¿CUAL ES EL LÍMITE DE UN CORRREDOR POPULAR?

Hola amig@s de Corricolari,soy Israel Herraiz,entrenador de atletas y hoy os vengo a dar un CONSEJO ESPECIAL sobre una pregunta muy habitual en los atletas que entreno a diario y es ¿Cuál es mi límite?

Como os digo,esto es algo que cualquier corredor, independientemente de su nivel,se plantea.

Voy a intentar aconsejaros para saber contestar a la pregunta ¿Cual es mi límite?.

El running es una disciplina deportiva que te permitirá conocer hasta dónde puedes llevar tú cuerpo siempre y cuando vayas de la mano de profesionales deportivos.

Cada persona es un mundo y dos, tres o cinco personas de la misma edad, con la misma altura y peso y preparando la misma prueba no tienen ni van a tener el mismo rendimiento.

Rendir al máximo dependerá de comer bien, dormir tus 8 horas diarias, trabajar la fuerza correctamente..y  de otros muchos factores.

Piensa que al límite sólo pueden llegar los atletas que entrenan al máximo nivel y se dedican profesionalmente a esto. Los corredores populares com tú y como yo, rendiremos a lo que nos permita nuestro cuerpo después de pasar por los hijos, si los tienes, de tu trabajo de 8 o 10h diarias y de tus obligaciones en la casa….

Un profesional puede llegar hasta los 200 km semanales y estar fresco, porque cuando no está entrenando está descansando, en cambio un corredor popular que alcanza los 60-80 km semanales, puede acabar con la bombilla fundida ya que el resto del día tiene actividades laborales y otros quehaceres.

Pero dicho esto no debemos confundir nuestros límites con ponernos limitaciones. El mayor error es limitarnos mentalmente en un objetivo. Partiremos de la base de que todos debemos ponernos objetivos alcanzables, por ejemplo,no todos podemos tener capacidades para correr los 100m por debajo de 10 segundos o una maratón por debajo de 3h, pero si tenemos capacidades para llegar a cumplir objetivos acordé a nuestras circunstancias y condiciones como antes hablamos.

Todos queremos correr más, ser más rápidos y la mayoría de veces nos equivocamos al querer aumentar el volumen tan rápido., ya que lo primero es disminuir la intensidad en beneficio de un buen trabajo de base, para luego ir recuperando esa alegría en las piernas poco a poco con la suma de km.

Es recomendable aumentar la distancia en más de un 10% semanal para evitar sobreentrenamiento y fatiga crónica. A su vez cada tres semanas te tocará disminuir el volumen alrededor den 25-30% para asimilar entrenos y dejar que el cuerpo descanse sin dejar de entrenar.

Si caemos en ese sobreentrenamiento casi te tocará parar y eso supondrá hacer un pequeño paréntesis en tu preparación. Pero tranquilo porque de todo se aprende y para todo hay solución. El entrenamiento cruzado y el deporte con bajo o cero impacto es la mejor solución posible.

Toma buena nota porque escuchar a tu cuerpo es básico y fundamental.

Y sobre todo y lo que creo que es lo principal en esta disciplina del atletismo popular….disfruta del proceso…si lo que haces no te aporta no es el camino…si entrenar por duro que sea no te reporta satisfacion personal, bienestar emocional y/o aumento de endorfinas quizás estés equivocando el planteamiento en este mundillo.

Espero que mi enfoque os haya ayudado a saber dónde está vuestro límite amig@s.

Nos vemos en próximos artículos, mientras tanto podéis encontrarme en Instagram cómo @israel_htrainer

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*