En este momento estás viendo «NOS GUSTA CORRER» MARIA EXPÓSITO

«NOS GUSTA CORRER» MARIA EXPÓSITO

  • Categoría de la entrada:Entrevistas

Hola, soy Maria Jesús Exposito, madrileña de 42 años, publicista, locutora y mamá del mejor galgo del mundo.

Desde niña odie (con mayúsculas) el deporte en todas sus facetas, hasta el punto de tener que ir varias veces a septiembre con educación física. Pero desde hace como 12 años me picó el gusanillo…culpa de mi cuñado quien me animó a hacer mi 1ª San Silvestre. Ahí empezó todo.

Me siguieron dando caña Ivi en 10k’s y Rubén con mi primera media. Y a lo tonto a lo tonto me enganché a este mundillo

Lo he tenido fácil, mi chico es como la madre de la Pantoja, viene a todas las que puede y esta el primero para echar un cable en logística, avituallamiento y lo que haga falta.

A día de hoy no concibo mi vida sin correr (bien es cierto que soy bastante nerviosa y consigo placar la ansiedad así).

Me considero bastante afortunada ya que tanto mi chico como mi familia  me apoyan a muerte con todas las aventurillas donde me meto

Además debo agradecer a este deporte haber ampliado familia (los  ultra-run, mis chicos DIR, pollito en Vitoria, amigos del Club…), no de sangre, pero si de corazón.

Creo que nos enganchamos a este mundillo no solo por cómo nos sentimos físicamente realizándolo, sino por lo que vivimos en “comunidad”, por los amigos que hacemos, por el ambiente que se respira tanto en entrenos como en competiciones. Saca lo mejor de cada uno (también lo peor, pero rápidamente así que… se os cala enseguida)

➡️ INSTAGRAM: @mery_exposito

¿Porqué corres?

Corro porque me lo paso bien, corro porque me libera. Porque saco mis Para ponerme a prueba y competir conmigo misma

¿Cuantos días a la semana corres?

  • Corro 6 dias por semana (he de reconocer que alguna que otra semana me salto el día de descanso…mal hecho, lo reconozco).

¿Mañana,tarde o noche?

  • Mi horario es mañana preferentemente. De lunes a viernes suelo entrenar a mediodía, tengo jornada partida en el trabajo y me da el punto de energía entre mañana y tarde que necesito

¿Kilómetros aproximados que haces al año?

  • Los últimos años me he venido un poco arriba…acabe 2021 con casi 6.500 (prepare los 50 km de Santander y maraton de Madrid) y el año pasado un poco menos. Este año me he propuesto bajar un poco  y darle un poco de desahogo a mi cuerpo (que una ya va teniendo su edad)
  • demonios. Por hacer “terapia con amigos” e incluso conmigo misma (a los de fondo no nos queda otra que estar mucho rato hablando con nosotros mismos).

¿Superficie favorita para correr?

  • Soy asfaltera 100%. Puedo adaptarme a pistas, pero lo de la montaña lo llevo bastante mal (raíz que veo raíz que me como..)

¿Distancia favorita?

  •  Distancia favorita: Medio maraton. Aunque los dos últimos maratones los disfruté bastante también

¿En cuántas carreras participas aproximadamente al año?

  • Si soy sincera…no se, en torno a 15 supongo. Voy un poco a lo loco. Que mis amigos se animan y me proponen alguna carrera? Pues me apunto  si me veo mas menos bien

¿Has hecho algún maratón?

  • Si, he hecho 2 Sevilla, Ojos Negros, 2 Valencia y R&R Madrid (mmp 3.11, quede 2ª de categoría y fue bastante emocionante ya que la hice en memoria de un amigo que murió en pandemia)

¿En base a que decides participar una carrera u otra?

  • Por el lugar, por la época del año, si corro con amigos, en que forma física estoy, la distancia…

¿Marca favorita de zapatillas?

  •  NIKE

¿Marca textil favorita?

  • No tengo especial preferencia, me gusta que sea ligera, comoda y que no roce (uso desde Nike, U.A., Hoka, Decathlon..)

¿Qué prefeieres en la bolsa del corredor?

  • La verdad algo que no sea lo habitual, desde unos calcetines técnicos, cremas anti-rozaduras, cremitas de sol… Las camisetas nunca las utilizo y al final da penita tenerlas ahí de pijama 😊

¿Carrera más especial hasta el momento?

  • UF, creo que todas tienen magia (correr con alguien especial, o correr fuera representando tu país..). Creo que la carrera de los infiernos de Almaraz de Duero: mi pueblo. Llegar a su plaza tras casi un medio maratón con una altimetría tan desfavorable y ver en meta a tu familia animando es increíble. El maratón de Madrid también fue muy emocionante por el miedo que le tenia y por correrlo en memoria de Miguel

Carrera que aún no hayas hecho pero que desees hacer si o si….

