Sisay Lemma bate el récord del Maratón Valencia con 2:01:48

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • El etíope se convierte en el cuarto hombre más rápido de la historia logrando la segunda mejor marca de 2023
  • En mujeres, la ganadora ha sido Worknesh Degefa con un tiempo de 2:15:51

El etíope Sisay Lemma ha establecido un nuevo récord del Maratón Valencia Trinidad Alfonso con una espectacular marca de 2:01:48 que le convierte en el cuarto hombre más rápido de la historia. En mujeres, Worknesh Degefa ha sido la ganadora de la carrera tras cruzar la meta en 2:15:51.

La mejor marca del Maratón Valencia hasta ahora era la conseguida en la edición de 2022 por el recordman mundial Kelvin Kiptum con 2:01:53 y parecía inalcanzable hasta hoy, cuando con una climatología perfecta para correr Lemma la ha rebajado dos segundos, logrando la segunda mejor marca de 2023.

Tras él, el segundo clasificado ha sido Alexander Mutiso con un tiempo de 2:03:11, y el tercero Dawit Wolde con una marca de 2:03:48. Kenenisa Bekele,con 41 años, ha entrado cuarto en la pasarela azul con 2:04:19 y uno de los grandes favoritos para la victoria,Joshua CHEPTEGEI termino en la posición 37 con un tiempo de 2:08:59. Los 50 primeros clasificados estuvieron por debajo de las 2h 12 minutos.

En categoría femenina, tras Degefa, el segundo escalón del podio lo ha ocupado Almaz Ayana que ha cruzado la meta en 2:16:22, y el tercero ha sido para Hiwot Gebrekidan con un tiempo de 2:17:59. Las 50 primeras mujeres estuvieron por debajo de las 2h 33 minutos.

La actuación de los españoles en este maratón no ha podido ser mejor ya que ha caído un doble record nacional de la distancia:

Tariku Novales (2:05:48) y Majida Maayouf (2:21:27) logran los récords de España en el Maratón Valencia.

En categoría femenina, las tres primeras clasificadas han entrado por debajo de la anterior plusmarca nacional

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha vuelto a ver cómo en su pasarela azul se batían de nuevo los récords de España gracias a la espectacular carrera de Tariku Novales y de Majida Maayouf, que han cruzado la meta en 2:05:48 y 2:21:27, respectivamente.

La jornada ha sido histórica especialmente en el caso de las mujeres, pues las tres primeras clasificadas han entrado por debajo del récord de España que Marta Galimany estableció en el propio Maratón Valencia en 2022 (2:26:14). Maayouf, con su 2:21:27, ha rebajado la plusmarca nacional casi cinco minutos, mientras que la segunda clasificada, Fatima Azaharaa Ouhaddou ha entrado con una también espectacular marca de 2:25:30 y la tercera, la debutante Laura Luengo, con 2:25:35. Todas ellas han conseguido el pasaporte para los Juegos Olímpicos París 2024.

En hombres, Novales ya había avisado que venía muy fuerte y no ha decepcionado a nadie, rebajando el anterior récord de España (Ayad Lamdassem, 2:06:25) más de medio minuto y consiguiendo también la mínima olímpica para París. Tras él, el segundo español ha sido Yago Rojo con 2:07:47, que también ha logrado el objetivo olímpico, y el tercero ha sido Dani Mateo con 2:10:46.

Queremos destacar la actuación de Reyes Estévez que a sus 47 años consiguió entrar en la posición 92 con una marca de 2:18:17.

A continuación os dejamos las declaraciones de los dos ganadores de la maratón :

SISAY LEMMA:

“Me siento muy bien por ganar en València. Una vez pasado el medio maratón me he visto que iba a ritmo de récord y que tenía fuerzas para tirar y batir el récord de la prueba”.

“Era mi primera vez en València. Estoy muy contento por haber batido el récord. Es un circuito muy rápido”.

“En el km 15 he intentado ir a un ritmo de récord del mundo pero las liebres estaban siendo irregulares a ese ritmo y he decidido no apostar por el récord del mundo sino por el de la prueba. En el km 25 me he dado cuenta de que no iba a poder bajar de 2:01”

WORKNESH DEGEFA:

“Primero, agradezco la invitación. Me ha gustado correr aquí y estoy muy contenta con el resultado”.

“A partir del km 30 he empezado a tirar fuerte haciendo mi carrera y sin fijarme en Ayana. He decidido hacer mi carrera sin fijarme en las rivales”.

“Las liebres no han sido todo lo que yo estaba esperando. Han sido muy irregulares por eso he decidido tirar sola”.

Y a continuación las declaraciones de los dos nuevos récords de España de Maratón:

TARIKU NOVALES:

“Del dicho al hecho hay un trecho. Había que plasmar todo lo soñado y todo lo trabajado. Es cierto que al final ha sido complicado de lograr el resultado porque nos han fallado las liebres y he tenido que dar mucho la cara y hubo un momento en que he temido hasta por que yo petase, porque estaba dando demasiado la cara. Al final todo lo trabajado ha dado sus frutos y he tenido incluso fuerza para acabar la última parte.

Estoy super contento y super agradecido con el Maratón Valencia, que tenemos la suerte inmensa de contar con un maratón de este calibre, con una organización que nos trata de maravilla. Es una gozada, por mí vendría todos los años. Ojalá siga así de bien. Estoy supercontento y superfeliz”.

“Al paso del medio maratón sabía que iba muy bien. Más lento de lo que podía. Mi objetivo era bajar de las 2:06, estábamos haciendo parciales lentos, pero a partir del 35 ya no calculaba el tiempo ni el récord. Piñon fijo e ir lo más fuerte posible. En la última recta celebraba, apretaba… Cuando ya quedaban unos metros me daba igual, quería celebrar lo trabajado”.

“Quería disfrutar del momento con el público porque no te da tiempo a disfrutarlo en carrera. Pero al cruzar la meta y ver que has conseguido el récord, me he querido dar un baño de masas. Y después quería esperarme a que llegaran mis compañeros Yago y Laura, que han hecho grandes carreras y han hecho mínima para los Juegos”.

“Me estoy pellizcando por si esto ha pasado o si estoy soñando y la carrera es mañana”.

MAJIDA MAAYOUF:

“Estoy muy contenta por el récord, aunque no haya podido batir mi marca personal. Me he quedado sola en los últimos kilómetros pero el ambiente te lleva”.

“Aquí se corre muy rápido porque desde el kilómetro 1 hasta la meta te está animando todo el mundo y eso anima mucho cuando las piernas pesan”.

“He sufrido mucho, pero también he disfrutado de los últimos kilómetros”.

Y como está edición ha tenido varios récords a continuación os dejamos los premios económicos que han conseguido los atletas por batir esos records y lo que podían haberse llevado si hubiera caído un record del Mundo:

  • Récord del Mundo (Hombres): 250.000€.
  • Récord del Mundo (Mujeres): 250.000€.
  • Récord del Maratón de Valencia (Hombres): 30.000€.
  • Récord del Maratón de Valencia (Mujeres): 30.000€.
  • Récord de España (Hombres): 25.000€.
  • Récord de España (Mujeres): 25.000€.
  • Ganador/a de la prueba: 75.000€.

Estos premios por récords son acumulativos con otros premios.

Os dejamos un pequeño resumen oficial de lo que fue el espectácular maratón de ayer, del que nosotros también fuimos partícipes,pues corrimos acabando con un meritorio tiempo de 3h01min 26 segundos.

Deja una respuesta