres que hombres ya que, actualmente, el 51% de las inscripciones son para mujeres.

Más información en https://ibizamediamaraton.com

Deja una respuesta