Los 4 Retos solidarios de Raúl Arenas

Antes de comenzar a contaros mis 4 retos solidarios quería poneros en antecedentes de mis inicios al running tras la sugerencia del traumatólogo.

Me dedico a hacer reformas, soy autónomo y trabajo por mi propia cuenta. Por este motivo comencé a correr, ya que me salió una molestia a la rodilla y el traumatólogo me preguntó si hacía algo de deporte y le contesté que lo único que hacía era esquí durante el invierno y travesía de montaña.

Entonces, él me aconsejó  empezar a caminar o a correr para reforzar la rodilla, ¡cosa que hice!.

Comencé a correr en el 2008, empezando por 5 km, ¡esto ya era todo un reto para mí! ¡Pero cada vez quería hacer más!. Hasta que conseguí hacer mi primera carrera de montaña; 12 km y 500 m desnivel positivo, y la siguiente carrera ya fue de 21 km.

Después, hice mi primera maratón de montaña; 52 km y 3200 m de desnivel positivo, y al año siguiente hice mi primera ultra trail de 100 km y 6000 m desnivel positivo.

Como veis fui enganchandome más y más a esto y fui subiendo los retos que me proponía.

Fue entonces cuando debía de hacer algo más y sentía la necesidad de darle un sentido altruista a esta nueva afición mía y surgieron los 5 retos solidarios que a continuación os paso a detallar:

La inspiración para el primer reto; 423k en 5 etapas: Associació Alba

Me describo como un “atleta altruista”,

Por este motivo os he querido explicar mi trayectoria.  Gracias a todo esto, durante una de las carreras de ultra trail pude llegar a la cima después de hacer muchos kilómetros, y me paré un momento para pensar; “La suerte que tengo para poder llegar arriba de todo cuando hay gente que le gustaría hacer lo mismo pero desafortunadamente no pueden.”

Esto me hizo reflexionar y estuve dándole vueltas… Unos días después, tras hablarlo con mi mujer, le comenté que quería hacer algo para la gente discapacitada o las personas que por algún motivo padecían de algo. Por eso,   empecé a rumiar hasta que me salió mi primer reto.

Fué para la Asociación de Tàrrega (es un centro para la gente discapacitada), con el lema “Siempre adelante” (Sempre Endavant).

Dividí el reto en 5 etapas, con un total de 428 kilómetros, con el objetivo de  recaudar  fondos para el material deportivo que les hacía falta.

 Las 5 etapas fueron:

1a Etapa Montserrat / Tàrrega

2a Etapa: Tàrrega / Lleida

3a Etapa: Lleida / Port Cambrils

4a Etapa: Cambrils / Tàrrega

5en Etapa:Tàrrega / Sant Jeroni Montserrat

En total, conseguí 3.250€.

 ¡Reto conseguido! Las grandes y pequeñas empresas de mi pueblo y los alrededores fueron de gran ayuda.

Segundo reto: Port de la Bonaigua /Tarrega 180 kms Non Stop 40 horas

El segundo reto, (Port de la Bonaigua / Tàrrega 180k Nonstop 40 horas), fue dedicado a una chica de 12 años que padece de una lesión cerebral, se trata de Laura Galan de Térmens, y el importe recaudado fue de 3.850€.

De esta manera hemos podido ayudar a Laura para que pudiera ir a Estados Unidos para seguir un tratamiento. ¡¡Reto conseguido!!

De nuevo, agradezco a todas las empresas de Tàrrega y alrededores, junto con los atletas de élite de la zona por su colaboración.

Tercer reto: 190k Llívia – Tàrrega: Noe Gaya

El tercer reto fue curioso. Un día llegué a una cima (La Pica d’Estats) y cuando estuve allí, arriba del todo, vi a una bolsita donde había una piedra pintada, ¡y vi que era una mariposa!

 Cogí la bolsita, la abrí y vi que había un sobre, en el cual había una historia. Al leer la historia, me quedé helado. Cogí el móvil y le hice una captura de pantalla. Tras llegar a casa leí la historia de la niña d’Espluga de Francolí, que a causa de un incidente se quedó tetrapléjica.

Era una niña que le encantaba la montaña y ya que ella no podía ir a la montaña, pintaba mariposas y se las daba a los excursionistas y alpinistas para que las llevaran hasta las cimas de las montañas. La gente les hacía fotos y se las enviaban a la niña.

