

Tenemos la suerte de que gracias al lanzamiento de su libro, podemos hablar con uno de los mejores Ultra Trail runners de nuestro país y es que si decimos Pau Capell tod@s l@s amantes de las carreras por montaña sabéis de quién estamos apunto de descubrir más cosas.
Hola Pau. Muchas gracias por concedernos está oportunidad para que nuestros lectores sepan más de tí.
Antes de empezar queríamos darte la enhorabuena por tu última y reciente victoria este pasado 18 de Marzo en la distancia Maratón (43km y 1300M+) en la Ultra Trail Barcelona by Atlántida.
¿Cómo afrontabas esta prueba tras haber acabado hacia menos de un mes la Transgrancanaria con molestias?
Por suerte esas molestias fueron musculares y en pocos días estaba recuperado y afrontaba esta cita con mucha ilusión porque era volver a Él Garraf la zona donde entrenaba hace años y me lo tomaba como un entrenamiento para mantener el cuerpo activo para próximos retos.
Teniendo en cuenta esas molestias…¿Haber acabado en quinto lugar la Transgrancanaria lo consideras un buen resultado?
Para mi en condiciones normales acabar quinto no es un buen resultado, pero dadas las circunstancias, que hice 110 kilómetros con molestias musculares sin poder llevar el ritmo deseado acabar quinto lo considero un buen resultado.
Cuatro veces campeón de la Transgrancanaria… .¿ Es objetivo prioritario en tu calendario ser una vez más campeón de esta mítica prueba?
Si que es un objetivo prioritario, pero no es una obsesión, porque ganar una carrera solo la gana una persona y obsesionarse con volver a ganar en Transgrancanaria no sería bueno, porque hay muchas circunstancias que hacen que la victoria este más cerca o más lejos… pero si me encantaría volver a ganar esta prueba.

Vayamos a tus inicios en este mundo del Trail Running…Hemos leído en tu libro que una lesión de rodilla te apartó del fútbol y que fue el médico que te trató quién te empujó a correr por la montaña…¿Cómo fue ese primer contacto con la carrera por montaña?
Fue algo especial y novedoso para mí pues nunca había corrido por la montaña. Fue especial descubrir ese mundo, correr solo me hizo conocerme más y descubrír el silencio, descubrir ruidos,el contacto con la naturaleza ,todo eso fue entrar en otra dimension y en algo me gustó mucho.
¿Recuerdas la primera carrera que corriste?
No recuerdo la primera carrera que corrí pero si recuerdo el primer petardazo,fue en una carrera de 30 kilómetros y allí decidí que si quería mejorar necesitaba una ayuda y decidí ponerme en manos de mi entrenadora Laia Díez. Muchas veces un revés te hace mejorar.
¿Cuándo y cómo decides ser corredor de ultradistancia?
Lo decido en Menorca tras hacer Camí de Cavalls de 86kms,mi primera carrera de ultradistancia. Justo al terminar me di cuenta de que la larga distancia me hacía disfrutar más que la corta distancia. Me hacía estar más tiempo en la montaña,ir a ritmos más lentos me permitía gestionarme mejor y me permitía vivir experiencias que en distancias cortas no me permite como experiencias con otros atletas,los momentos de las asistencias en los avituallamientos y cosas que los que hayan hecho ultradistancia conocen.
Los que hemos hecho algún maratón, en nuestra preparación metemos algún entrenamiento de tirada larga, pero…¿Cómo es una tirada larga para preparar una prueba de 125 km o más?¿ Cuál es la máxima distancia que haces entrenando?
Sobre todo el truco está en enlazar diferentes tipos de entrenamientos largos para acostumbrar al cuerpo a la fatiga. Hago entrenos de 30, 40 o 50 km o entremos en bicis. Es necesario enlazar varios entrenos buenos de larga distancia .
Y sobre la distancia máxima muchas veces compito en carreras de larga distancia…de 70 km o así. Hay muchas carreras en mi calendario que yo las uso de entrenamiento.
¿Cómo es la rutina de entrenamientos de un corredor de ultradistancia?
Yo me levanto , desayuno, me voy a la primera sesión del día a entrenar unas tres horitas y luego entre que como, trabajo y recupero luego ya por la tarde hago una sesión de dos horas y suelen ser sesiones sin impacto…puede ser elíptica, bici o sesiones de gimnasio, por la mañana son siempre sesiones de correr.
¿Ese sacrificio te pone las cosas difíciles para encajar vida familiar,de pareja o momentos de ocio con amigos?
Para mi no es ningún sacrificio, es la rutina que he querido tener, mi sueño siempre ha sido ser atleta. Sacrificio sería no hacerlo y mi familia,pareja y amigos saben a que me dedico y cual es mi día a día y como encajar todo para ser feliz y los momentos con ellos intento que sean momentos de calidad sin nada que me distraiga de eso y espero que sea siempre un buen momento, prefiero ese momento de calidad y satisfacción a ocho malos ratos con ellos.
Uno de tus peores momentos, y que cuentas en el libro, fue cuando tú novia de toda la vida decide dejarte tras ganar el UTMB2019 y cuentas lo que te afectó. ¿Superar ese duro momento te hizo más fuerte mentalmente?
Si. Y ya no solamente esté sino duros momentos que aparecen en nuestro día a día ,todos estos momentos duros los hemos de superar siempre pero de una manera completa escuchándonos mucho a nosotros mismos para reflexionar y poder el tiempo suficiente para saber dónde estás ,saber lo que quieres, que es lo que ha pasado y a partir de ese profundo análisis superarlo y no cometer más ese error.
Una carrera de 170 kilómetros… Más de 19 horas corriendo…¿En que se piensa durante tanto tiempo? ¿Cómo gestionas mentalmente eso?
Bueno…mentalmente no es gestionarlo ese día, o has de trabajar meses antes. Has de tener una rutina que te motive, todo para llegar a algún sitio.
Lo que piensas corriendo es justamente lo que te tiene que motivar en ese momento, es pensar que tienes a la familia esperándote en algún punto, o lo que has trabajado para llegar a este día, también piensas en como gestionar la carrera pero te diré que las mejores ideas que he tenido las he tenido corriendo en carreras de larga distancia.
¿Qué consideras que debe ser lo más importante para estar preparado para correr larga distancia?
Muchas ganas y muchas cabeza es lo más importante para prepararte.

