Hola! Soy David Santoveña Crespo de 46 años y de Madrid.
Trabajo en comercio de alimentación y accesorios para mascotas.
Exciclista, comencé a correr a los 28 años, tras retirarme del ciclismo, mi debut en atletismo fue en la maratón de Donosti acompañando a un amigo y sin saber que 18 años después seguiría corriendo.
Me apasiona la competición, y el running es un deporte que te permite estar a un alto nivel de condición física con tan solo una hora de entrenamiento al día.
No tengo Instagram, ni tiktok, ni Facebook. Actualmente no tengo ni televisión. La única red social que tengo es Strava y solo la uso para subir los entrenamientos.
- ¿Y tú por qué corres?
Porque me apasiona competir y el gusanillo del estómago en la salida.
- ¿Que es lo mejor de ser corredor/a?
Que te lleva a moverte en un ambiente muy sano. Es una inversión en salud física, mental y social.
- ¿Cuantos días entrenas a la semana?
Entreno todos los días
- ¿Mañana,tarde o noche?
Por la mañana en verano y a mediodía en invierno. Por el clima de Madrid y por trabajo no me queda otra opción.
- ¿Kilómetros aproximados al año?
Este año unos 3500
- ¿Superficie favorita para correr?
Asfalto y tartán.
- ¿Tu distancia favorita?
Media maratón porque no sufres tanto como en la maratón y no es tan explosiva como el 10k.
- ¿En cuántas carreras aproximadamente participas al año?
Entre 10 y 20
- ¿Has hecho algún maratón?( Puedes poner tu mejor marca….)
He hecho 16, mi mmp es 2h39’.
Actualmente estoy haciendo las majors (ya tengo NY, Sydney y Berlín)
- ¿Por qué motivo decides correr una carrera u otra?
Por mi estado de forma, mi trabajo y también depende del aspecto económico.
No suelo correr carreras en bajada, de estas que se han puesto ahora de moda para decir que tienes una gran marca.
Me gustan las carreras con solera, las de toda la vida.
- Marca de zapatillas favorita:
Saucony, pero últimamente me parecen todas las marcas iguales
- Marca de textil favorita:
42k me resulta muy cómoda
- Marca de reloj preferida:
Cualquiera menos Garmin, porque no me gusta alguna de sus políticas no respetuosas con los animales.
- Medalla finisher, camiseta conmemorativa u otros accesorios…¿Que prefieres en la bolsa del corredor en una carrera?
Ropa de atletismo, Que vayas a utilizar, no me gusta que te den cosas para tirar. Dessde que las grandes marcas y empresas han comprado las carreras las bolsas del corredor no valen una castaña.
- Carrera más especial hasta el momento:
Sin duda la maratón de New York. Es la Paris Roubeaux del atletismo.
- Dime una carrera que quieras hacer sí o sí y aún no hayas podido….
Ninguna. Era Nueva York y la hice el año pasado. Ahora terminar las majors.
- ¿Geles,barritas o fruta?
En un maratón geles, en el monte y en la bici barritas, en el día a día fruta, mucha fruta.
- Dime tú plan perfecto para después de entrenar o correr:
Comer y descansar.
- ¿Corres con reloj o por sensaciones?
Actualmente por Watios
- ¿Corres con música o sin ella?
Sin ella, me encanta ir solo y oír el taca-taca de mis pisadas
- ¿Accesorio favorito?
Guantes en invierno.
- ¿Donde sueles comprar tus «cosas de correr»?
Generalmente en tienda. Tengo negocio y soy consciente de la importancia de comprar en comercios pequeños. Sobre todo evito comprar en empresas que pertenezcan a fondos de inversión.
- No puedes salir a correr sin….
Sin algo de comida en el estómago.
- Pensamiento en el último minuto antes de la salida de una carrera…..
En no pasarme de ritmo los primeros km.
- ¿Te ves corriendo toda la vida?
Todo apunta que sí. Solo dejaré de correr si dejo de divertirme.
- ¿Ves atletismo por televisión?
Algo, no mucho, algún maratón, algún cross, mundiales, olimpiadas….
- Dime un atleta que te cause admiración por cualquier motivo….
Creo que es admirable toda persona que está en una salida y llega a una meta. Sea cual sea su nivel.
Cómo atleta de elite me flipa como compiten Ana Peleteiro y Laura Luego. Creo que son dos bestias de la competición. Personalmente no tengo la suerte de conocerlas.
- ¿Has hecho amigos gracias al running popular?
Sí claro, jeje, muchos.
- ¿Has ligado dentro del mundillo del running popular?
Sí claro, jeje, hasta ahí puedo contarte
- Tu frase motivacional de cabecera sería…..
No tengo frases motivadoras, me aburren.
Para terminar coméntanos como ves el mundo del running popular….
Para mí el running popular tiene que ser sinónimo de diversión y de inclusión, creo que es algo que tanto organizadores, como corredores, como organismos oficiales tienen que mantener y tienen que cuidar.
Este año he disputado la liga de las carreras de barrio de Madrid y me ha parecido muy divertido, me ha tenido todo el año enganchado así que a nivel de organización me gusta ponerlo como ejemplo de como hacer las cosas bien.
En el debe del running popular español pondría la desigualdad de participación en las carreras entre hombres y mujeres, en comparación con otros países tenemos muy poca educación y cultura deportiva.
Muchas gracias David.Sigue disfrutando de este mundo del running popular y ya sabes que como a ti a nosotros NOS GUSTA CORRER.