Me informé sobre su historia, y me puse en contacto con ella. Un día, acompañado por mi mujer y mis hijos, fuimos a visitarla a su casa para conocerla en persona. Después de haber pasado todo la tarde con ella y su familia, su madre me comentó que ella estaba escribiendo un cuento y que estaba muy desmotivada. Al oír esto, le dije, Noe te propongo una cosa; si tu acabas el cuento, ¡mi siguiente reto será dedicado a ti!

Así que empecé mi siguiente reto, el Nonstop 190km en 42 horas (desde Llívia de la Cerdanya hasta Tàrrega), y pude recaudar 5.100€. Así pude hacerle todo el cuento, incluyendo la edición y la impresión (unas 1.500 copias).

Mi 4to Reto ( en plena pandemia) para el cáncer infantil y juvenil 10 diciembre 2020

Este reto fue el más duro por el tema de las restricciones y muchísimos obstáculos por delante…!!Pero no quise tirar la toalla y afrontarlo ,como lo hacen ellos dia a dia…!!

200 km non stop durante 40 horas para los niños con cáncer.

He conseguido recaudar un total de 3.000 euros para la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (AFANOC). Estoy muy agradecido por el apoyo recibido para conseguir un nuevo reto. No obstante, he reconocido que «ha sido muy complicado y las trabas han sido muchas». Primero porque el Procicat me impidió llevar a cabo el reto inicial, recorrer los 200 km que tenía pensado entre dos ciudades, entre el 11 y el 13 de diciembre, por las restricciones derivadas de la Covid, y después porque «la meteorología me ha ido en contra con mucha agua, viento, niebla y frío «, , Decidí comenzar el reto el pasado jueves día 10 de diciembre (cuando aún no había confinamiento municipal) e ir desde Lleida hasta la Panadella, dirigirme hacia Santa Coloma de Queralt y llegar a la finca de Los Condal de Cervera con la mitad del recorrido alcanzado. Allí me confine y termine los 200 km después de 40 horas non stop. Debido a las restricciones, la llegada se hizo en petit comité y se  retransmitió en directo por las redes sociales de AFANOC Lleida y mi cuenta personal de Instagram @raularenasisaac para que la pudieran seguir todas las familias con niños con cáncer y todos aquellos que han colaborado hasta alcanzar 2.550 km y 3.000 euros.

Llegué acompañado de una representante de AFANOC, Rosa María Cano. «estuve a punto de tirar la toalla y renunciar pero finalmente no lo hice, precisamente pensando en los niños que padecen cáncer, que deben superar obstáculos día a día, y visualizar así que todo y los muchos obstáculos, si uno quiere, estos se pueden.

Estoy muy contento por la confianza que he recibido por parte de muchas empresas y mucha gente particular.

Conlleva un gran esfuerzo realizarlo  ya que para entrenar y prepararme tengo que salir  durante las horas en las que todo el mundo está durmiendo o quitarme tiempo de calidad con mi familia….

A pesar de todo, “Todo esfuerzo tiene su recompensa”, y en mi caso, no me motiva competir, sino hacer un gran reto y poder ayudar a aquellos que más lo necesitan con mi lema “Siempre adelante” (Sempre endavant).

Entre semana entreno 3 o 4 días, haciendo unos 10 / 12 km, y los fines de semana realizo largas distancias; de 30 a 40 km y algunas veces hago salidas de 50 – 80 km.

Se tratan de entrenamientos individuales, y muchas veces llevo el mismo material que uso para los retos.

Respeto a la nutrición; como de todo pero unos 15 días antes de los retos hago una dieta más equilibrada.

Los momentos más difíciles de los retos son las noches. Una vez que se va el sol se hace bastante duro. El cansancio y los cambios de temperatura a veces son muy difíciles de aguantar.

Otras dificultades son las que te pueden surgir de manera inesperada, de hecho, durante mi último reto, cuando ya llevaba unos 82 km, durante un tramo por carretera me he encontrado con un coche parado y vi que había un hombre que estaba sufriendo un infarto. A su lado estaban su mujer e hija, llorando y perdidos, que no sabían qué hacer. Los coches detrás estaban parados pero nadie vino a ayudarles. En cuanto vi el panorama, no dude en ayudarles y reanimé al hombre (¡con éxito!) hasta que llegó la ambulancia. Esta experiencia me marcó mucho.

Todo estos retos me han marcado y ya estoy pensando en nuevos retos que puedan ayudar a más gente en este 2021.

Un saludo de Raúl Arenas

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*