En un Ultra Trail los puntos de asistencia son importantes para recuperar cuerpo y mente y en ellos muchas veces vemos a Laura Salas, tu pareja, y también corredora de montaña de larga distancia. ¿Qué importancia tiene que te apoye en esos momentos? ¿Que ambos tengáis la misma pasión hace las cosas más fáciles en la vida de pareja? ¿Soléis entrenar juntos?
Si, es como todo, al final la vida te va situando en el camino y vas conociendo a personas y no es sólo compartir pasión por el deporte es tener más conexión en más sentidos para hacer una relación.
Las palabras que te puede transmitir Laura en esos momentos te da un plus mental y obviamente que con Laura es todo más fácil porque entiende muchas de las circunstancias de mi día a día y de mis rutinas de entrenamiento.
Sobre entrenar juntos depende de la época del año y de las cargas de entrenamientos de cada uno, pero si podemos cuadrar algún entrenamiento lo hacemos.
Volvamos a tu libro. Nos lo hemos leído y en él alternas capítulos dónde nos cuentas al detalle tus victorias más importantes o tus proyectos más atrevidos con capítulos más personales dónde nos ofreces una visión de cosas cotidianas que te han marcado o te afectan en tu camino de vida…¿Cómo surge plasmar todo eso en este libro?
Surge después de ganar el UTMB 2019 y terminar la relación con mi ex pareja e irme a vivir a Andorra que era el plan que tenía desde hace un año, y eso me permitió empezar una vida nueva y después de pasar un proceso de escucharme mucho a mi mismo me permitió escribir en mi casa sobre todo lo que me pasaba y al poco tiempo me contactaron para saber si me interesaría escribir un libro y ya estaba hecho y es justamente el libro que hemos publicado.

Todo lo que nos cuentas en el libro se resume en su título «Lucha por tus sueños y ama lo que tienes «. ¿Cuándo te das cuenta de que este mantra debe ser la base de tu filosofía de vida?
Pues ya desde que empecé a correr haya ocho años. Siempre he sido una persona con bastante motivación y «el ama lo que tienes» es eso que muchas veces al ser egoístas y solo pensar en nuestros objetivos, nos olvidarnos de nuestro entorno y después de cometer algunos errores sobre todo más de joven te das cuenta del que «ama lo que tienes » es vital y para mí ahora es algo llevo tatuado a fuego.
Hablando de proyectos por los que luchar, y después de haber llevado a cabo 6 interesantes y duros retos deportivos durante los años 2020 y 2021…¿Tienes alguno más en mente próximamente con los que nos vayas a sorprender?
No sería algo para un futuro inmediato y de momento no te lo podría explicar porque es algo que necesitaría preparación de alta montaña.
Lo que si que tengo por completar es en Mallorca, el GR221, es un proyecto de 100 millas que lo hice en tres días hace un par de años. Es un GR que se completa de punta a punta de la isla y no se ha hecho en reto oficial y me gustaría hacerlo así que espero que pueda hacerlo este año y si no al siguiente.

Y hablando de sueños, y después de ver tu increíble palmarés…¿Cuál sería el siguiente sueño por el que Pau Capell luchará para hacerlo realidad?
Ganar el UTMB.
¿Y tus objetivos deportivos de este año 2023?
Ganar el UTMB.
Para terminar queríamos hacerte una pregunta sobre un aspecto del que hablas en tu libro y que es una parte importante del día a día de muchos de nosotros….las redes sociales. ¿Tienes una buena opinión de ellas? ¿Las ves como una potente herramienta para que los atletas profesionales os acerquéis a vuestros admiradores? ¿Inviertes mucho tiempo en la autogestión de tus redes sociales?
Es una herramienta para mí importante que permite motivar también a otras personas y por eso yo las uso principalmente.
Después las marcas deportivas contra más seguidores reales tengas, se fijan más para poder captar más público y poder vender su producto y es algo lícito y normal .
Y después invierto tiempo, porque es una herramienta de trabajo para mí, para potenciar mi imagen como deportista, promocionar a mis patrocinadores y por eso intento darle el mejor uso.
Con el tiempo he visto que las redes sociales tienen un poder mayor del que pensamos y que hay que tener cuidado en lo que se publica y medir mucho que se dice para no afectar a nadie con lo que público y digo y que las redes sociales tengan un efecto positivo.
Muchas gracias PAU por esta agradable entrevista y esperamos que está temporada se cumplan tus objetivos y tengas muchos éxitos, nosotros seguiremos atentos tus evoluciones pues como a ti a nosotros Nos Gusta Correr.
Álex González.

Be the first to comment