  •  No puedo morirme sin hacer: MARABANA

¿Geles,barritas o fruta?

  • Orejones

Dime tú plan perfecto para después de entrenar o correr:

  • Quedarme tomando algo con los mios con alguna bebida, al solete. Y si cae un masajito ya toco el cielo con los dedos

¿Corres con reloj o por sensaciones?

  • Corro con el reloj puesto para saber los km que llevo. No me gusta mirar que ritmo llevo, me angustia bastante. Corro por sensaciones siempre

¿Corres con música o sin ella?

  • Con música si no voy con amigos

¿Accesorio favorito?

  • En competición los cascos y la cinta del pelo.

¿Donde sueles comprar tus «cosas de correr»?

  • Online o en outlets.

No puedes salir a correr sin….

  • Unas   zapatillas con las que vaya comoda.

Pensamiento en el último minuto antes de la salida de una carrera…..

  • ¿Quién me mandará a mi…? Jajajaj. Me presiono bastante los 10 minutos antes

¿Te ves corriendo toda la vida?

  • Espero que si. Adoro ver a los atletas master y su capacidad pasen los años que pasen.

¿Ves atletismo por televisión?

  • Si me cuadra si, pero no soy muy freak.

¿Lees algo relacionado con el mundo del running?¿Porqué soporte lo haces?¿Físico o digital?

  • Suelen caer por mis manos revistas impresas que cotilleo (soy del sector producción gráfica y eso tira). También online cuando me llegan mailings de medios especializados todas las semanas.

Dime un atleta que te cause admiración por cualquier motivo….

  • Bastantes son los que me causan admiración: Jesus “el Pantera” triatleta transplantado de medula que ha revalidado su oro este año en los mundiales (aunque no salga en medios)

Mi concu Bea, Lola, Lotta, Bea…unas jabatas que siguen al pie del cañon tras haber superado el maldito cáncer.

Para mi los verdaderos héroes son ellos, luchando contra lo que les ponga por delante. Eso es fuerza de voluntad y amor a este deporte

¿Has hecho amigos gracias al running popular?

Si, podría decir que a día de hoy superan en numero a mis amigos de toda la vida.

Me rodean los DIR de Sanse, una grupeta que saca tiempo de donde no lo hay por salir a hacer trote-rtulia a las 6 de la mañana. Tienen un corazón mas grande que los madrugones que se meten.

Los Ultra run, donde tuvimos la baja de Miguel y por el cual seguimos estando ahí a muerte.

Mi pollito en Vitoria: lo que unió Facebook que no lo separe el hombre. Una amiga casi hermana (algo bueno tendrían que tener las RRSS)

Mi capitán, un padre deportivo que vela por que no haga tanto el loco como me gustaría.

Colegas de carreras habituales en Madrid que te arropan durante las competiciones y te alegran la vida

En fin…mucha mucha gente buena, que ahora no menciono pero que por el hecho de estar en mi vida ocupan parte de mi patata .

Tu frase motivacional de cabecera sería…..

  • SIEMPRE se puede un poco mas, si no puedes hazlo por él (mi padre va SIEMPRE  a mi lado, en todas las carreras). Esa filosofía la he mamado de mi madre: no existe el no.

Para terminar coméntanos como ves el mundo del running popular….

Cada vez se trata más de un negocio. Da mucha pena que todo sea dinero, en muchas ciudades el precio de los dorsales cada vez es más elevado y ya te clavan hasta por cambiar el titular. Bien es cierto que la organización por lo general lo hace de 10, tanto en los días previos como en la competición y la llegada a meta, avituallamientos, etc

En contrapartida he hecho varias carreras populares en pueblos y son una verdadera gozada: precios asequibles, paisaje nuevo, aire limpio, hospitalidad…

Os animo a que asistamos más a este tipo de carreras, por disfrutar nosotros y apoyar la economía rural. Que es la verdadera riqueza de este país

Sugerencia: las mujeres también necesitamos wc’s en carrera. Por favor, aunque sea pequeños biombos para no montar un show, pero no tenemos la facilidad de pararnos en un árbol como nuestros compañeros masculinos.

Ah, y a los señores organizadores y patrocinadores, aunque no me leerán, por favor, apoyemos el atletismo de los deportistas con discapacidades. Ellos también forman parte de nuestra sociedad y luchan más que el resto por poder realizar este deporte

Y para terminar solo despedirme con un deseo: VAMOS A PASARLO BIEN CORRAMOS DONDE CORRAMOS con la ilusión de un niño (y sin la tonteria de los adultos)

Muchas gracias Mery,sigue disfrutando de este mundo del running popular y ya sabes que como a ti a nosotros NOS GUSTA CORRER.

Deja una respuesta