Me llamo Roberto aunque en el mundo deportivo me conocen más por Rhor, tengo 37 años, actualmente estoy soltero y vivo en Madrid, empecé a hacer deporte desde pequeño, he jugado al futbol, natación, futbol sala, bicicleta, tenis, pádel… hasta que empecé a correr medias maratones en 2014, de ahí di el salto al triatlón en 2018 y tras varios años este 2023 he vuelto al running puro corriendo maratones.
Trabajar y compaginar el deporte amateur nunca es fácil, sobre todo porque creo que las personas que no solo entrenamos sino que también competimos en cierto modo no nos conformamos con practicar el deporte que nos apasiona, buscamos competir, demostrarnos a nosotros mismo que todo ese esfuerzo tiene su recompensa, por ello pienso que la vida de un deportista de elite es increíblemente sacrificada, pero la de un amateur que se tome enserio el deporte que practica no tiene nada que envidiarle. El deporte en general y el correr en particular a mi no solo es que me ha marcado en la vida, sino que ha dicho la brújula que ha marcado mi vida, no recuerdo ningún momento importante en mi vida en el que el deporte no tuviera un papel protagonista. Creo que si bien es cierto que el deporte me ha dado tremendos disgustos, también me ha dado las mayores alegrías de mi vida.
IG: @Rhorchallenge
- ¿Y tú por qué corres?
Correr siempre ha sido algo que ha flotando en el ambiente en mi familia, y cuando yo empecé a hacerlo reconozco que no me gustaba, pero poco a poco encontré en el correr algo fundamental en mi vida, lo que empezó siendo una afición se convirtió en una terapia. En definitiva corro por necesidad, para mi correr es como el respirar .. algo sin lo que no puedo vivir.
- ¿Cuantos días entrenas a la semana?
5 o 6 depende de lo que me marque el entrenador
- ¿Mañana,tarde o noche? Normalmente por la tarde noche, pero ahora que viene el calor va a tocar levantarse a las 6 de la mañana para que el calor no nos juegue una mala pasada
- ¿Kms aproximados al año?
Fue una temporada floja, corriendo unos 700 / 800 km, teniendo en cuenta que hacia triatlón, hice mucho en bici y unos pocos menos nadando.
- ¿Superficie favorita para correr? Antes te diría que los terrenos mixtos de tierra y asfalto, pero últimamente le estoy cogiendo mucho gusto a la pista.
- ¿Tu distancia favorita?
Es difícil de responder, el 10k siempre me ha gustado mucho, pero la satisfacción de cruzar la meta tras una maratón no la he sentido en ninguna carrera.
- ¿En cuántas carreras aprox participas al año?
Desde que entreno con mi entrenador, Jero, la verdad es que estoy siendo mucho más profesional y creo que voy a competir menos de lo que me gustaría, digamos que voy a buscar la calidad sobre la cantidad, pero en años anteriores unas 30 aproximadamente, prueba de ello es que los últimos 6 días del año hice 5 carreras, este año 2023, tengo en el calendario unas 12 carreras. (aunque algunas en realidad son retos solidarios y las convierto en un entrenamiento de calidad)
- ¿Has hecho algún maratón?
Si, de hecho el actual reto que estoy haciendo en internet consiste en correr las 6 grandes maratones del mundo, mi mejor marca en este momento es 3:58 aunque espero poder bajar de las 3:30 en el mes de septiembre en Berlín.
- ¿Por qué motivo decides correr una carrera u otra?
Pues en este momento tengo marcado un calendario en base al reto principal que comentaba anteriormente. Pero como norma general me guiaba por dos patrones o bien si tenían detrás una causa (luchas contra el cáncer o enfermedades o algo así) o bien que fueran clásicas, como la san silvestre vallecana o por el entorno donde se realizan, por ejemplo alguna de las que se corren en el centro de Madrid.
- Marca de zapatillas favorita:
Pues hasta ahora Asics ha sido mi marca preferida pero por recomendación de mi entrenador he empezado a correr con Adidas y tengo que reconocer que también me gustan mucho.
- Marca de textil favorita:
En cuanto a variedad Nike en cuanto a calidad-precio Asics.
- Medalla finisher, camiseta conmemorativa u otros accesorios…¿Que prefieres en la bolsa del corredor en una carrera?
He hecho carreras de todo tipo, y no conozco a ningún corredor que reciba una medalla finisher y no le haga ilusión, porque muchas veces no hacemos un tiempo digo de hacer una pancarta pero cada corredor tiene una historia detrás y lo que para mi es un dia malo, pero otro puede ser un éxito, Las camisetas se terminan estropeando y los productos de regalo también, las medallas finisher son un recuerdo, algo que años después miras y recuerdas no solo de dónde vienes si no que seguramente te traiga un bonito recuerdo.
- Carrera más especial hasta el momento:
Sin lugar a dudas mi primera maratón en Roma, los últimos 100 metros los hice andando por que no quería que ese momento terminase, fue el día más bonito de mi vida.
