Tenemos el placer de entrevistar a Solange Pereira, atleta del club Valencia Esports, que cuenta con marcas de 2:03.07 en 800 m, 4:06.32 en 1.500 m y 4:32.86 en la milla. Ha sido campeona de España absoluta en 1.500 m en 2015 y 2017, y es la heptacampeona de milla en ruta (desde 2.012 a 2.018). Actualmente se ha proclamado campeona de Europa de Cross en Tilburg 2018 con el equipo mixto por relevos integrado por Saúl Ordoñez, Esther Guerrero y Víctor Ruiz. Lo primero, enhorabuena por formar parte de un equipo capaz de materializar el relevo perfecto. Fue muy emocionante veros, y es un orgullo para el atletismo español. Habeis hecho historia. 1. ¿Qué sentiste segundos antes de que te diera el relevo Víctor? Muchos nervios, consciente de la gran responsabilidad que tenía que afrontar. Mis compañeros hicieron una gran carrera y a mi me tocaba rematar. Íbamos en puestos de podium y con posibilidad de luchar por el oro. Una mala gestión de la carrera, una caída o cualquier otro inoportunio mandaría todo el trabajo de mis compañeros al garete. 2. He visto varias veces el relevo y me sorprende lo concentrada que estás. ¿Sentiste y/o supiste antes de cruzar la línea de meta que ese oro era vuestro? Hasta que se cruza meta no puedes dar nada por ganado. Una vez recibí la muñequera (testigo) tenía claro lo que había que hacer, conocía a la atleta francesa y sabía que si la aguantaba podía jugarme la medalla de oro al sprint. También tenía claro que las atletas que venían por detrás podían acercarse mucho y darnos un susto, por eso en cuanto salimos de la zona de los troncos miro hacia atrás y veo que la atleta inglesa venía cerca, ahí es cuando decido tirar porque prefería asegurar una medalla de plata. Si la atleta Francesa no se hubiera dejado unos metros con respecto a mi, probablemente me hubiera frenado, pero al ver que le quitaba unos metros sabía que la posibilidad de que me adelantara era mucho más difícil, porque la zona final del circuito era muy técnica y estrecha. Además el circuito después de 6 carreras estaba impracticable, miraba constantemente al suelo e intentaba pisar con fuerza para no caerme. Una vuelta al circuito da para pensar en muchas cosas! Jaja ¡Afortunadamente todo salió bien!
Muchas cosas, ha sido un campeonato muy especial pero me quedo con la unión de todo el equipo, no solo del relevo, todos los equipos hemos convivido y sufrido todas las carreras. Es lo que hace especial el cross no sólo estas en un campeonato internacional con atletas de tu categoría, estas con atletas más jóvenes. Muchos de los cuales te tienen como referente, es algo bonito. Hoy en día es difícil ver el respeto hacia los mayores por parte de los más jóvenes y me alegro que en el deporte eso se sigue respetando. 4. Cuéntanos por este orden: tu peor y tu mejor momento como atleta. El peor momento para cualquier atleta es sufrir una lesión, por suerte, yo nunca he tenido una gran lesión que me dejara meses fuera de combate. Creo que mi peor momento ha sido quedarme tan cerca de ser Olímpica en el 2016, quedarme en casa por solo un segundo da mucha rabia y más cuando pasas días esperando entrar en la repesca, fue duro porque inevitablemente te haces ilusiones. El mejor momento como atleta probablemente esté entre dos carreras, ésta última del relevo por lo que significa. Cruzar la meta en primer lugar en un Europeo es algo que jamás olvidaré, ese momento lo tengo grabado en mi mente para siempre. Y otro que guardo con mucho cariño es cuando logré mi mejor marca en 1500 en la Diamond League de Rabat, marca que me dió el billete al mundial de Londres. Esos dos días derramé más lágrimas de alegría que lluvia en Galicia! 5. Cómo es el día a día en la vida de Soli Pereira? Mi día a día, imagino que será muy parecido al de cualquier persona deportista. Dependiendo de lo que tenga cada día me organizo de diferente manera, si tengo rodaje y gimnasio, me desplazo a Moaña, para hacer mi rutina en el gimnasio Qpro bajo la mirada atenta de Miguel Alonso. Si tengo series ese dia, decido si quedarmeen la pista de Cangas o irme hasta Pontevedra dónde puedo hacer uso de la pista del C.G.T. D (Centro Gallego de Tecnificación Deportiva) y también de su paseo en las orillas del río Lérez, creo que Pontevedra actualmente es una de las mejores ciudades gallegas para practicar deporte. Y cuando no tengo entreno, pues distribuyó mi día en hacer las tareas de casa, ir a la compra, estudiar (curso grado en psicología por la UCAM) y también voy a clases de inglés en la escuela de idiomas de Vigo. Normalmente tengo todo el día ocupado, pero esto no me pasa cuando viajo a Madrid en las concentraciones que hago para estar con mi grupo de entrenamiento, creo que los atletas del CAR son muy afortunados. 6. Tu entrenamiento favorito es… Me encantan las series cortas, son entrenamientos muy divertidos, se me pasan volando. Un ejemplo: 3x(400-300-200). 7. Qué haces para mantenerte enfocada y callar los posibles pensamientos negativos? A veces es difícil aislarte del todo, pero tengo a mi alrededor un buen equipo de trabajo donde delego parte de las responsabilidades y me ayudan en la malos momentos. 8. En esta temporada atípica, siendo el mundial de Doha en octubre, ¿tienes planificado algún descanso? Pues supongo que entre la pista cubierta y el aire libre descansaremos algo pero va a ir en función de como vaya avanzando la temporada. 9. ¿Objetivos de esta temporada? Mi objetivo principal es no caer en una lesión y luego pues poder mejorar mis marcas personales e intentar ser internacional con la selección española. Este año tenemos dos campeonatos muy importantes, el Europeo de pista cubierta en Glasgow y el mundial de Doha. 10. Los JJOO de Tokio…¿qué sientes cuando piensas en ellos? Pues es el objetivo más grande que tengo en mi cabeza. Es la ilusión de todo deportista y creo que para mi es un objetivo real y sueño con alcanzarlo. 11. Un referente del atletismo y un por qué… Pues tenia muchos pero por diversos motivos se me fueron borrando. Ahora mismo mi referente es la Solange de la temporada anterior, a la que como mínimo quiero igualar y si todo va bien, superar. 12. Canción favorita para correr No corro con música, prefiero ir hablando con mis compañeros. 13. Si tuvieras que dar un consejo a cualquier persona que trabaja diariamente por mejorar sus marcas y que compite para superarse, ¿cuál sería? Que trabaje siempre guiado por un profesional y que no intente quemar etapas pero sobre todo que disfrute al máximo de lo que haga. |