- Dime una carrera que quieras hacer sí o sí y aún no hayas podido….
La maratón de NY, por la ciudad por lo que representa, porque es ahí donde termina mi reto de las 6 maratones… en definitiva es la guinda de un pastel que va a costar mucho completar.
- ¿Geles,barritas o fruta?
La alimentación deportiva a avanzado muchísimo en los últimos años. Antes te tomabas un gel y sabias que antes de guardarte en el bolsillo el envoltorio tenía que ir corriendo al servicio, hoy en día están súper mejorados y son imprescindibles para poder completar con éxito una prueba de cierta entidad. Dicho esto, siempre he preferido las cosas cuanto más REAL FOOD mucho mejor, asique diré que para competición geles y para post entrenos y demás, prefiero fruta.
- Dime tú plan perfecto para después de entrenar o correr: Después de entrenar mi plan perfecto es meterme en una piscina y relajarme. Después de una competición nada es mejor que tomarse una cerveza con los amigos.
- ¿Corres con reloj o por sensaciones?
Siempre corro con reloj, pero mi cabeza y mis ganas de superación siempre quieren que vaya más rápido, asique digamos que mis sensaciones me marcan el ritmo y mi reloj pone la cordura.
- ¿Corres con música o sin ella? Siempre con música. ROCK AND ROLL
- ¿Accesorio favorito?
No voy a ningún lado sin mi Garmin.
- ¿Dónde sueles comprar tus «cosas de correr»?
Pues depende mucho, la verdad, procuro ir a tiendas especializas y sobre todo comparar opiniones con otros usuarios y con mi entrenador, al final son gente con mucha mas experiencia, y como todo en esta vida, la experiencia es un grado.
- No puedes salir a correr sin…. Mallas, sufro mucho si corro sin ellas o con unas de mala calidad.
- Pensamiento en el último minuto antes de la salida de una carrera…..
Hoy es solo recoger lo sembrado, tu puedes, eres el mejor, dale y disfruta.
- ¿Te ves corriendo toda la vida? Cuando veo videos de personas de 80, 90 años corriendo solo puedo sentir admiración y pienso, ojalá ese sea yo, eso significará dos cosas uno que he vivido muchos años, y dos que el cuerpo aun me está permitiendo disfrutar de mi pasión
- ¿Ves atletismo por televisión?
Si, mi padre y mi hermano son grandes aficionados y siempre que puedo lo veo.
- ¿Lees algo relacionado con el mundo del running?¿Por qué soporte lo haces?¿Físico o digital?
Procuro mantenerme informado de este mundillo, sobre todo de temas relacionados con planes de entrenamiento, productos nuevos que salen, test que le hacen a zapatillas, etc..
Todo el material que consumo es en digital, tanto en parte escrita como en videos.
- Dime un atleta que te cause admiración por cualquier motivo….
Fernando Carro, al que tengo el honor de conocer desde que casi no sabía atarse los cordones y le veo ahora hasta donde ha llegado y sobre todo el tipo de persona que es y siento una enorme admiración.
- ¿Has hecho amigos gracias al running popular?
Si, este mundo me permitió conocer a alguien que fue importante en el pasado.
- Tu frase motivacional de cabecera sería…..
MAKE IT HAPPEN
Para terminar coméntanos como ves el mundo del running popular…
El mundo del running popular es un negocio, lo podemos ver por donde queramos pero la realidad es esa, eso hace que algunas carreras dejen mucho que desear, pero como norma general las carreras son únicas, una excusa para retarte a ti mismo junto con otras muchas personas, correr por sitios donde normalmente no lo podrías hacer y disfrutar de un día de competición y sana rivalidad, donde corres cerca de gente que ni conoces pero que animas y eres animado como si os conocierais de toda la vida. En mi modesta opinión y asumiendo es esfuerzo titánico que supone organizar una carrera (he tenido el honor de poder organizar una) a veces habría que pensar que hay tantísimas carreras todos los fines de semana que si quieren que su carrera sea un fijo en los calendarios de los corredores no deberían de perder la perspectiva que somos los corredores populares los que le damos continuidad a esas carreras y al final cuidando a eso corredores están cuidando a su carrera, el dar medallas de finisher o camisetas o incluso sorteos entre todos los participantes hace que al final los corredores se involucren más en este tipo de carreras. No hay que olvidar que para muchas personas ese día es un día para disfrutar con la familia.
Por ultimo en cuanto a los apoyos, yo tengo la suerte de que diferente compañías han decidido confiar en mí y apoyar mi aventura, pero como tónica general el mundo del running de elite tiene muy pocos apoyos con lo cual a nivel amateur es una auténtica locura por eso hay que estar muy agradecido a empresas como compex u orthomovement o como esta revista corricolari que sabe ver en nosotros a deportistas por los que apostar incluso cuando no vamos a olimpiadas o mundiales.
Muchas gracias Roberto,sigue disfrutando de este mundo del running popular y ya sabes que como a ti a nosotros NOS GUSTA CORRER.